Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Transformaciones Políticas y Sociales en España durante la Revolución Liberal

I. La Revolución Liberal: Cortes de Cádiz y Constitución 1812

Simultáneamente a la guerra de Independencia, se llevó a cabo una revolución liberal que pretendía acabar con las bases del Antiguo Régimen en España. Comenzó con la constitución de las Cortes de Cádiz.

1) Cortes de Cádiz 1808-14

Las juntas provinciales patrióticas decidieron coordinar sus acciones contra los franceses mediante una institución superior, la Junta Central Suprema. Ésta realizó una convocatoria nacional para Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en España durante la Revolución Liberal” »

Transformaciones en la España del Siglo XVIII y XIX: Borbones, Cádiz y Restauración Absolutista

El Reformismo Borbónico en España: Centralización y Cambios Dinásticos

Con la llegada de Felipe V y de los Borbones, se implantó un modelo de Estado centralista con monarquía absoluta. Esta transformación fue posible por la promulgación de los Decretos de Nueva Planta, que integraron los territorios de Valencia y Aragón (1707), Mallorca (1715) y Cataluña (1716) en un mismo modelo administrativo, por haber apoyado al archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión. Se sustituyeron los antiguos Seguir leyendo “Transformaciones en la España del Siglo XVIII y XIX: Borbones, Cádiz y Restauración Absolutista” »

Reinado de Isabel II: Modernización y Crisis en España (1843-1868)

El Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868): Modernización y Crisis en España

En 1843, para evitar una nueva regencia, se adelantó la mayoría de edad de Isabel II, comenzando su gobierno efectivo. En la primera época se sucedieron varios gobiernos breves hasta el establecimiento de los moderados de Narváez (mayo de 1844). Isabel II no cumplió su papel como referente moral, lo que generó una mala imagen entre el pueblo. Además, no estaba preparada para ser reina en un sistema liberal, al Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Modernización y Crisis en España (1843-1868)” »

Historia de España: Factores y Repercusiones de Eventos Clave (Siglos XIX-XX)

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Causas

La Guerra de Independencia Española (1808-1814) se debió a una compleja interacción de factores políticos, sociales, ideológicos y geopolíticos. Políticamente, la **crisis dinástica** entre **Carlos IV** y **Fernando VII** permitió a **Napoleón** intervenir, forzar las **Abdicaciones de Bayona** e imponer a su hermano **José Bonaparte** como rey, lo que fue rechazado por gran parte del pueblo. Las tropas francesas ya estaban en España Seguir leyendo “Historia de España: Factores y Repercusiones de Eventos Clave (Siglos XIX-XX)” »

España en 1898: La Pérdida Colonial y sus Repercusiones

La Crisis de 1898: Causas y Consecuencias

En 1898, España perdió sus últimas colonias de Cuba y Filipinas, quedando sumida en una profunda crisis política y moral. Además, tuvo que enfrentarse a una corta guerra con los Estados Unidos que la hundió aún más.

Causas de la Crisis del 98

Después de la Paz de Zanjón, los cubanos esperaban reformas significativas, como la concesión de los mismos derechos de representación en las Cortes que los de la península, la libertad de comercio o la abolición Seguir leyendo “España en 1898: La Pérdida Colonial y sus Repercusiones” »

La Desamortización Española del Siglo XIX: Impacto en la Propiedad y Sociedad

La Desamortización en España: Un Proceso Clave del Siglo XIX

Introducción y Contexto Histórico

Con el término desamortización se entiende la liberación de tierras para su circulación y transformación en mercancías. Este proceso deshacía la norma feudal que impedía comerciar con la riqueza patrimonial de instituciones como la Iglesia, la aristocracia, la Corona y los municipios.

Esta transformación era imprescindible en la organización económica para el despliegue del sistema capitalista, Seguir leyendo “La Desamortización Española del Siglo XIX: Impacto en la Propiedad y Sociedad” »

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Restauración, Liberalismo y Crisis Dinástica

Tras la Guerra de Independencia, Napoleón, para evitar una guerra en dos frentes, firmó en 1813 el Tratado de Valençay. En virtud de este acuerdo, el emperador devolvió la corona a Fernando VII. El monarca regresó a España, pero no se dirigió directamente a Madrid, sino que lo hizo pasando por Valencia. Allí, el general Elío le mostró su adhesión a la restauración del absolutismo, lo que, sumado al apoyo de más de cien diputados de las Cortes de Cádiz —expresado en el célebre Manifiesto Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Restauración, Liberalismo y Crisis Dinástica” »

España Transición Democrática: Claves y Protagonistas (1975-1978)

La Transición Española (1975-1978): Un Periodo de Transformación Política

Entre la muerte de Franco y la aprobación de la Constitución de 1978 transcurrieron tres años de reformas políticas, con la crisis económica pasando a un plano secundario.

Alternativas Políticas Tras la Muerte de Franco

A la muerte de Franco se abrían tres alternativas políticas:

Transformación de España: Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Antecedentes y Causas

Antecedentes

La situación en España a la llegada de Carlos IV (1788-1808) no era dramática, excepto por la Hacienda Pública. La obra de la Ilustración impulsó el desarrollo del país. Sin embargo, el estallido de la Revolución Francesa (1789) afectó profundamente la política española. El ministro Floridablanca rechazó los acontecimientos revolucionarios franceses, cerrando la frontera y censurando las noticias de origen francés. Seguir leyendo “Transformación de España: Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz” »

Cronología Militar de la Guerra Civil Española: Fases y Batallas Clave

El Desarrollo Bélico de la Guerra Civil Española: Fases y Estrategias Militares

1. De los Inicios a la Primavera de 1937 (18 de julio de 1936 – marzo de 1937)

a) La Guerra de Columnas (18 de julio de 1936 – 7 de noviembre de 1936)

Esta fase constituye la base de la guerra hasta noviembre de 1936. La República, con el Ejército desarticulado, a principios de agosto intentó crear uno nuevo basado en batallones de voluntarios. Sobre la base de las Brigadas Mixtas se dieron los primeros pasos para Seguir leyendo “Cronología Militar de la Guerra Civil Española: Fases y Batallas Clave” »