Todas las entradas de: wiki

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Fases y Caída del Régimen

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 12 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, se sublevó contra el Gobierno. El golpe triunfó gracias al apoyo que recibió de Alfonso XIII, quien le encargó formar gobierno; de la Iglesia; de la burguesía; y de la clase media. Primo de Rivera se presentó al país a través de un manifiesto con un proyecto de regeneración, aunque las primeras medidas se encaminaron a establecer una dictadura militar. Se declaró Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Fases y Caída del Régimen” »

Historia del Islam y la Formación de Al-Ándalus: Expansión, Califatos y Reinos Cristianos

1. Nacimiento y Fundamentos del Islam

En el siglo VII, Mahoma (Muhammad, 570-632) unificó a los árabes bajo el islam, promoviendo el sometimiento a un mismo dios: Alá.

La Religión Islámica

El Corán es el libro sagrado musulmán. La fe se basa en cinco preceptos religiosos fundamentales:

Impacto Social y Transformación de Clases durante la Revolución Industrial

Consecuencias Sociales de la Revolución Industrial

La Sociedad Industrial y la Transformación Urbana

El Crecimiento de las Ciudades

En el contexto económico de la Revolución Industrial, tuvo lugar un importante proceso de creación y asentamiento de fábricas en los núcleos urbanos. Millones de personas en toda Europa abandonaron sus viviendas y trabajos basados en el campo para desplazarse a las ciudades, atraídas por la creciente demanda de mano de obra en las fábricas y en el sector de la Seguir leyendo “Impacto Social y Transformación de Clases durante la Revolución Industrial” »

Absolutismo e Ilustración: El Choque de Ideologías y Sistemas Políticos en el Siglo XVIII

El Absolutismo: Origen y Fundamentos del Antiguo Régimen

  • Sistema de gobierno que se estableció en Europa durante los siglos XVII y XVIII.
  • Su máximo exponente fue **Luis XIV** (*el Rey Sol*: todo giraba en torno a él). Su frase célebre es: *“El Estado soy yo”*.
  • También se le conoce como el ***Antiguo Régimen***.

Características del Absolutismo

  • Todo el poder lo tiene el rey.
  • El poder absoluto del rey es de origen divino; el monarca solo da cuenta de sus actos a Dios.

Factores que impulsaron el Seguir leyendo “Absolutismo e Ilustración: El Choque de Ideologías y Sistemas Políticos en el Siglo XVIII” »

Estructura y Crisis del Antiguo Régimen: De la Sociedad Estamental al Liberalismo

Fundamentos del Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Demografía

1. La Sociedad Estamental

La sociedad estaba dividida en tres estamentos: privilegiados y no privilegiados. Los estamentos eran grupos cerrados a los que se pertenecía por nacimiento o por formar parte de la Iglesia.

2. Economía Agraria y Señorial

La agricultura era la fuente más importante de riqueza, pero era poco productiva y tecnológicamente retrasada. La mayor parte de la tierra estaba ligada a la Iglesia o a la nobleza.

Grandes Hitos de la Historia de España: Culturas, Conquistas y Transformaciones Clave

La Romanización de Hispania

La conquista de la Península Ibérica (P.I.) por los romanos se inició en el siglo III a.C. y concluyó, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a.C.

Etapas de la Conquista Romana

  1. Conquista del Este y Sur peninsular (218-197 a.C.).
  2. Conquista del Centro y Oeste peninsular (155-133 a.C.). Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de pueblos de esta zona.
  3. Conquista del Norte peninsular (29-19 a.C.).

El fin de la conquista llegó en tiempos de Augusto, primer Seguir leyendo “Grandes Hitos de la Historia de España: Culturas, Conquistas y Transformaciones Clave” »

La Consolidación del Estado Liberal en España: Regencias, Constituciones y la Primera Guerra Carlista (1833-1843)

El Establecimiento del Régimen Liberal en España (1833-1843)

Tras la muerte de Fernando VII, pasó a reinar su hija Isabel, pero tan solo tenía tres años, por lo que la regencia recayó sobre su madre, María Cristina (1833-1840). La regente hizo frente a los partidarios del reinado del infante don Carlos, viéndose obligada a pactar con los liberales. Gracias a este pacto, el liberalismo pudo implantarse paulatinamente y superó las estructuras del Antiguo Régimen.

Los Orígenes del Estado Liberal

Durante Seguir leyendo “La Consolidación del Estado Liberal en España: Regencias, Constituciones y la Primera Guerra Carlista (1833-1843)” »

Los 5 Conflictos Clave que Definieron la Geopolítica de la Guerra Fría (1948-1975)

Grandes Confrontaciones de la Guerra Fría: Puntos de Tensión Global

1. Crisis de Berlín (1948-1949)

Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación controladas por Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética. La capital, Berlín, también quedó dividida en cuatro sectores, aunque se encontraba completamente dentro de la zona soviética. En 1948, las potencias occidentales decidieron unificar sus zonas de ocupación y crear una nueva moneda, el Seguir leyendo “Los 5 Conflictos Clave que Definieron la Geopolítica de la Guerra Fría (1948-1975)” »

Historia del Comercio Internacional: Orígenes de la OMC y la Integración de Bloques Económicos

La Organización Mundial del Comercio (OMC)

El primer intento de llegar a un acuerdo a nivel global sobre aranceles y comercio internacional puede encontrarse en 1946 en una conferencia internacional sobre comercio y empleo convocada por un organismo de las Naciones Unidas. Un año después, vuelven a reunirse en La Habana (1947) creando el primer foro internacional con el objetivo de promover un **comercio libre**, suprimir las prácticas del dumping y las subvenciones, y eliminar la cláusula de Seguir leyendo “Historia del Comercio Internacional: Orígenes de la OMC y la Integración de Bloques Económicos” »

Orígenes, Fases y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Rivalidades nacionalistas: Francia y Alemania permanecían enfrentadas desde que Francia perdiera Alsacia y Lorena en la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871). En los Balcanes existían enormes tensiones nacionalistas, donde distintos pueblos luchaban por independizarse. Serbia, apoyada por Rusia, era contrincante de Austria-Hungría.
  • Ambiciones imperialistas: Alemania había quedado en desventaja en el reparto colonial con respecto a Francia y Gran Bretaña. El Seguir leyendo “Orígenes, Fases y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)” »