Archivo de la etiqueta: Historia

Constitución de Cádiz de 1812: Contexto Histórico y Principios Fundamentales

Constitución de Cádiz (19-03-1812)

Naturaleza del Texto

El texto es de tipo legal-jurídico, ya que se trata de una selección de artículos de la Constitución de Cádiz, conocida popularmente como «La Pepa», promulgada el 19 de marzo de 1812 por las Cortes de Cádiz.

Autoría y Destinatarios

La autoría es colectiva, ya que esta constitución fue redactada por los diputados reunidos en las Cortes de Cádiz en 1812. Está destinada al pueblo español de ambos hemisferios, con la finalidad de dar Seguir leyendo “Constitución de Cádiz de 1812: Contexto Histórico y Principios Fundamentales” »

Historia de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta los Mozárabes

Pueblos Prerromanos

Conjunto de sociedades históricas que habitaban en la Península Ibérica antes de la llegada y conquista de los romanos (218 a. C.), conocidas por fuentes romanas y griegas. Algunos pueblos conocían la escritura, aunque hoy no está descifrada. Se distinguen dos grandes áreas culturales: la Ibérica y la Celta. La primera se localizaba en el Este, Sur, Valle medio del Ebro y Baleares; presentaban influencias fenicias, griegas y cartaginesas; su economía se basaba en la agricultura, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta los Mozárabes” »

Análisis Completo de la Gran Guerra: Orígenes, Fases y Legado

La Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Global

Bloques en Europa al inicio del conflicto:

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia.
  • Triple Entente: Francia, Rusia y Reino Unido.

Rivalidades y Tensiones Previas

Las rivalidades nacionalistas, económicas y coloniales fueron factores clave. La Weltpolitik alemana y su fuerte marina desafiaron la hegemonía marítima británica. Para contrarrestar esto, Reino Unido formó alianzas: primero la Entente Cordial con Francia y luego la Triple Entente Seguir leyendo “Análisis Completo de la Gran Guerra: Orígenes, Fases y Legado” »

Peronismo: Auge, Crisis y Caída (1946-1955)

El Segundo Plan Quinquenal (1953-1957)

El equilibrio buscado por Perón entre los intereses de los obreros y de los empresarios, la armonía entre el capital y el trabajo, comenzaba a presentar signos de inestabilidad. El gobierno peronista se encontró entonces ante la crisis más profunda desde que Perón llegó a la presidencia en 1946, a quien consideraban víctima de las presiones oligárquicas.

Evolución de la Enfermería en España: Siglos XIX y XX

La Enfermería en el Siglo XIX

Tras el esplendor previo, la enfermería del siglo XIX sufre el acoso realizado sobre las órdenes religiosas que la sustentaban. La desamortización de Mendizábal (Real Decreto que desamortiza los bienes de la Iglesia en 1836), la inestabilidad política y las guerras carlistas no permitieron un desarrollo de la asistencia en los hospitales civiles. Hasta los años 60 del siglo XIX no se encuentran datos de evolución en el campo enfermero. En el primer tercio del Seguir leyendo “Evolución de la Enfermería en España: Siglos XIX y XX” »

Glosario de Términos Económicos e Históricos Clave

Glosario de Términos Económicos e Históricos

Acciones

Parte proporcional del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de esa sociedad.

Alcabalas

Tributo que el vendedor pagaba al fisco en la compraventa y ambos contratantes en la permuta.

Arancel

Impuesto que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes. Pueden ser ad valorem o específicos.

Balanza comercial

Es la parte de la balanza de pagos que contempla las importaciones y exportaciones Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos e Históricos Clave” »

Datos Geográficos y Documentos Históricos: España, Reino Unido, Estados Unidos y Francia

Datos Geográficos de Países Relevantes

España

  • Nombre oficial: Reino de España
  • Capital: Madrid
  • Extensión: 504 782 km2
  • Moneda: Euro
  • Idioma oficial: Español (castellano)
  • Religión: Católica
  • Límites:
    • Norte: Francia, Andorra y Mar Cantábrico
    • Sur: Mar Mediterráneo, Marruecos y Océano Atlántico
    • Este: Mar Mediterráneo
    • Oeste: Portugal y Océano Atlántico

Reino Unido

Evolución y Legado de Al-Ándalus: Política, Economía y Cultura

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En el año 711, un destacamento musulmán, al mando de los generales Tariq y Muza, con unos 11.000 efectivos, cruzó el estrecho para intervenir en los conflictos entre los visigodos: los partidarios de los hijos de Witiza y los seguidores del rey Rodrigo. Este último fue derrotado en la batalla de Guadalete y, en pocos años, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la Península, estableciendo su frontera en los Seguir leyendo “Evolución y Legado de Al-Ándalus: Política, Economía y Cultura” »

Evolución de la Comunicación: Desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa

La Comunicación a Través de la Historia

La Comunicación en la Edad Media

En el año 410 d.C., Roma cae ante el rey visigodo Alarico, marcando el inicio de un deterioro del imperio en todos los ámbitos: económico, social y político. En el 768 d.C., Carlomagno divide el imperio, surgiendo una lucha de poder entre el Papado y el propio Carlomagno. Tras la muerte de Carlomagno, el Papado se consolida como la principal autoridad, monopolizando la comunicación y provocando un retroceso hacia la comunicación Seguir leyendo “Evolución de la Comunicación: Desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa” »

Preguntas y Respuestas sobre la Historia de México: Siglo XIX

Elecciones de 1828 y Vicente Guerrero

1.- ¿En 1828 hubo elecciones? ¿Quién fue el presidente ilegítimo?

Vicente Guerrero

Logias Masónicas y sus Conflictos

2.- ¿Por qué se enfrentaban las logias masónicas?

Por los cargos públicos, los gobiernos estatales le negaban su respaldo al gobierno federal, y con la expulsión de los peninsulares, la sociedad se hallaba dividida.

Expedición de Barradas y sus Consecuencias

3.- El fracaso de la expedición de Barradas tuvo consecuencias importantes tanto Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre la Historia de México: Siglo XIX” »