La Europa Medieval: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas (Siglos XI-XIV)

El Mosaico de Estados y Reinos en el Siglo XI

En el norte, los normandos se asentaron desde mediados del siglo XI en Inglaterra. En el centro de Europa, se encontraban los reinos de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico. En el este de Europa, los pueblos eslavos formaron poderosos principados, como el de Kiev. En el Mediterráneo, se hallaban el Imperio Bizantino y los reinos cristianos occidentales.

Los Cambios Políticos: Reyes y Parlamentos

En plena Edad Media, los cambios políticos más Seguir leyendo “La Europa Medieval: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas (Siglos XI-XIV)” »

El Siglo de la Decadencia Española: Sociedad y Gobierno en el XVII

El Siglo XVII en España: Un Periodo de Profunda Transformación

La Despoblación y la Crisis Económica

En el siglo XVII, la población española se estancó. La crisis demográfica no afectó a todo el país por igual: Castilla fue muy afectada, en especial el núcleo central de la Meseta, mientras que la periferia tuvo más fortuna. Al nulo crecimiento de la población contribuyeron varios factores:

La Evolución de los Patrones Monetarios: Del Ganado al Patrón Oro Global

A lo largo de la historia, se han utilizado diversos artículos como patrón monetario: la tierra, el ganado y el trigo. El oro y la plata siempre han sido los patrones más importantes. La función de un patrón monetario es definir la unidad de valor de un sistema monetario, la unidad en la cual son convertibles todas las demás formas de moneda.

El Patrón Plata y el Origen de la Libra Esterlina

Originalmente, la libra esterlina (GBP) se definía legalmente como una libra de peso de plata de ley. Seguir leyendo “La Evolución de los Patrones Monetarios: Del Ganado al Patrón Oro Global” »

Las Desamortizaciones en España: Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XIX

Transformaciones Económicas del Siglo XIX: Las Desamortizaciones

Introducción

España, a comienzos del siglo XIX, seguía siendo un país con una estructura propia del Antiguo Régimen. Poseía una sociedad eminentemente agrícola, en la que la propiedad estaba predominantemente en manos de unos pocos (Iglesia, nobleza y municipios), lo que resultaba en una baja productividad y un bajo poder adquisitivo para el sector agrario.

La aparición de cambios socioeconómicos producidos a mediados del siglo Seguir leyendo “Las Desamortizaciones en España: Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XIX” »

El Conflicto Bipolar: Propaganda y Cultura en la Guerra Fría

La Guerra Fría: Un Conflicto Global y sus Primeros Años

La Guerra Fría es el término que designa el conflicto político, ideológico, armamentístico y militar que enfrentó a las dos grandes potencias que quedaron a la cabeza de la carrera mundial tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS). Protagonizada por estos dos bloques titánicos que dirigían el mundo, fue un enfrentamiento de gran extensión, tanto en el espacio (con ocupaciones Seguir leyendo “El Conflicto Bipolar: Propaganda y Cultura en la Guerra Fría” »

Glosario Histórico: Segunda República Española y Guerra Civil

Glosario de la Segunda República y Guerra Civil Española

Comunión Tradicionalista

Grupo mayoritario dentro del carlismo que apoyó el Alzamiento Nacional de 1936, incorporando al frente de batalla a unos 60.000 hombres alistados, los llamados Tercios de Requetés. Franco los unificó junto con Falange Española y de las JONS para evitar conflictos políticos en la zona nacionalista. La oposición a esta unificación por parte de su dirigente, Fal Conde, que le supuso el destierro, y la muerte en Seguir leyendo “Glosario Histórico: Segunda República Española y Guerra Civil” »

Grandes Transformaciones Históricas: Sociedad, Industria e Ideologías del Siglo XIX

La Sociedad Estamental

La sociedad se organizaba en órdenes, estados o estamentos. En ella distinguimos la nobleza, el clero y el Estado Llano.

La Nobleza

La nobleza tenía como misión el gobierno y la defensa armada de la sociedad. En ella distinguimos:

  • La alta nobleza: formada por condes, marqueses, duques, barones, etcétera.
  • La baja nobleza: formada por caballeros e hidalgos.

Aproximadamente las dos terceras partes de las propiedades de la tierra pertenecían a la nobleza y a la Iglesia.

El Clero

El Seguir leyendo “Grandes Transformaciones Históricas: Sociedad, Industria e Ideologías del Siglo XIX” »

Historia de España: Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Guerras Carlistas y Evolución Política

Las Regencias y la Primera Guerra Carlista (1833-1843)

El reinado de Isabel II se divide en la etapa de Regencias (1833-1843) y el Reinado Efectivo (1843-1868). El periodo de regencias comenzó con el estallido de la Primera Guerra Carlista (1833-1840).

Esta Guerra Civil sucedió durante la regencia de María Cristina a causa de dos problemas principales: el sucesorio (los carlistas apoyaban a Carlos María Isidro y la Ley Seguir leyendo “Historia de España: Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874)” »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia Plena

Introducción a la Transición Española

La oposición al régimen franquista comenzó a desarrollarse desde finales de los años 50 y principios de los 60, surgiendo de las transformaciones sociales y económicas que se estaban produciendo, además de un cambio de mentalidad. La oposición social al régimen estaba organizada por sindicatos clandestinos como la UGT y Comisiones Obreras, mientras que la oposición política la conformaban los partidos políticos de izquierda (comunistas, socialistas) Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia Plena” »

La Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave, Consecuencias y el Nuevo Orden Mundial

La Guerra Relámpago Alemana: El Avance Imparable del Eje

Durante los primeros años de la guerra, el avance de las potencias del Eje fue imparable. Los alemanes utilizaron la guerra relámpago (_Blitzkrieg_), basada en la rapidez de movimientos y el uso coordinado de medios motorizados, blindados y aéreos para derrotar a los ejércitos enemigos.