Archivo de la etiqueta: Restauración

La Crisis de la Restauración en España: De la Semana Trágica (1909) al Desastre de Annual (1921)

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

La política colonial en Marruecos

La Conferencia de Algeciras (1906) y el posterior Tratado Hispano-Francés supusieron el establecimiento de un protectorado franco-español en Marruecos.

A España se le concedió una franja en el norte, el Rif, y un enclave en la costa atlántica (Ifni y Río de Oro). La penetración española en esta zona se vio estimulada tanto por los **intereses económicos** como por la voluntad política de restaurar el prestigio del ejército. Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración en España: De la Semana Trágica (1909) al Desastre de Annual (1921)” »

La Restauración y la Dictadura: España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)

España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)

La Monarquía de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

España inició el siglo conmocionada por el Desastre del 98. El desfase entre la España «oficial» y la «vital» era patente. Era necesario regenerar el sistema político, económico y social. Poco a poco comenzó el despegue industrial, dando lugar a incipientes clases medias y al proletariado.

En la política, el sistema de turnos era un sistema parlamentario ficticio, apoyado en el Seguir leyendo “La Restauración y la Dictadura: España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)” »

España en Crisis: Alfonso XIII, Gran Guerra y el Desastre de Annual (1902-1923)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

El Regeneracionismo y la Inestabilidad Política

El regeneracionismo marcó la primera etapa del reinado de Alfonso XIII, pero este se truncaría a la muerte de Canalejas (1912), abriendo un periodo de inestabilidad hasta la dictadura de 1923.

Impacto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Las repercusiones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) constituyeron un punto de inflexión en el régimen de la Restauración. Cuando estalló Seguir leyendo “España en Crisis: Alfonso XIII, Gran Guerra y el Desastre de Annual (1902-1923)” »

El Siglo XIX Europeo: Restauración, Revoluciones y el Impulso Industrial

La Europa Napoleónica

El Consulado (1799-1804)

El Consulado fue un régimen personalista en el que Napoleón Bonaparte acaparó todo el poder, reflejando la ausencia de división de poderes. En 1799, fue nombrado Primer Cónsul y, en 1802, fue proclamado Cónsul vitalicio. Durante este periodo, tomó diversas medidas para modernizar Francia:

Conceptos Clave de la Europa Post-Napoleónica

Conceptos Fundamentales de la Europa Post-Napoleónica

  1. Imperio Napoleónico

    Comprendió los territorios conquistados por Napoleón durante las Guerras de Revolución y del Imperio (1792-1814), los que pasaron a formar parte o se convirtieron en Estados dependientes de Francia. En estos territorios se eliminó el Antiguo Régimen y el absolutismo, implantándose sistemas políticos y económicos liberales, con derechos y libertades individuales, igualdad jurídica y constituciones. La derrota de Napoleón Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Europa Post-Napoleónica” »

España en el Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Transformación (1902-1931)

El reinado de Alfonso XIII corresponde con el primer tercio del siglo XX. En este periodo se observa la descomposición del régimen político y social diseñado por Antonio Cánovas del Castillo durante la Restauración, iniciado en 1876.

El Regeneracionismo y la Crisis del Sistema de la Restauración

La pérdida del imperio colonial en 1898 generó en la sociedad española un estado de frustración. Así pues, surgió un grupo de intelectuales, Seguir leyendo “España en el Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera” »

El Reinado de Alfonso XIII: Del Golpe de Primo de Rivera a la Segunda República

La Dictadura de Primo de Rivera y el Ocaso de la Monarquía de Alfonso XIII

Debido a la violencia social y la incapacidad del sistema de la Restauración para resolver los problemas del país, en 1923 se produjo el golpe de Estado que puso fin al régimen. Las causas de este levantamiento fueron diversas:

Conceptos Fundamentales de la Europa del Siglo XIX: Restauración, Revoluciones e Industrialización

1. Congreso de Viena

Reunión de las principales potencias europeas tras la derrota de Napoleón Bonaparte, que tuvo lugar entre octubre de 1814 y junio de 1815. El objetivo era reorganizar el mapa continental europeo y restaurar el absolutismo. Reino Unido, Austria, Rusia y Prusia, como potencias vencedoras, establecieron las bases territoriales y políticas de la Europa restaurada, en la que se restauró el absolutismo, se devolvió el trono a los monarcas destronados por Napoleón, se promovió Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Europa del Siglo XIX: Restauración, Revoluciones e Industrialización” »

El Manifiesto de Primo de Rivera (1923): Orígenes y Justificación del Golpe de Estado

El Manifiesto de Primo de Rivera (1923): Contexto y Justificación del Golpe de Estado

Se trata de unos fragmentos del Manifiesto de Primo de Rivera (escrito público que una persona dirige a la opinión pública donde cuenta los motivos de su conducta y expone sus proyectos), publicado en el periódico La Época de Madrid el día del Golpe de Estado (13 de septiembre de 1923). Como manifiesto, es un texto expositivo-argumentativo y también reivindicativo de naturaleza política, cuyo autor, el Seguir leyendo “El Manifiesto de Primo de Rivera (1923): Orígenes y Justificación del Golpe de Estado” »

España en Crisis: Restauración, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera (1898-1930)

El Reinado de Alfonso XIII: Intentos de Modernización, Regeneracionismo y la Quiebra del Sistema (1898-1923)

1.1. Intentos de Modernización: Regeneracionismo y Revisionismo

En 1897, asesinan a Cánovas y, en 1902, Sagasta decidió retirarse de la política. Conservadores y liberales se enfrentaron, y el conflicto se acentuó con el caciquismo.

Ante esta situación, se le concedió a Alfonso XIII la mayoría de edad. Intervino en el gobierno y, sobre todo, apoyó al ejército. El ejército se centró Seguir leyendo “España en Crisis: Restauración, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera (1898-1930)” »