Archivo de la etiqueta: siglo XX

Conflicto y División: La Guerra Civil Española y sus Repercusiones

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Desde el 18 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, España se vio envuelta en una larga y dura guerra civil que conmocionó al mundo occidental. La fuerte división de la sociedad, que se produjo durante la Segunda República, rompió la democracia y la fuerza se convirtió en lo principal para resolver los conflictos. De nuevo, los sectores más conservadores veían como única salida la intervención militar. Fue el Seguir leyendo “Conflicto y División: La Guerra Civil Española y sus Repercusiones” »

El Franquismo en su Etapa Final: Oposición, Cultura y Cambio Social (1969-1975)

Política

Durante este periodo, el régimen de Franco mantuvo sus ideas fundamentales inalteradas hasta la muerte del dictador. Franco intentó por todos los medios asegurar la continuación del franquismo después de su muerte, que se veía cada vez más cercana. El hijo de don Juan de Borbón, don Juan Carlos, fue nombrado sucesor de Franco en 1969, adoptando el título de Príncipe de España. El nombramiento puso fin a las aspiraciones de Juan de Borbón, en quien recaía la legitimidad histórica Seguir leyendo “El Franquismo en su Etapa Final: Oposición, Cultura y Cambio Social (1969-1975)” »

Evolución y Características del Régimen Franquista (1939-1975)

Creación del Estado Franquista

Etapas

La dictadura franquista (1939-1975) se puede dividir en distintas etapas, como la propuesta por el profesor Enrique Moradiellos:

  1. 1936-1939: Configuración inicial del régimen durante la Guerra Civil.
  2. 1939-1945: Etapa nacional-sindicalista coincidente con el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
  3. 1945-1959: Etapa nacional-católica de breve aislamiento y posterior reintegración internacional.
  4. 1959-1969: Etapa autoritaria de desarrollismo tecnocrático y expansión Seguir leyendo “Evolución y Características del Régimen Franquista (1939-1975)” »

Evolución Política y Económica de Chile: 1938-1973

Tendencias Políticas y Económicas en Chile (1938-1973)

Partidos Políticos y sus Transformaciones

Las tendencias políticas son movimientos que se orientan hacia una determinada dirección. En Chile, durante el siglo XX, se observaron diversas transformaciones en el panorama político.

El Régimen de Primo de Rivera: Auge y Declive (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y se dirigió al monarca para exigir que el poder pasase a manos de los militares. Alfonso XIII aceptó un directorio militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional.

1. Causas del Golpe Militar

Primo de Rivera y los sectores que le dieron apoyo (militares, políticos Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera: Auge y Declive (1923-1930)” »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin del Sistema Constitucional en España

El Fin del Sistema Constitucional y el Ascenso de la Dictadura de Primo de Rivera

El sistema constitucional iniciado con la Restauración llegaba a su fin en 1923 con un golpe de Estado militar que estableció una dictadura al mando del general Primo de Rivera. Las causas fueron de diversas órdenes:

Causas del Golpe de Estado

La Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Constitución de 1978

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

La transición del régimen franquista a un Estado democrático de derecho no fue inmediata, tuvo que sobrevivirle durante un tiempo mientras una serie de personalidades produjeron lo que se ha llamado “la voladura controlada”. Fue importante la figura de Torcuato Fernández Miranda. Torcuato Fernández Miranda fue una figura destacada del régimen de Franco y es precisamente él quien ofrecerá al futuro rey de España la solución para Seguir leyendo “La Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Constitución de 1978” »

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1923-1930)

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Aunque la dictadura de Primo de Rivera coincidió en el tiempo con otros movimientos ideológicos autoritarios en Europa, como el fascismo en Italia o el nazismo en Alemania, las causas de su aparición son bastante diferentes. Las causas del golpe de estado militar de Primo de Rivera obedecen básicamente a una serie de problemas en la política española, entre los que resaltan:

Reformas y Evolución Política en España: De Calvo Sotelo a Aznar (1982-1996)

De la Transición a la Consolidación Democrática: España 1982-1996

El Gobierno de Calvo Sotelo (1981-1982)

Bajo la presidencia de Calvo Sotelo, en 1982 se aprueba la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA) y la Ley de Divorcio. Durante su legislatura, España ingresa en la OTAN y se adelantan las elecciones a octubre de 1982. La UCD se divide en cuatro formaciones diferentes; su fundador, Suárez, la abandona y crea el Centro Democrático Social (CDS).

El Gobierno Socialista Seguir leyendo “Reformas y Evolución Política en España: De Calvo Sotelo a Aznar (1982-1996)” »

Cronología de la Guerra Civil Española y la Posguerra: Desde el Alzamiento hasta la Transición

Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939)

El Alzamiento (17-18 de julio de 1936)