Archivo de la etiqueta: Historia Contemporánea

La Guerra Fría: Características, Conflictos y el Fin de la Bipolaridad Mundial

Características de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un conflicto ideológico, político, económico y militar que enfrentó a Estados Unidos y la Unión Soviética entre 1947 y 1991. No fue una guerra directa entre ambas potencias, sino una confrontación indirecta a través de conflictos en terceros países, la carrera armamentista, la competencia espacial y la propaganda. Sus principales características fueron:

O Imperialismo e a Primeira Guerra Mundial: Unha Visión Abrangente

O Imperialismo: Consecuencias e Impacto Global

O imperialismo tivo consecuencias profundas nas sociedades colonizadas, tanto positivas como negativas. Entre as melloras introducidas polos colonizadores destacan as medidas hixiénicas, como a creación de hospitais, a vacinación e a presenza de médicos, o que contribuíu a reducir a mortalidade. Ademais, construíronse infraestruturas como portos, estradas, ferrocarrís e liñas telefónicas, facilitando a comunicación e o desenvolvemento económico. Seguir leyendo “O Imperialismo e a Primeira Guerra Mundial: Unha Visión Abrangente” »

El Enfrentamiento Global: La Guerra Fría y sus Consecuencias Históricas

Introducción

El término Guerra Fría designa las relaciones internacionales entre 1945 y 1989. Por Guerra Fría entendemos la situación de tensión continua que emergió con fuerza tras la Segunda Guerra Mundial y que enfrentó, en primer lugar, a dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética, para luego extenderse a todo el planeta.

Este enfrentamiento generó un estado de tensión permanente entre ambas potencias que se tradujo en conflictos militares localizados por todo el planeta, Seguir leyendo “El Enfrentamiento Global: La Guerra Fría y sus Consecuencias Históricas” »

Transformaciones Geopolíticas y la Era de la Interconexión Global

Cambios Territoriales Clave en la Historia Reciente

Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial enfrentó a países muy poderosos, como Reino Unido, Alemania, Francia, el Imperio Ruso y el Imperio Austrohúngaro, a los que se unió Estados Unidos en 1917. El conflicto afectó a Europa, pero también a Asia, África y el Pacífico. Terminó con la victoria de los Aliados y un gran cambio territorial.

Impacto de las Políticas Económicas en los Sectores Productivos Uruguayo (Década de 1930)

Este documento detalla las demandas y logros de los principales sectores económicos en Uruguay durante la década de 1930, un período marcado por importantes transformaciones y respuestas a la crisis económica global. Se observa cómo las políticas estatales y las presiones de cada sector moldearon el panorama económico y social del país.

SectoresExigenObtienen
Ganadero
  • Reducción del gasto público y consecuente freno a la política impositiva.
  • Restricción inmigratoria.

Explorando la Guerra Fría y la Posguerra: Conceptos y Eventos Clave del Siglo XX

Glosario de Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Posguerra

La Guerra Fría: Conceptos Fundamentales

Telón de Acero:
Frontera simbólica que dividía Europa Occidental (capitalista) y Oriental (comunista) durante la Guerra Fría.
Doctrina Truman:
Política de EE.UU. para frenar la expansión del comunismo mediante ayuda económica y militar.
Doctrina Ydánov (Jdanov):
Respuesta soviética a la Doctrina Truman; defendía que el mundo estaba dividido entre el imperialismo (EE.UU.) y la democracia (URSS) Seguir leyendo “Explorando la Guerra Fría y la Posguerra: Conceptos y Eventos Clave del Siglo XX” »

Historia de España: De la Transición a la Democracia (1975-2011)

La Constitución de 1978

Tarea 1: Contexto y Naturaleza del Documento

Nos encontramos ante un fragmento de la Constitución de 1978. Por su forma jurídica y contenido político, corresponde a nuestra Constitución actual. Fue elaborada por el Parlamento Constituyente y apoyada mayoritariamente por los españoles en el referéndum del 6 de diciembre de 1978. Fue publicada el 29 de diciembre de 1978. Es un documento público y va dirigido a la Nación española. Supuso para España el paso de la dictadura Seguir leyendo “Historia de España: De la Transición a la Democracia (1975-2011)” »

Transformaciones de España: Integración Europea, Autonomías y Crisis Económicas

Integración de España en Europa y Política de Seguridad

Entrada en la CEE (Comunidad Económica Europea)

El gobierno socialista impulsa una política de reajuste económico (1982-1985) para preparar el ingreso en la CEE.

Firma del Tratado de Adhesión a la CEE en junio de 1985, con entrada efectiva en enero de 1986. Este proceso, iniciado por la UCD, fue inicialmente frenado por la oposición de Francia.

Permanencia en la OTAN y Nueva Política de Seguridad

Una condición clave para entrar en la CEE Seguir leyendo “Transformaciones de España: Integración Europea, Autonomías y Crisis Económicas” »

La Guerra Fría: Conflicto Global y Fundamentos Económicos Esenciales

La Guerra Fría (1945-1991)

Periodo histórico que abarca desde 1945 hasta 1991, caracterizado por una tensión internacional constante. Se trató de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos liderados por Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El año que marca el comienzo de la Guerra Fría es 1947, fecha en la que el presidente estadounidense Harry S. Truman pidió al Congreso autorización Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Global y Fundamentos Económicos Esenciales” »

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Conflictos Clave del Siglo XX

La Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial terminó en septiembre de 1945. Fue el mayor conflicto bélico de la historia.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial