Archivo de la etiqueta: Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

Chuleta administración publica

Modelo 14. La dictadura de Primo de Rivera
(Golpe de Estado y etapas: delimitación temporal y carácterísticas principales).
En Septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un pronunciamiento militar que recoge el documento 1 y que logró contar con el apoyo del rey Alfonso XIII. La crisis social (“…Indisciplina social, que hace el trabajo ineficaz y nulo, precaria y ruinosa la producción agrícola e industrial” líneas 10-11), la crisis económica (“. Seguir leyendo “Chuleta administración publica” »

Ley de colonización interior maura

Julio DE 1936

Hubo asesinatos del teniente Castillo (PSOE) y Calvo Sotelo(conservador)
, también hubo un levantamiento de generales Mora y Franco contra la República y triunfó en una parte de España y en otra no y por eso se creó la Guerra Civil.

En España, y tras los asesinatos había un clima de violencia tensa donde el 17 de Julio de 1936 se produjo la sublevación del ejército de África (Golpe de Estado) el Golpe de Estado fue preparado y secundado por parte del ejército y por opositores Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »

Influencia de la revolución francesa en la construcción de las ciencias sociales

1- LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. EL SISTEMA POLÍTICO

1.1- La época de la Restauración


En 1875 se restauró la monarquía con Alfonso XII de Borbón. La restauración fue posible gracias a un doble proceso:

– La actuación política de Antonio Cánovas del Castillo (jefe del futuro partido conservador). Logró la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso XII y el apoyo de la burguésía y el ejército al nuevo rey. El 1 de Diciembre, Cánovas redactó un manifiesto donde prometía un gobierno constitucional. Seguir leyendo “Influencia de la revolución francesa en la construcción de las ciencias sociales” »

Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929

B) Describa muy brevemente en qué consistíó el Golpe de Estado de 1923


El rey Alfonso XIII acepta y apoya el golpe, encargando a Primo de Rivera la formación de un gobierno.
Los objetivos del golpe eran establecer un régimen autoritario (supresión del Parlamento y suspensión de la Constitución de 1876), acabar con el sistema parlamentario – al que Primo tachaba de “inmoral y corrupto”-, garantizar el orden público, terminar con el separatismo catalán y solucionar el problema marroquí, Seguir leyendo “Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929” »

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

Se destruyeron muchas escuelas y todos los progresos contra la
analfabetización logrados durante la república fueron revertidos, provocando una
desertificación cultural. Asimismo, la instauración del régimen fascista supuso una
gran represión y una limitación de derechos fundamentales de los trabajadores,
además de contribuir al empoderamiento de oligarcas rurales afines a la dictadura.
Finalmente, la gran brecha moral que deja en el país es una de las consecuencias
más relevantes y longevas Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »

Ley de colonización interior maura

13. Alfonso XIII Introducción En el reinado de Alfonso XIII (1902-1930) se produjo la crisis del Sistema de la Restauración, motivada por la crisis del Turno de Partidos y por la propia de los partidos Conservador y Liberal. El desastre del 98 puso al descubierto la debilidad del sistema y la oligarquía vio peligrar sus privilegios. Todo esto provocó el reforzamiento de la oposición (republicana, nacionalista y movimientos obreros), que reclamaba un cambio en las estructuras políticas con Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

Regeneracionismo: Corriente ideológica que nace y se extiende a partir de 1898 creada por un núcleo de intelectuales y científicos. Representantes de este movimiento son Joaquín Costa con “Colectivismo agrario en España” Mallada que con su obra “Mapa geológico de España” termino con el mito de sus grandes riquezas; Macias Picabea con “El problema de España”, etc. Todos ellos serán defensores de la necesidad de realizar reformas, empezando por las educativas.

Caciquismo: Sistema Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »

Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela

El revisionismo político aconteció en plena decadencia de España como potencia imperial tras el desastre de 1898. A pesar de que Alfonso XIII asumíó la corona en 1902 con 16 años, el sistema de la Restauración sobrevivíó, con muestras de fragilidad.El regeneracionismo fue la respuesta a la crisis de 1898, una corriente de pensamiento en busca de identificar los males de España y sus posibles soluciones. Su máximo pensador fue Joaquín Costa, que opinaba que la Restauración era una lacra Seguir leyendo “Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela” »

Cuales son las consecuencias de la primera república

DICTADURA Primo de Rivera:Miguel Primo de Rivera fue el cabecilla de un golpe de Estado el cual contó con el apoyo del rey Alfonso XIII, este Golpe de Estado puso fin al régimen liberal de la restauración y la constitución del año 1876 se vio suspendida. La dictadura de primo de rivera fue consecuencia de la crisis de la restauración, esto se vio generado debido al problema marroquí. Al principio, Primo de Rivera afirmaba que el Golpe de Estado era la solución temporal para poderse resolver Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »

Causas por lo que el gobierno de trujillo entro en decadencia

Durante el periodo de entreguerras —en los años veinte y treinta— los sistemas democráticos de algunos países europeos entraron en declive y fueron reemplazados por gobiernos de tipo dictatorial y autoritario. Italia fue el primer país donde cae el régimen democrático liberal y se impuso una dictadura totalitaria de tipo fascista con Benito Mussolini (1922). Pocos meses después, en 1923, el general
Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado y establecíó una dictadura autoritaria Seguir leyendo “Causas por lo que el gobierno de trujillo entro en decadencia” »