Archivo de la etiqueta: España

La Ley del Candado de 1910: Un Intento Fallido de Secularización en España

1. Clasificación

  • Tipo de texto: Fuente primaria.
  • Naturaleza: Texto jurídico, ley de carácter transitorio y temporal.
  • Autor: José Canalejas (1854-1912), político del Partido Liberal, presidente del gobierno tras la dimisión de Maura por los sucesos de la Semana Trágica. Representa la política regeneracionista y revisionista que caracterizó a los gobiernos de Alfonso XIII durante la primera década del siglo XX. Murió en 1912 asesinado por un anarquista, Manuel Pardiñas, ante la librería Seguir leyendo “La Ley del Candado de 1910: Un Intento Fallido de Secularización en España” »

Desarrollo del Constitucionalismo y la Política Española en el Siglo XIX

El Siglo XIX en España: Transformaciones Políticas y Constitucionales

Contexto Europeo y las Cartas Otorgadas

En 1815, tras la derrota de Napoleón, el Congreso de Viena reconfiguró el mapa de Europa. En este contexto, surgieron las cartas otorgadas como instrumentos jurídicos. Estas, a diferencia de las constituciones, no emanaban del poder constituyente, sino que eran disposiciones del rey hacia el reino. Las más destacadas fueron las francesas de 1814 y 1839. Se produjo un abandono de las Seguir leyendo “Desarrollo del Constitucionalismo y la Política Española en el Siglo XIX” »

El Reinado de Carlos IV: Crisis y Declive del Imperio Español a Inicios del Siglo XIX

Carlos IV, hijo y heredero de Carlos III, rigió España durante un periodo marcado por una profunda crisis que se manifestó en las esferas económica, social y política.

Crisis Económica y Social

A pesar del incremento de la población y la roturación de terrenos baldíos para el cultivo, la producción agrícola no experimentó un aumento significativo. A esto se sumaron ciclos de sequía que mermaron aún más la producción.

Durante el reinado de Carlos IV, se vivieron dos grandes ciclos de Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV: Crisis y Declive del Imperio Español a Inicios del Siglo XIX” »

Impulso del Ferrocarril en España: Ley de 1855 y Contexto Histórico

El Ferrocarril en España: Ideas y Ley de 1855

Ferrocarriles: El tema central de este texto es el impulso de la implantación del ferrocarril en España. Las principales ideas, jerarquizadas, son:

Revolución Industrial en España: Economía, Sociedad y Desafíos del Siglo XIX

Economía y Hacienda

Durante el siglo XIX, la nobleza española, aunque mermada, no perdió todos sus privilegios. Los burgueses acomodados intentaban ascender a la nobleza y convertirse en rentistas. Carreras como la diplomática y la militar estaban reservadas para ellos. La Iglesia, a pesar de perder los diezmos, mantenía su influencia. Aunque todos eran iguales ante la ley, las diferencias sociales seguían marcadas por la propiedad y el estatus económico. Los trabajadores artesanos seguían Seguir leyendo “Revolución Industrial en España: Economía, Sociedad y Desafíos del Siglo XIX” »

Transformación de España en el Siglo XIX: Liberalismo, Industrialización y Cambios Sociales

El Auge del Liberalismo en España

Tras la muerte de Fernando VII, España experimentó cambios similares a los del resto de Europa: la expansión del liberalismo, la transición de una sociedad estamental a una de clases y el desarrollo industrial.

Transformaciones Clave

Guerra de Independencia Española y Comienzos del Liberalismo: Un Análisis Histórico

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto Decisivo

El Estallido del Conflicto

Desamortización de Mendizábal en 1836: Objetivos y Consecuencias

La Desamortización de Mendizábal en 1836: Contexto, Objetivos y Repercusiones

Introducción

El texto que nos ocupa es un documento histórico de naturaleza política y pública. Se trata de una carta escrita por Juan Álvarez Mendizábal a la reina regente María Cristina de Borbón (madre de la futura Isabel II, aún menor de edad) en la que expone los motivos y objetivos de la desamortización del clero regular. El documento original fue publicado en la *Gaceta de Madrid* el 21 de febrero de 1836. Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal en 1836: Objetivos y Consecuencias” »

La Segunda República Española: Un Experimento Democrático Fallido

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

Proclamación y Contexto Histórico

La Segunda República se proclamó tras las elecciones municipales de abril de 1931. Estas elecciones demostraron el gran apoyo popular que obtuvo el republicanismo. El gobierno de la Segunda República debe considerarse de centro-izquierda, moderado, demócrata y reformista. Sin embargo, por diversas causas, se fueron produciendo diferentes posturas que, al no saber gestionarlas, culminarían Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Experimento Democrático Fallido” »

Transformación Social y Política en España: 1960-1970

El Crecimiento de la Población y los Servicios Públicos

El crecimiento económico provocó un espectacular incremento de la población, el llamado baby-boom. Este crecimiento y la necesidad de formación profesional que exigía el desarrollo económico obligaron a multiplicar el número de escuelas y de institutos. La iglesia no podía cubrir las necesidades, la expansión se centró en la enseñanza pública, que en 1975 atendía al 70%.

En 1963, se modificó el sistema de prestaciones sociales Seguir leyendo “Transformación Social y Política en España: 1960-1970” »