Archivo de la categoría: Historia

La España Borbónica: Guerra, Reformas y la Ilustración en el Siglo de las Luces

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht

La muerte sin descendencia de Carlos II en 1700 provocó en Europa una lucha por la sucesión a la Corona española entre la casa de Borbón (francesa, con Felipe de Anjou como candidato) y la casa de Habsburgo (austriaca, con el archiduque Carlos). El conflicto finalizó cuando el archiduque Carlos fue nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que llevó a las potencias europeas a aceptar a Felipe como rey de España para Seguir leyendo “La España Borbónica: Guerra, Reformas y la Ilustración en el Siglo de las Luces” »

Historia de la Guerra Fría: Origen, Bloques y Evolución del Conflicto Bipolar (1947-1991)

1. La Guerra Fría: Origen y Bloques

Definición y Características

La Configuración del Mundo Contemporáneo: De la Revolución China a la Descolonización de África y Oriente Medio

El Nacimiento de la República Popular China

China se Convierte en República

Fue proclamada en 1911 por Sun Yat-sen, fundador del Kuomintang. El periodo de gobierno de Chiang Kai-shek a partir de 1927 tuvo un tono autoritario y nacionalista, evolucionando hacia una dictadura (se enfrentó al Partido Comunista, dirigido por Mao Zedong).

La Invasión Japonesa y la Revolución Comunista

La invasión japonesa de 1937 unió a nacionalistas y comunistas frente al enemigo común. Tras la derrota en 1945, Seguir leyendo “La Configuración del Mundo Contemporáneo: De la Revolución China a la Descolonización de África y Oriente Medio” »

Historia Moderna: La Monarquía Hispánica, Reforma y Expansión en América (Siglos XVI-XVII)

La Reforma y la Contrarreforma

La Reforma

Causas de la Reforma

  • Las costumbres de la Iglesia: La vida de lujo o austeridad dependía de la posición eclesiástica, lo cual era considerado inmoral por muchos.
  • Venta de bulas e indulgencias.
  • La excesiva liturgia: Impedía una religión íntima y personal.

La Contrarreforma

Acciones de la Contrarreforma

El Protectorado Español en Marruecos (1904-1927): Causas, Conflictos y el Fin de la Restauración

Intervención de España en Marruecos (1904-1927): Causas, Hechos y Consecuencias

Causas de la Intervención

Las Revoluciones Industriales y las Ideologías del Siglo XIX: Transformaciones Históricas

Las Bases de la Industrialización en Gran Bretaña (Siglo XVIII)

Revolución Agrícola

En Gran Bretaña, durante el siglo XVIII, se produjeron transformaciones muy importantes en el sector agrario, esenciales para el despegue industrial:

Nueva legislación sobre la propiedad

Destacaron las Leyes de Cercamiento (Enclosure Acts) aprobadas por el Parlamento inglés en 1760, que provocaron:

La Transición Española: De Arias Navarro a Adolfo Suárez (1975-1977)

A Transición Democrática en España: Os Primeiros Gobernos

Gobierno de Arias Navarro (1975-1976)

Durante a coroación de Juan Carlos I como rei e Xefe do Estado (22-XI-1975), este pronunciou un discurso no que fixo referencia á democracia (rei de todos os españois), a reconciliación, a tolerancia, a liberdade e o recoñecemento das peculiaridades rexionais. Sen embargo, o monarca mantivo como presidente do Goberno a Arias Navarro, quen xa o era no momento da morte de Franco. Formou goberno con Seguir leyendo “La Transición Española: De Arias Navarro a Adolfo Suárez (1975-1977)” »

La Transformación Económica Global: Orígenes y Expansión de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica iniciado a mediados del siglo XVIII. Esta transformación económica conllevó también un cambio en la estructura social. El proceso de industrialización se inició en Gran Bretaña y, posteriormente, se extendió por buena parte del continente europeo, por Estados Unidos y llegó a Japón a finales del siglo XIX.

Causas que Impulsaron el Despegue de la Industrialización

El Bienio Reformista de la Segunda República: Transformaciones Clave en España

Las Grandes Reformas del Bienio Reformista en España

Durante el bienio reformista, y aun antes de aprobar la nueva Constitución, se llevaron a cabo un conjunto de reformas estructurales que pretendían la modernización social y política de España. Lógicamente, limitaban y reducían los privilegios históricos de las élites y respondían a las expectativas generalizadas de cambio democrático de las clases medias y el movimiento obrero.

2.2 La Reforma Educativa

Convencido de que el atraso español Seguir leyendo “El Bienio Reformista de la Segunda República: Transformaciones Clave en España” »

España en Crisis: Alfonso XIII, Gran Guerra y el Desastre de Annual (1902-1923)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

El Regeneracionismo y la Inestabilidad Política

El regeneracionismo marcó la primera etapa del reinado de Alfonso XIII, pero este se truncaría a la muerte de Canalejas (1912), abriendo un periodo de inestabilidad hasta la dictadura de 1923.

Impacto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Las repercusiones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) constituyeron un punto de inflexión en el régimen de la Restauración. Cuando estalló Seguir leyendo “España en Crisis: Alfonso XIII, Gran Guerra y el Desastre de Annual (1902-1923)” »