Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

Historia Contemporánea de España y Cuba: Eventos y Conceptos Esenciales

Guerra de Cuba: Consecuencias

Mediante los Acuerdos de París de 1898, se acordó la futura independencia de Cuba, que se concretaría en 1902, y España cedió Filipinas, Puerto Rico y Guam. Las restantes posesiones españolas en Asia (Islas Marianas, Carolinas y Palaos), incapaces de ser defendidas debido a su lejanía y a la destrucción de buena parte de la flota española, fueron vendidas a Alemania en 1899 por 25 millones de pesetas.

Hundimiento del Maine

Con la excusa de asegurar los intereses Seguir leyendo “Historia Contemporánea de España y Cuba: Eventos y Conceptos Esenciales” »

Historia de España: Crisis de la Restauración, Segunda República y Conflicto Civil (1898-1939)

El Declive del Turno Dinástico (1898-1917)

La mayoría de edad de Alfonso XIII se inició con una fuerte crisis provocada por el Desastre de 1898 y la pérdida de las últimas colonias, lo que llevó a los partidos dinásticos, tanto conservadores como liberales, a iniciar un programa de regeneración política en España.

El 1.er y el 2.º gobierno conservador (de Silvela-Polavieja y Maura, respectivamente) intentaron algunas reformas hasta 1909, como las de Hacienda, la Administración local o Seguir leyendo “Historia de España: Crisis de la Restauración, Segunda República y Conflicto Civil (1898-1939)” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Crisis del 98 y Oposición

EPÍGRAFE 1: El Establecimiento de Alfonso XII y el Sistema Canovista: La Restauración

El nuevo régimen de la Restauración, ideado por Cánovas del Castillo, tenía como objetivo garantizar la estabilidad mediante un sistema basado en la alternancia de dos partidos monárquicos que se turnarían pacíficamente en el poder (imitaba el sistema bipartidista inglés). De esta forma, se evitaría la intervención del ejército en la vida civil. El nuevo régimen tendría tres pilares básicos: la Corona, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Crisis del 98 y Oposición” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Sociedad y Conflictos (1874-1902)

El Sistema Político de la Restauración Borbónica

El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, bien acogido por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, supuso la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. Estos esperaban que la nueva monarquía devolviera la estabilidad política y acabara con los intentos de revolución democrática y social en España.

El artífice del nuevo sistema era Cánovas del Castillo, cuyo objetivo era superar los problemas Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Sociedad y Conflictos (1874-1902)” »

El Movimiento Obrero y la Crisis del 98: Transformaciones en la España de la Restauración

El Movimiento Obrero en España a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

El crecimiento del movimiento obrero en España, especialmente en regiones como Vizcaya y Asturias, fue notable en la última década del siglo XIX. Este auge se debió a diversas razones, entre ellas la crisis económica de 1887, que agravó la situación económica y laboral de los trabajadores, y la mayor libertad de acción y actuación legal de las organizaciones obreras, facilitada por la Ley de Asociaciones de 1887. Seguir leyendo “El Movimiento Obrero y la Crisis del 98: Transformaciones en la España de la Restauración” »

La Restauración Borbónica: Cánovas, Turnismo y Constitución de 1876

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

El golpe de Estado del general Pavía en enero de 1874 ponía fin a la I República e iniciaba una dictadura militar del general Serrano. Su mandato fue una etapa de transición mientras se buscaba una salida a la crisis económica y a la inestabilidad política acentuada por la Tercera Guerra Carlista y la Guerra de Cuba. Cánovas del Castillo, líder del partido alfonsino, ofreció como Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Cánovas, Turnismo y Constitución de 1876” »

El Régimen de Primo de Rivera en España: Orígenes, Políticas y Legado (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Consideraciones Generales sobre la Etapa

La dictadura de Primo de Rivera nace como una situación transitoria ante el agotamiento de la Restauración. Es un «epílogo» de esta. Se suspende la Constitución de 1876, pero no se suprime. El rey continúa siendo jefe de Estado. Es una dictadura, un régimen muy personalista, marcado por el carácter de Miguel Primo de Rivera. Es un militar sin preparación política o cultural, pero se considera a sí mismo Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera en España: Orígenes, Políticas y Legado (1923-1931)” »

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político, Nacionalismos y el Impacto del 98

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Nacionalismos y Crisis Finisecular (1874-1923)

El Sistema Político de la Restauración (1874-1923)

Estándar 79: Elementos Fundamentales del Sistema Político Canovista

En 1874, se restauró la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, implantándose en España un régimen liberal-conservador. Tras la etapa convulsa del Sexenio Democrático y el fracaso de la Primera República, las clases conservadoras recuperaron el control del Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político, Nacionalismos y el Impacto del 98” »

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista y su Legado Histórico

La Restauración Borbónica: Teoría y Práctica del Sistema Canovista

Introducción a la Restauración Borbónica

Tras el agitado Sexenio Democrático (1868-1874), la monarquía de los Borbones quedó restaurada en la persona del joven Alfonso XII, hijo de Isabel II. El artífice de ello fue Antonio Cánovas del Castillo, quien articuló un sistema conocido con el nombre de Restauración, que habría de durar ininterrumpidamente desde 1874 hasta 1923, cuando se implantó la dictadura del general Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista y su Legado Histórico” »

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político y el Turnismo (1874-1923)

El Sistema Político de la Restauración

La Restauración Borbónica (1874-1923)

La Restauración fue el período que abarca desde el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874 hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Supuso el restablecimiento de la dinastía borbónica, con Alfonso XII, y la implantación de un régimen liberal-conservador no democrático.