Archivo de la etiqueta: Causas y consecuencias de la primera y segunda república

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

La conspiración militar

Como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de Febrero durante la primavera de 1936 se había gestado un golpe militar.

La conspiración: Mola en Pamplona, Queipo de Llano (republicano conservador) en Sevilla, Cabanellas en Zaragoza, Franco en Canarias, Goded en Baleares-Barcelona, Fanjul en Madrid, Varela en Cádiz, Aranda en Oviedo, Yagüe (falangista) en Ceuta.

La guerra incivil

Con mandos de División: Sublevados: 1 Leales a la República: 9; Sin Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Los reinos cristianos merindedes


2.1 Al-Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba.
Tras la proclamación d Rodri cmo rey del reino visigodo los hijos del anterior rey Witiza solicitan ayuda a los musulmanes. Así en el año
711 los musulmanes bajo el mando d Tariq entran en la península venciendo al último rey visigodo y ante la pasividad reinante iniciaron la conquista. Pese a la batalla de Guadalupe, fue una invasión mayormente sin oposición llegando en pocos años a ocupar Seguir leyendo “Los reinos cristianos merindedes” »

Eje cronológico de la primera Guerra Mundial

EL REPARTO COLONIAL Guerras del opio (1839-1842 y 1856-1860) Se desarrollaron a raíz de la prohibición China del comercio británico de opio que venia de India permitiendo a Gran Bretaña conseguir el enclave de Hong Kong y abrir puertos al comercio internacional. 
Guerras de los bóeres (1880-1881 y 1899-1902) Se iniciaron a raíz de la pretensión británica de expulsar a los granjeros holandeses (boeres).La intención de Gran Bretaña era explotar las minas de oro y diamantes de la zona , Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »

Principales medidas proteccionistas

1 crisis de la posguerra, Europa padecíó una gran crisis económica 


elevado nivel de deuda, esto es debido a los préstamos que los Estados Unidos le había proporcionado para proporcionar los gastos de la guerra y lo tenía que devolver. –
escasez de productos, esto fue debido a la destrucción de parte de sus campos de cultivo fábricas y vías de comunicación y consiguieron el alza de los precios.

Uno de los países más afectados fue Alemania, tuvo que hacer frente a la crisis y al pago Seguir leyendo “Principales medidas proteccionistas” »

Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876

La crisis de 1808 y la guerra de independencia


El reinado de Carlos IV entre 1768 y 1808 se vio influenciado por la Revolución Francesa. El rey al ser una persona incapaz delegó su poder en Manuel Godoy, el cual atacó Francia y fue derrotado. Más tarde cambiaría de estrategia y decidíó apoyar a la Francia revolucionaria lo que provocó un conflicto con Inglaterra, a la cual se ataca en Trafalgar en 1805. La flota Franco española es derrotada y España deja de ser una potencia marítima/Tras Seguir leyendo “Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876” »

Guerra grande Uruguay causas y consecuencias

  • Desastre del 98:


    La crisis del 98 da comienzo con la Guerra con Cuba por lo que hay revueltas internas por los cubanos para conseguir su independencia y contra Estados Unidos para controlar el Caribe. Estados Unidos se enfrenta a España pero España sin ninguna posibilidad de ganar firma la paz de París por lo que pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Hubo consecuencias como la crisis normal e ideología, regeneración y se soluciona los problemas que se padece en España

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

10.3. LA Guerra Civil: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA


DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO


La Guerra Civil española fue el acontecimiento más dramático de la historia reciente del país, y súperó en alcance, duración, recursos movilizados y destrucción a cualquier otro conflicto interno europeo anterior.

A. LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA

En la primavera de 1936 empezaron a tramarse varias conspiraciones.  Los conspiradores sabían que era difícil Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Cuales son las consecuencias de la primera república

DICTADURA Primo de Rivera:Miguel Primo de Rivera fue el cabecilla de un golpe de Estado el cual contó con el apoyo del rey Alfonso XIII, este Golpe de Estado puso fin al régimen liberal de la restauración y la constitución del año 1876 se vio suspendida. La dictadura de primo de rivera fue consecuencia de la crisis de la restauración, esto se vio generado debido al problema marroquí. Al principio, Primo de Rivera afirmaba que el Golpe de Estado era la solución temporal para poderse resolver Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

24.REPUBLICANISMO


El republicanismo representaba la aspiración, de intelectuales y clases medias, a una democratización política del país. Representó la oposición más importante durante las primeras décadas del S.XX. El impulso definitivo vino dado en 1903 con la formación de Uníón Republicana, liderada por Alejandro Lerroux y Nícolás Salmerón.
Pese al éxito del nuevo partido en las elecciones de 1903, existirán diferencias ideológicas en su seno:
Republicanismo moderado y reformista, Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Resumen 14.5 la Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de las dos zonas.

Unidad 10: Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra.

1. Las causas y dimensiones del conflicto Las causas de la Guerra Civil hay que buscarlas en los motivos que llevaron al fracaso de la IIª República y que el gobierno del Frente Popular no supo atajar. Entre ellas destacaremos las principales: – El agravamiento del enfrentamiento entre los partidarios de la derecha e izquierda. Seguir leyendo “Resumen 14.5 la Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de las dos zonas.” »