Archivo de la etiqueta: España

Colonización Europea en América: Un Recorrido Histórico

Colonización Española en América

La Corona de Castilla se interesó por controlar los nuevos territorios descubiertos que, al parecer, eran ricos en oro y plata. Después de la conquista de los estados Azteca e Inca y el sometimiento de otros pueblos originarios, se organizaron los territorios dominados en dos grandes virreinatos: el de Nueva España, con su núcleo central en México, y el del Perú, gobernado desde Lima. Por la misma época, comienza la sujeción de los aborígenes a sistemas Seguir leyendo “Colonización Europea en América: Un Recorrido Histórico” »

Tratado de París de 1898 y Manifiesto del Frente Popular: Dos Momentos Clave en la Historia de España

El Tratado de París de 1898: Un Punto de Inflexión en la Historia de España

El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, fue un tratado internacional de gran trascendencia que marcó el fin oficial de la guerra hispano-estadounidense. Los comisionados españoles, encabezados por Eugenio Montero Ríos, presidente del Senado, actuaron en nombre de la regente María Cristina y del gobierno liberal de Práxedes Mateo Sagasta. Por su parte, los comisionados estadounidenses representaron Seguir leyendo “Tratado de París de 1898 y Manifiesto del Frente Popular: Dos Momentos Clave en la Historia de España” »

España en el Siglo XIX: De Carlos IV a la Restauración

España: De Carlos IV a la Restauración (Siglo XIX)

Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por la Revolución Francesa. La guerra contra Francia se inició en 1793 y finalizó en 1795. Tras la derrota, España se vio obligada a firmar un acuerdo con Francia. Posteriormente, ante la invasión francesa de Portugal, se permitió el paso de las tropas francesas por territorio español. Sin embargo, los franceses ocuparon varias ciudades españolas. Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De Carlos IV a la Restauración” »

Evolución de España Bajo el Régimen Franquista: Economía, Sociedad y Política

El Franquismo: Desarrollo Económico y Transformación Social (1939-1975)

Desarrollo Económico Durante el Franquismo

Con los años, los falangistas dieron prioridad a debilitar el poder de los tecnócratas del Opus Dei. El Plan de Estabilización fue creado en 1959, con el objetivo de enterrar la autarquía económica y dar paso a iniciativas privadas para la reconversión del país.

Últimos Quince Años del Franquismo (1960-1975)

El Plan de Estabilización de 1959 tuvo éxito. La economía experimentó Seguir leyendo “Evolución de España Bajo el Régimen Franquista: Economía, Sociedad y Política” »

Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Fortalecimiento del Estado

La Unión Dinástica: La Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

La Guerra Civil (1474-1479)

La llegada de los Reyes Católicos produjo una grave crisis política en Castilla. Enrique IV se enfrentó a partir de 1461 a una rebelión de la nobleza. Se inició una campaña de desprestigio contra el rey. También Juana, su heredera, la llamaban la Beltraneja y cuestionaban su derecho al trono. Enrique fue destronado por los nobles en 1464 en una ceremonia humillante, la farsa de Ávila.

En 1468, Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Fortalecimiento del Estado” »

El Régimen Franquista: Orígenes, Evolución y Apoyos Sociales

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

El régimen político instaurado tras la Guerra Civil se caracterizó por ser un estado autoritario, nacionalista y católico, con una fuerte represión interior dirigida a eliminar a los considerados enemigos del régimen: comunistas, republicanos, masones, etc.

Se produjo una exaltación de la figura de Franco y del nuevo Estado, definido por tres pilares fundamentales:

El Franquismo: Evolución Política, Desarrollo Económico y Fin de la Dictadura (1939-1975)

Primera Parte: La Fase de Autarquía (1939-1959)

1. Las Bases del Franquismo

1.1. Base Social del Franquismo

Los grupos que, con una cierta cuota de poder, apoyaron a Franco fueron el Ejército, la Iglesia y Falange. El Ejército era el principal defensor del Régimen y del ordenamiento legal. FET de las JONS (así llamado desde el Decreto de Unificación de 1937) fue usado por Franco como medio de control de la población, estableciendo una nueva organización que sirvió para aglutinar los diferentes Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución Política, Desarrollo Económico y Fin de la Dictadura (1939-1975)” »

Evolución Política y Social de España: Siglos XVIII al XX

El Tratado de Utrecht y sus Consecuencias en el Mapa Europeo (1713)

El mapa que nos ocupa se sitúa en 1713 y en él aparecen los territorios europeos afectados por el Tratado de Utrecht. Se trata, por tanto, de un mapa de tipo histórico-político. El Tratado de Utrecht, firmado en 1713, pone fin a la Guerra de Sucesión española (1701-1713), provocada tras la muerte sin descendencia del último de los Austrias, Carlos II, quien designó como heredero al trono español al príncipe francés Felipe Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: Siglos XVIII al XX” »

Reformas Liberales y Consolidación del Estado Liberal en España (1835-1843): Moderados, Progresistas y la Regencia de Espartero

Reformas Liberales y Consolidación del Estado Liberal en España (1835-1843)

Las reformas sociales del liberalismo seguían siendo insuficientes. Las diferencias entre liberales, nacidas en el Trienio Liberal (doceañistas y veinteañistas), se consolidaron y surgieron los moderados y los progresistas. María Cristina y los miembros que habían pertenecido a los estamentos privilegiados apoyaron a los moderados y buscaron que fueran estos quienes tuviesen el poder. Sin embargo, por la amenaza carlista, Seguir leyendo “Reformas Liberales y Consolidación del Estado Liberal en España (1835-1843): Moderados, Progresistas y la Regencia de Espartero” »

Conflicto y División: La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

El Inicio del Conflicto

El 18 de julio de 1936, un grupo de generales se rebeló contra la Segunda República Española. Aunque esperaban un rápido triunfo del pronunciamiento militar, la resistencia de las fuerzas de seguridad de la República y de las milicias populares frustró sus planes en gran parte del país. Este fallido golpe de Estado desembocó en una cruenta guerra civil que se prolongó durante tres años. El general Seguir leyendo “Conflicto y División: La Guerra Civil Española (1936-1939)” »