Archivo de la etiqueta: siglo XX

Descolonización y Evolución Económica: Impacto en África y Asia

La Imitación de Modelos Económicos Post-Independencia

En muchos casos, las antiguas colonias trataron de imitar los aparentes éxitos de Latinoamérica en la consecución de la independencia económica, además de la política, respecto de sus antiguos amos coloniales. A finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, los países de América Latina habían sido importantes partícipes en la división internacional del trabajo, basada en su ventaja comparativa en productos primarios. Hasta Seguir leyendo “Descolonización y Evolución Económica: Impacto en África y Asia” »

Cronología de Eventos Políticos y Económicos en Venezuela (1922-1987): Presidentes y Decisiones Clave

Cronología de Eventos Políticos y Económicos en Venezuela (1922-1987)

1922-1945: De Centeno Gómez a la Revolución de Octubre

El Franquismo: Características, Oposición, Economía y Transición a la Democracia

El Franquismo: Características, Oposición, Economía y Transición a la Democracia

El régimen dictatorial de Francisco Franco Bahamonde, que se extendió desde el final de la Guerra Civil en 1939 hasta 1975, se caracterizó por una dictadura militar y personalista. Su base ideológica fue el pensamiento conservador y católico español, incorporando elementos del fascismo italiano.

Características e Institucionalización del Franquismo

El Estado franquista se define por:

España Bajo Franco: Dictadura, Sociedad y Transformación

El Franquismo: Evolución Política, Económica y Social (1939-1975)

Conceptos Clave del Régimen Franquista y su Contexto

El franquismo fue un régimen dictatorial que se extendió desde 1939 hasta 1975. Para comprender su evolución, es fundamental conocer los siguientes términos:

Grupos y Tendencias Políticas

Revolución Industrial y Expansión Imperialista: Demografía, Energía, Economía y Colonialismo

Crecimiento Demográfico y Migraciones en la Segunda Revolución Industrial

La mejora de la dieta y los progresos médicos y sanitarios hicieron posible un crecimiento significativo de la población europea. Los descubrimientos en medicina consiguieron frenar las grandes epidemias. El descenso de la mortalidad, provocado por las enfermedades infecciosas, permitió el aumento de la esperanza de vida. En una época en que la natalidad se mantenía elevada, esto provocó una explosión demográfica Seguir leyendo “Revolución Industrial y Expansión Imperialista: Demografía, Energía, Economía y Colonialismo” »

España en el siglo XIX y principios del XX: Demografía, Industrialización y Crisis Política

Evolución Demográfica, Movimientos Migratorios y Desarrollo Urbano en la España del Siglo XIX

La población española experimentó un crecimiento durante el siglo XIX, pasando de 10,5 millones de habitantes en 1797 a 18,6 millones en 1900. Sin embargo, este crecimiento fue lento en comparación con otros países europeos (exceptuando Francia). Se caracterizó por una alta tasa de natalidad (34% a finales del siglo XIX), motivada por la consideración de los hijos como un seguro para la vejez, Seguir leyendo “España en el siglo XIX y principios del XX: Demografía, Industrialización y Crisis Política” »

Transportes y Comercio en España: Evolución y Desafíos en el Siglo XIX y Principios del XX

Transportes y Comercio en España: Siglos XIX y XX

1. Los Problemas del Transporte

El coste del transporte fue uno de los obstáculos para la modernización económica de España. La península ibérica, con su relieve abrupto y montañoso, y una alta meseta central separada de la periferia por fallas o cadenas montañosas, presentaba serias dificultades. Estas trabas al transporte constituyeron un grave obstáculo para el desarrollo económico.

A pesar de las dificultades, hubo progresos considerables, Seguir leyendo “Transportes y Comercio en España: Evolución y Desafíos en el Siglo XIX y Principios del XX” »

El Franquismo: Fundamentos, Evolución y Transformaciones (1939-1975)

A) Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales e Instituciones del Franquismo

El franquismo, régimen político y social, nació durante la Guerra Civil debido a la necesidad de los militares sublevados de dotarse de un mando único, una estructura administrativa paralela a la República, una legislación y un poder ejecutivo antiparlamentario y antidemocrático. Se apoyaba en una ideología política representada por un partido único. Los sublevados encontraron la respuesta en Franco, quien concentró Seguir leyendo “El Franquismo: Fundamentos, Evolución y Transformaciones (1939-1975)” »

Iberoamérica Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones

Iberoamérica en el Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones (1929-1979)

El Proyecto Industrializador y los Populismos de Masas (1929-1959)

La Crisis del 29 y la Política Económica de Entreguerras

La crisis de 1929 arruinó las exportaciones y los precios se hundieron, lo que aumentó la presión sobre los gobiernos para que actuasen. La política económica de entreguerras se centró en la sustitución de importaciones para desarrollar la industrialización. Esta política Seguir leyendo “Iberoamérica Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones” »

Presidentes de Chile: Desde la República Socialista hasta Salvador Allende (1932-1976)

La Inestabilidad Política y el Ascenso de Alessandri (1932)

Juan Esteban Montero es elegido Presidente de la República, pero el 4 de junio de 1932 es derrocado, proclamándose la denominada “República Socialista”. Esta disuelve el Congreso y es sucedida por diversas juntas cívico-militares de diversa composición y orientación política, hasta octubre de 1932.

El 30 de octubre de 1932, Arturo Alessandri Palma es electo Presidente de la República (1932-1938). El Congreso se renueva íntegramente, Seguir leyendo “Presidentes de Chile: Desde la República Socialista hasta Salvador Allende (1932-1976)” »