El Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Configuración de Nuevos Estados

Restauración y Revoluciones Burguesas en el Siglo XIX

1. El Congreso de Viena

Se desarrolló entre 1814 y 1815, y contó con la asistencia de los representantes de las monarquías europeas que habían vencido a Napoleón.

En Viena se acordó la Restauración: una política contrarrevolucionaria basada en la legitimidad (dinastía hereditaria), el intervencionismo (alianza defensiva militar) y el equilibrio (reparto equitativo de territorios en Europa, con la creación de estados tapón para evitar Seguir leyendo “El Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Configuración de Nuevos Estados” »

Historia Medieval de España: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Las luchas por el poder en la monarquía visigoda facilitaron, en el año 711, la invasión de la península por parte de los musulmanes, quienes derrotaron a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. En apenas tres años, lograron conquistar todo el territorio, salvo las zonas montañosas del norte.

Entre los años 711 y 750, Al-Ándalus fue una provincia del Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos” »

Conflicto Civil Español: Un Legado Profundo en la Historia de España

Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil dividió la sociedad española en dos bandos. En la zona sublevada se instauró un sistema político inspirado en los fascismos europeos, mientras que en la zona republicana se mantuvo la legalidad, aunque algunos sectores iniciaron una revolución social.

Conspiración y Golpe de Estado

Eventos Clave en la España Republicana: De la Revolución de 1934 a la Guerra Civil

La Revolución de Octubre de 1934

La izquierda interpretó la entrada de la CEDA en el gobierno como una deriva hacia el fascismo. Al día siguiente, la UGT convocó huelgas y manifestaciones en algunas grandes ciudades. El movimiento fracasó a nivel nacional por la falta de coordinación y la contundente respuesta del gobierno, que decretó el estado de guerra, pero los acontecimientos fueron especialmente graves en Asturias y Cataluña.

En Asturias, los mineros protagonizaron una revolución social, Seguir leyendo “Eventos Clave en la España Republicana: De la Revolución de 1934 a la Guerra Civil” »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica en España: Claves y Funcionamiento

1. La Creación del Sistema Canovista

1.1. Los Orígenes del Proceso Restaurador

La Restauración fue obra de Cánovas del Castillo, quien logró que Isabel II abdicase en su hijo en 1870. También fue el creador del Partido Alfonsino, cuyo programa se resumía en “paz y orden”. En 1873 se le adhirió el Partido Moderado.

1.2. La Formación del Partido Conservador y Liberal

El sistema canovista se basaba en la alternancia en el poder de dos partidos dinásticos:

La España de los Reyes Católicos y Carlos I: Forjando el Imperio Moderno

El Reinado de los Reyes Católicos y la Configuración del Estado Moderno

3.1. La Consolidación del Poder Real y la Unión Dinástica

Tras la muerte de Enrique IV en 1474, estalló la Guerra Civil Castellana, un conflicto que enfrentó a los partidarios de Juana la Beltraneja y a los de Isabel, quien había sido nombrada heredera en los Pactos de Guisando (1468). La paz definitiva se selló con el Tratado de Alcáçovas, consolidando a Isabel como reina de Castilla.

La unión de Castilla y Aragón Seguir leyendo “La España de los Reyes Católicos y Carlos I: Forjando el Imperio Moderno” »

Hispania Romana y Reinos Medievales: Transformación y Consolidación

La Romanización de Hispania

Introducción a la Romanización

La Romanización es el proceso de asimilación de la Península Ibérica a la cultura romana. Todo ello llevó a la asimilación del latín, el derecho romano o el cristianismo en Hispania, siendo más profundo en el sur y el este del territorio. Aunque el Imperio Romano (753 a.C. – 476 d.C.) abarcó tres etapas, la Romanización se desarrolló principalmente durante parte de la etapa republicana y la imperial al completo.

La Administración Seguir leyendo “Hispania Romana y Reinos Medievales: Transformación y Consolidación” »

La Restauración Borbónica en España: Sociedad, Política y Crisis del 98

El Régimen de la Restauración Borbónica (1875-1931)

Orígenes y Fundamentos del Sistema Canovista

El régimen de la Restauración es el periodo de la historia de España que se inicia en 1875 con el regreso de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, y termina en 1931 con la proclamación de la II República. Se distingue una primera etapa, entre 1875 y 1902, en la que se suceden los reinados de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de María Cristina (1885-1902), hasta la mayoría Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sociedad, Política y Crisis del 98” »

La II República en España: Contexto, Constitución y Bienios Políticos

La Segunda República Española: Introducción

La Segunda República supuso un período fundamental en la historia de España, al ser un intento de establecer un régimen democrático en nuestro país. Este período significó el mayor esfuerzo reformista en la historia de España, que tuvo lugar en un agitado y desfavorable contexto internacional. Se pretendieron solucionar los viejos problemas del país y abordar su proceso de modernización. Pese a todo, la inestabilidad, las divisiones internas Seguir leyendo “La II República en España: Contexto, Constitución y Bienios Políticos” »

Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Industrialización, Ideologías y Conflictos Globales

Características de la Industrialización