Archivo de la etiqueta: Antiguo regimen
Tema 1. El Siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
Rasgos del ant. Reg–
> el Antiguo Régimen como el conjunto de normas, estructuras sociales y formas de gobierno y propiedad que se dieron en Europa hasta las revoluciones liberales iniciadas a finales del siglo XVIII. El marco cronológico abarca desde el Siglo XVI hasta el Siglo XVIII. Los rasgos para el estudio del Antiguo Régimen son: La sociedad que estaba basada en la desigualdad. El régimen demográfico (población) que se caracterizaba por unas altas tasas de natalidad y mortalidad y Seguir leyendo “Tema 1. El Siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen” »
Bocage Antiguo Régimen
Revolución industrial
Cambios demográficos y económicos, fue una de innovaciones técnicas. Creó cambios en la población. Comercio y transportes. Se desarrolló en 2 revoluciones, en la primera es caracterizada por el uso de carbón, máquina de vapor y nuevas técnicas. La 2º se inició en 1870 caracterizada por el uso de petróleo y la electricidad.
Antiguo Régimen:
Una etapa de cambios normas estructuras sociales, formas de gobierno, tiene una sociedad estamental y cerrada con muchas desigualdades, Seguir leyendo “Bocage Antiguo Régimen” »
