Archivo de la etiqueta: Cronología de España Siglo XIX

El forcejeo con la iglesia católica

1.Explica los principales cambios que se dan en el paso de la Edad Media a la Edad Moderna

Cambios económicos: 

Expansión de la agricultura: mejoraron las técnicas agrícolas.

Aumento de la producción artesanal.

Expansión comercial:

Desarrollo del capitalismo comercial:

Las transformaciones políticas

Unificaron el territorio nacional

Crearon la burocracia gestionada por funcionarios pagados por el propio monarca.

Organizaron un ejército permanente 

Diseñaron una hacienda real para cobrar impuestos 

Establecieron Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »

Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela

Sistema canovista:


Para superar la inestabilidad política se establecen una serie de principios políticos como son el pragmatismo en política, la defensa de la ‘constitución histórica o interna de España’, es decir, de sus costumbres y de su historia. La soberanía compartida entre el rey y las cortes frente a la soberanía nacional, un pesimismo basado en el estudio de la historia de la decadencia española. La necesidad de que el ejército se mantuviera al margen de la política. Se crea Seguir leyendo “Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela” »

Regencia de María Cristina estatuto real

la revolución liberal llegó a España en las Cortes de Cádiz de mano de los ilustrados en contexto bélico como fue la Guerra de independencia buscaba acabar con el antiguo régimen e instalar un sistema constitucional basado en los principios traídos por la ilustración y llevados a cabo en la Revolución Francesa las principales objetivos eran la separación de poderes a acabar con la sociedad estamental y la igualdad ante la ley las Cortes de Cádiz supusieron un cambio de régimen por medio Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »

Cronología del Siglo XIX en España

-Manifiesto de los Persas:  Documento suscrito por diputados partidarios del Antiguo Régimen en el que solicitaban al rey
Fernando VII la abolición de la Constitución de 1812 y el restablecimiento del absolutismo. -Fue entregado al rey en 1814 a su regreso a España luego de la derrota francesa. -El documento sirvió de base al rey para decretar el restablecimiento del absolutismo (Sexenio Absolutista 1814-1820) 

-Pragmática Sanción de 1830:disposición promulgada por Fernando VII que anulaba Seguir leyendo “Cronología del Siglo XIX en España” »

Cronología del Siglo XIX en España

TEMA 10: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DEL Siglo XIX: LAS DESAMORTIZACIONES INTRODUCCIÓN

La desamortización supone la incautación estatal de bienes de propiedad eclesiástica o civil, que tras la nacionalización y venta en subasta, pasan a manos principalmente burguesas.La desamortización fue la medida práctica de mayor trascendencia tomada por los gobiernos liberales, y se desarrolló durante todo el siglo XIX. El producto de lo obtenido lo aplicaría el Estado enamortizar la deuda pública, Seguir leyendo “Cronología del Siglo XIX en España” »

Causas y consecuencias del viaje de Cristóbal Colón

1)La monarquía espanica: El matrimonio de Isabel I de Castilla con Fernando II de Aragón sentó las bases de la que tendría que ser la gran monarquía hispánica de los siglos XVI y XVII en esta época se consolidaron las monarquías autoritarias e imperios de la Edad Moderna. REINADO Carlos I: Carlos I (1516-1556) era hijo de la reina Juana la Loca y de Felipe el Hermoso. Había nacido en Flandes, donde permanecíó hasta los 17 años, Tras la muerte de Isabel de Castilla (1504), Juana la Loca Seguir leyendo “Causas y consecuencias del viaje de Cristóbal Colón” »

Regencia de María Cristina estatuto real

La Guerra de Independencia

En los primeros años del Siglo XIX, la monarquía de Carlos IV (1788-1808) estaba muy desprestigiada por la crisis interna debido a la fuerte oposición al valido Manuel Godoy, ya que concentraba mucho poder e impulsó una desamortización que lo enfrentó con la Iglesia. A su vez, el reinado comenzó condicionado por la Revolución Francesa y, tras la anulación de los Pactos de Familia, España declaró la guerra a Francia. La derrota en la Guerra de Convencíón (1793- Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »

Proyecto republicano de Francisco de miranda

Define en qué consistíó el revisionismo político inicial del reinado de Alfonso XIII y las principales medidas adoptadas
Alfonso XIII (1902-1931), sucedíó en el trono a su madre, la regente María Cristina (1885-1902). Durante su reinado, siguió vigente el sistema político ideado por Cánovas, sustentado sobre una monarquía liberal no democrática (1874-1923). El rey se encontró con problemas heredados y conocíó otros nuevos: corrupción política, eclosión del movimiento obrero, terrorismo Seguir leyendo “Proyecto republicano de Francisco de miranda” »

Cuales fueron las reformas administrativas de los borbones

Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los bandos en conflicto.

En 1699 el rey
Carlos II murió sin descendencia, lo que desencadenó un gran conflicto nacional e internacional en torno a las dos candidaturas al trono español: la del archiduque Carlos de Habsburgo (casa de Austria)  y la de Felipe d’Anjou o Felipe V , nieto del rey francés Luis XIV de Borbón.

Felipe V fue proclamado rey de España, pero la casa de Austria no lo aceptó y las altas capas sociales Seguir leyendo “Cuales fueron las reformas administrativas de los borbones” »

Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas

La invasión de Napoleón y el movimiento de la Ilustración, cuyas ideas fueron divulgadas en América constituyendo la base sobre la cual se construyó el pensamiento político de los independentistas criollos. Los líderes de la independencia consideraron que su tarea era sacar al pueblo americano de la ignorancia y buscar el desarrollo de su economía. Estas fuerzas internas fueron las que impulsaron el movimiento independentista, pero también hubo fuerzas externas, como el apoyo económico Seguir leyendo “Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas” »