Archivo de la etiqueta: Historia de españa

El Movimiento Obrero y la Crisis del 98: Transformaciones en la España de la Restauración

El Movimiento Obrero en España a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

El crecimiento del movimiento obrero en España, especialmente en regiones como Vizcaya y Asturias, fue notable en la última década del siglo XIX. Este auge se debió a diversas razones, entre ellas la crisis económica de 1887, que agravó la situación económica y laboral de los trabajadores, y la mayor libertad de acción y actuación legal de las organizaciones obreras, facilitada por la Ley de Asociaciones de 1887. Seguir leyendo “El Movimiento Obrero y la Crisis del 98: Transformaciones en la España de la Restauración” »

La Reconquista Española: Orígenes, Expansión y Consolidación de los Reinos Cristianos

Tras la caída del reino visigodo en el año 711, la península ibérica (actuales España y Portugal) quedó dividida entre el dominio musulmán (Al-Ándalus) y los núcleos de resistencia cristiana. Durante siglos, los reinos cristianos avanzaron progresivamente desde el norte hacia el sur, culminando en 1492 con la toma de Granada, el último reducto musulmán.

Durante este extenso periodo, se consolidaron cuatro grandes reinos cristianos: Portugal, Castilla, Navarra y Aragón.

A medida que los Seguir leyendo “La Reconquista Española: Orígenes, Expansión y Consolidación de los Reinos Cristianos” »

España Contemporánea: Transformaciones Políticas y Sociales (1788-1931)

1. Cambios Revolucionarios y Reinado de Carlos IV

En el siglo XIX, las estructuras del **Antiguo Régimen** en España comenzaron a desaparecer, aunque con transformaciones limitadas. El **absolutismo** dio paso al **liberalismo**, la población creció moderadamente y surgió una **sociedad de clases** basada en la riqueza. Durante el reinado de **Carlos IV** (1788-1808), **Godoy** dirigió el país. La crisis provocada por la **Revolución Francesa** llevó al cierre de fronteras, a la guerra con Seguir leyendo “España Contemporánea: Transformaciones Políticas y Sociales (1788-1931)” »

La Transformación Económica y Social de España: De la Posguerra Franquista al Desarrollismo (1939-1975)

La España de Posguerra: De la Autarquía al Desarrollismo (1939-1975)

En el año 1939, la Guerra Civil Española llegó a su fin, dejando tras de sí un panorama desolador. Las consecuencias fueron innumerables: cuantiosas pérdidas humanas y materiales, especialmente en los sectores de la agricultura y la ganadería, así como una significativa merma de divisas que sumió al país en una profunda situación de escasez. El Estado franquista, en su discurso oficial, acusaba al liberalismo de ser Seguir leyendo “La Transformación Económica y Social de España: De la Posguerra Franquista al Desarrollismo (1939-1975)” »

El Reino Visigodo en Hispania: Origen, Unificación y Estructura de Poder

1. Los Orígenes del Reino Visigodo

Los visigodos eran un pueblo germánico que había entrado en territorio del Imperio Romano a finales del siglo IV (momento en que se convirtieron al arrianismo), asentándose en la Galia como aliado de Roma. En virtud de esa alianza, entraron en Hispania en el 416, con dos objetivos: expulsar a otros pueblos invasores, tanto germánicos (vándalos y suevos) como asiáticos (alanos), y aplastar la sublevación de los bagaudas (campesinos sublevados contra los terratenientes Seguir leyendo “El Reino Visigodo en Hispania: Origen, Unificación y Estructura de Poder” »

El Ocaso del Imperio Español: La Guerra de 1898 y sus Profundas Consecuencias

La Guerra Colonial y la Crisis de 1898

1. Introducción

En el último tercio del siglo XIX, el antiguo imperio colonial español había quedado reducido a algunos territorios en el norte de África y a una serie de pequeñas posesiones insulares: Cuba y Puerto Rico en el Caribe, y los archipiélagos de Filipinas, Carolinas y Palaos en el Pacífico. En 1898 se produjo la pérdida de todos estos territorios.

2. Causas de la Independencia y el Conflicto

Las principales causas que llevaron a la independencia Seguir leyendo “El Ocaso del Imperio Español: La Guerra de 1898 y sus Profundas Consecuencias” »

Guerra Civil Española: Causas, Fases y Legado Histórico

1. La Sublevación Militar y el Inicio de la Guerra Civil

La sublevación comienza a fraguarse tras la derrota de la derecha en las elecciones de 1936. El gobierno del Frente Popular, dirigido por Azaña, reanuda la reforma agraria, absuelve a los encarcelados por la Revolución de Octubre de 1934, restituye el estatuto catalán y prepara el vasco y el gallego. Estas medidas se tomaron en medio de un clima de conflicto entre el gobierno y parte de los socialistas que pedían moderación, y los socialistas Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Causas, Fases y Legado Histórico” »

El Régimen de Franco: Evolución Política, Social y Económica

Desarrollo Político, Social y Económico del Régimen Franquista

Desde el 1 de abril de 1939, Francisco Franco Bahamonde retuvo de forma personal el poder político y militar en España hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. Con los años, se fue apartando gradualmente de la intervención directa en la política, pero no se podía tomar ninguna decisión importante sin su autorización.

Culpaba al liberalismo (“egoísmo” de los partidos políticos) de los problemas de España: pérdida de Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Evolución Política, Social y Económica” »

Recorrido Histórico por España: Paleolítico, Romanización, Descubrimiento de América y Reyes Católicos

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos

1. El Paleolítico y la Revolución Neolítica

En el Paleolítico se da una economía depredadora, basada en la caza, la recolección y la pesca. Todas estas actividades dependían de los desplazamientos de grandes animales. En cuanto a útiles, tallaban la piedra. Se limitaban a obtener de la naturaleza todo aquello necesario. Esto da lugar al nomadismo y a organizarse en pequeños grupos para cazar y garantizar la supervivencia. Seguir leyendo “Recorrido Histórico por España: Paleolítico, Romanización, Descubrimiento de América y Reyes Católicos” »

Impacto Económico y Fases Militares Clave de la Guerra Civil Española

Situación Económica Durante la Guerra Civil Española

La España Republicana

Al comienzo de la guerra, la España republicana controlaba todas las zonas industriales y las principales ciudades. El desconcierto provocado por el conflicto en los primeros meses supuso la pérdida del control político de la economía. Las colectivizaciones de empresas privadas, que quedaron bajo la dirección de comités obreros, fueron la práctica habitual en las zonas de Cataluña y Levante.

En la agricultura, se Seguir leyendo “Impacto Económico y Fases Militares Clave de la Guerra Civil Española” »