Archivo de la etiqueta: siglo XIX

España en el Siglo XIX: De las Cortes de Cádiz al Conflicto Carlista

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Junta Suprema Central se había mostrado incapaz de dirigir la guerra y decidió disolverse no sin antes iniciar un proceso de convocatoria de Cortes. Mientras estas se reunían, se mantuvo una regencia. Las Cortes se abrieron en septiembre de 1810 y el sector liberal consiguió su primer triunfo al forzar la formación de una cámara única frente a la tradicional representación estamental. Asimismo, en su primera sesión aprobaron el principio Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De las Cortes de Cádiz al Conflicto Carlista” »

El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista y la Restauración Moderada en España (1854-1868)

El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista y la Restauración Moderada (1854-1868)

Este documento explora el periodo del reinado de Isabel II en España, centrándose en el Bienio Progresista (1854-1856) y la posterior vuelta al moderantismo (1856-1868). Se analizarán los principales acontecimientos políticos, económicos y sociales que marcaron esta etapa, así como la relevancia del territorio de Castilla-La Mancha en este contexto histórico.

El Bienio Progresista (1854-1856)

La Vicalvarada, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista y la Restauración Moderada en España (1854-1868)” »

España en el Siglo XIX: Política, Economía y Sociedad del Sexenio Democrático

La Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional

El periodo del Sexenio Democrático constituyó el primer intento de crear en España un modelo político cercano a la democracia con la implantación del sufragio universal masculino. La Revolución Gloriosa se inició en septiembre de 1868 debido a una serie de causas que acabarían con la caída de Isabel II. Entre estas causas destacan:

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Constitución y Modelos de Gobierno

Introducción

Durante el reinado de Isabel II, el liberalismo había logrado su ambición de limitar los poderes de la monarquía, crear una constitución y acabar con la sociedad estamental, pero tuvo numerosos problemas. En 1868, con una fuerte crisis económica, todos los partidos de la oposición se conjuraron contra Isabel II y el Partido Moderado, dando lugar a la Revolución Gloriosa. Se abre así una etapa nueva en la historia del país, en la que se van a probar diversos modelos de gobierno: Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Constitución y Modelos de Gobierno” »

Fundamentos y Evolución del Marco Jurídico y Político en la Historia Contemporánea Española

La Codificación Jurídica: Concepto y Fundamentos

Concepto de Código

Un código es la ordenación sistemática y creadora de las normas de una misma materia o rama jurídica, entendiendo que todas ellas son promulgadas en la misma fecha por el poder legislativo del Estado.

España en el Siglo XIX: Liberalismo, Restauración y Emancipación Americana

Del Liberalismo Moderado al Democrático (1833-1874)

Las Regencias de María Cristina y Espartero (1833-1843)

Durante las regencias de María Cristina y Espartero se sentaron las bases del nuevo régimen liberal en España:

A) La Guerra Carlista (1833-1839)

La sucesión al trono enfrentó en un conflicto dinástico al infante Don Carlos, hermano del rey, con Isabel, hija de Fernando VII y su esposa María Cristina. Cada uno representaba opciones políticas distintas:

Historia de la Industrialización en España: Etapas Clave y Transformaciones Económicas

El Proceso de Industrialización en España

Introducción

El proceso de industrialización en España comenzó más tarde que en otros países de Europa Occidental debido al escaso espíritu empresarial de la población española y a la escasez de capitales, unido a una crisis económica y financiera, y a una compleja situación política y social. Los comienzos fueron lentos; la incipiente industria estaba circunscrita a Asturias, Cataluña y el País Vasco.

El Desarrollo Industrial: De la Segunda Seguir leyendo “Historia de la Industrialización en España: Etapas Clave y Transformaciones Económicas” »

El Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Configuración de Nuevos Estados

Restauración y Revoluciones Burguesas en el Siglo XIX

1. El Congreso de Viena

Se desarrolló entre 1814 y 1815, y contó con la asistencia de los representantes de las monarquías europeas que habían vencido a Napoleón.

En Viena se acordó la Restauración: una política contrarrevolucionaria basada en la legitimidad (dinastía hereditaria), el intervencionismo (alianza defensiva militar) y el equilibrio (reparto equitativo de territorios en Europa, con la creación de estados tapón para evitar Seguir leyendo “El Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Configuración de Nuevos Estados” »

Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Industrialización, Ideologías y Conflictos Globales

Características de la Industrialización

Economía y Sociedad en la España Decimonónica

Transformaciones Económicas y Cambios Sociales en la España del Siglo XIX

Transformaciones Económicas

El liberalismo económico está basado en la ley de la oferta y la demanda. La iniciativa privada es el elemento principal de la economía y la sociedad. Era necesaria libertad económica e igualdad de oportunidades, pero hubo dificultades para su plena implantación. Se inició el librecambismo (con hitos como la Ley de Ferrocarriles de 1855), pero los cambios de orientación económica retrasaron Seguir leyendo “Economía y Sociedad en la España Decimonónica” »