Archivo de la etiqueta: Historia Contemporánea

Historia de la Democracia en España: De la Transición a la Consolidación (1975-2004)

Introducción

La Transición española comenzó en 1975, a la muerte de Franco. Fue un cambio de régimen político —de la dictadura a la democracia— gradual, no violento y basado en el acuerdo de las principales fuerzas políticas. Supuso la llegada de las libertades y el reconocimiento del pluralismo y la convivencia pacífica como valores fundamentales, valores que luego serían recogidos en la Constitución de 1978. La Transición se realizó desde dentro de la sociedad española con el apoyo Seguir leyendo “Historia de la Democracia en España: De la Transición a la Consolidación (1975-2004)” »

Historia Contemporánea: De la Diplomacia Bismarckiana a las Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Era Bismarckiana: Diplomacia y Alianzas en Europa (1873-1890)

Los sistemas bismarckianos fueron una serie de alianzas estratégicas orquestadas por Otto von Bismarck, canciller alemán, con el objetivo principal de aislar a Francia y preservar la paz en Europa tras la unificación alemana.

Los Tres Sistemas de Alianzas

La Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Fin de la Bipolaridad Mundial

La Guerra Fría: Un recorrido por sus primeros conflictos, la coexistencia pacífica y su desenlace.

Primeros Conflictos de la Guerra Fría

Tras la terminación de la II Guerra Mundial, el equilibrio internacional quedó pendiente de dos hechos que iban a seguir siendo fundamentales hasta la caída de los regímenes comunistas en torno a 1989:

Orígenes, Desarrollo y Legado de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

1. Las Causas de la Primera Guerra Mundial

A) Las Rivalidades Territoriales y Económicas

Durante el último tercio del siglo XIX, las tensiones provocadas por la crisis de 1873 y la carrera imperial originaron en Europa una serie de disputas territoriales y económicas:

Grandes Hitos Históricos del Siglo XX: Guerra Fría, Franquismo y Transición Española

La Guerra Fría (1947-1991)

La Guerra Fría fue un conflicto político e ideológico que enfrentó a dos grandes potencias: Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Soviética (URSS), desde 1947 hasta 1991. No fue una guerra directa, pero sí una gran rivalidad en muchos ámbitos: armamento, propaganda, guerras en otros países, espionaje y carrera espacial.

Origen y formación de los bloques

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques:

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: El Amanecer de la Historia Contemporánea

La Revolución Francesa es considerada el inicio de una nueva etapa histórica: la Historia Contemporánea.

Orígenes de la Revolución Francesa

En Francia, a mediados del siglo XVIII, la realidad económica y política no satisfacía las necesidades de una población en crecimiento. Esta situación se agravó debido a la Guerra de los Siete Años (1756-1763) contra Gran Bretaña. El colapso financiero hizo que sucesivos ministros de Hacienda del rey Luis XVI llegaran a la misma conclusión: los estamentos Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: El Amanecer de la Historia Contemporánea” »

El Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría y la Descolonización Global

Orígenes y Estallido de la Segunda Guerra Mundial

El Tratado de Versalles fomentó la humillación y el resentimiento, lo que ocasionó el revanchismo.

La Crisis de 1929 favoreció el surgimiento de los fascismos.

Mussolini en Italia y Hitler en Alemania desarrollaron una política exterior agresiva y de expansionismo. Estas potencias fascistas iniciaron una carrera de armamentos que llevó a un clima de tensión prebélica en Europa.

Las democracias se empeñaron en mantenerse al margen de los problemas, Seguir leyendo “El Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría y la Descolonización Global” »

El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Economía (1939-1975)

¿Qué fue el Franquismo?

Fue una dictadura impuesta en España por el general Franco a partir de la Guerra Civil de 1936 a 1939 y mantenida hasta su muerte en 1975.

El Primer Franquismo (1939-1959)

El 1 de abril de 1939, Franco dio su último parte de guerra, y el bando nacional resultó victorioso. Se estableció un nuevo régimen sin constitución, división de poderes, libertades individuales, sindicatos ni partidos políticos.

Unificación Política y Control del Estado

Falange Española Tradicionalista Seguir leyendo “El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Economía (1939-1975)” »

Glosario Histórico: Conceptos Esenciales de la Guerra Fría y el Mundo Post-Colonial

La Guerra Fría y sus Conceptos Clave

Guerra Fría

Guerra Fría: Es una situación de tensión internacional en la que ambas superpotencias iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud beligerante y de confrontación ideológica, sin llegar nunca a un enfrentamiento armado directo.

Telón de Acero

Telón de Acero: Fue una frontera ideológica y política que separaba los países bajo la influencia de la Unión Soviética de los países occidentales con democracias capitalistas tras la Seguir leyendo “Glosario Histórico: Conceptos Esenciales de la Guerra Fría y el Mundo Post-Colonial” »

Historia de la Guerra Fría: Orígenes, Fases y Consecuencias Globales

Orígenes de la Guerra Fría (1945-1953)

La Guerra Fría, que definió las relaciones internacionales entre 1945 y 1991, se originó tras la Segunda Guerra Mundial con la división del mundo en dos bloques antagónicos, liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética.

La división del mundo en bloques

Cada bloque representaba una visión del mundo diferente: