Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Diccionario de Términos Históricos: De la Revolución Industrial a la Restauración

Conceptos Económicos y Productivos

Factory System

Método productivo y organización del trabajo industrial, opuesto al domestic system, que se adoptó por primera vez en Inglaterra al comienzo de la Revolución Industrial y más tarde se extendió por el resto del mundo.

Teoría de Malthus

La teoría malthusiana sostenía que, mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma geométrica, la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética.

Diezmo

Del latín decimus Seguir leyendo “Diccionario de Términos Históricos: De la Revolución Industrial a la Restauración” »

El Antiguo Régimen: Estructura, Características y Transición a la Edad Contemporánea

El Antiguo Régimen es la estructura política, económica, social y cultural propia de los siglos XVI, XVII y XVIII (Edad Moderna). Deriva de la evolución política marcada por la crisis del feudalismo en la Edad Media y, ya en el siglo XVIII, queda anticuado dadas las transformaciones socioeconómicas que influirán en la evolución hacia el liberalismo. El término procede de los revolucionarios franceses para referirse al régimen político de Luis XVI, con el que acaba la citada Revolución Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Estructura, Características y Transición a la Edad Contemporánea” »

Transformaciones Históricas en España: Del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica

El Antiguo Régimen: Estructura y Fin

El Antiguo Régimen fue un sistema económico, político, social y cultural que predominó en Europa entre los siglos XVI y XVIII, y que finalizó con las Revoluciones Francesa e Industrial. Sus características principales fueron:

Economía del Antiguo Régimen

Del Antiguo Régimen a la Era de las Revoluciones: Conceptos y Eventos Clave

Conceptos Clave del Antiguo Régimen y las Revoluciones

  • Antiguo Régimen (A.R.): Es el conjunto de normas, estructuras sociales y formas de gobierno y propiedad que se dieron en Europa hasta las revoluciones liberales.
  • Señorío Jurisdiccional: El señor ejercía la justicia, nombraba cargos o percibía impuestos por el uso de los monopolios señoriales.
  • Sistema de Trabajo a Domicilio: Un inversor capitalista compra las materias y las reparte entre los hogares campesinos en los meses de descanso agrícola. Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Era de las Revoluciones: Conceptos y Eventos Clave” »

Transformaciones Históricas en Europa: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones Liberales

El Antiguo Régimen: Estructura Socioeconómica y Política

Características Económicas

Historia Moderna: Claves de la Ilustración a las Revoluciones del Siglo XIX

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

¿Cómo se conoce el periodo de la Ilustración?

El Siglo de las Luces.

¿Qué autores impulsaron la Enciclopedia?

Los franceses Diderot y D’Alembert.

¿Qué rey no emprendió reformas ilustradas?

Jacobo II. (Entre los que sí lo hicieron se encuentran Federico II, Carlos III, María Teresa, José II, Catalina II y José I).

¿Qué rey británico firmó la Bill of Rights?

Guillermo de Orange.

¿Quién escribió la obra “Cartas Filosóficas”?

Voltaire.

¿Por qué Seguir leyendo “Historia Moderna: Claves de la Ilustración a las Revoluciones del Siglo XIX” »

Grandes Hitos de la Historia Contemporánea: De la Independencia a las Guerras Mundiales

La Independencia de las Trece Colonias Británicas (1775-1783)

Las Trece Colonias británicas en América del Norte gozaban de considerable autonomía, pero el Reino Unido comenzó a imponer impuestos y leyes sin consultar a los colonos. Entre las medidas más destacadas se encuentran:

Grandes Transformaciones Históricas: Del Antiguo Régimen a la Era Contemporánea

La Revolución Francesa: Un Hito Transformador

La Revolución Francesa es un acontecimiento destacado de la historia de la humanidad porque marca el fin de una época y el inicio de una nueva etapa: el mundo contemporáneo. La Revolución Francesa no puso punto final al Antiguo Régimen de modo fulminante, pero abrió un proceso de nuevas revoluciones que, a lo largo del siglo XIX, acabarían con el viejo sistema de organización. Las causas de la Revolución Francesa son múltiples.

Sin embargo, Seguir leyendo “Grandes Transformaciones Históricas: Del Antiguo Régimen a la Era Contemporánea” »

España en Crisis: De Carlos IV a la Constitución de 1812

A finales del siglo XVIII, la **España absolutista** de **Carlos IV** está sumergida en una crisis política e ideológica, a causa de las noticias que llegan desde Francia sobre la **Revolución** y el **Liberalismo**, además de una crisis de subsistencias en el ámbito económico de carácter estructural, así como en un profundo déficit.

España se convierte en un país frágil y **Carlos IV** era políticamente muy débil, ya que prestaba poca atención a sus obligaciones. A su lado tenía Seguir leyendo “España en Crisis: De Carlos IV a la Constitución de 1812” »

Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX: Conceptos Clave e Impacto Social

Conceptos Clave de las Revoluciones Atlánticas y el Siglo XIX

Revolución Americana

La Revolución Americana fue un conflicto entre las trece colonias británicas en América del Norte y su metrópoli, Gran Bretaña. Este proceso revolucionario abarcó dos eventos principales: la Guerra de Independencia (1775-1783) y la subsiguiente formación del gobierno establecido por la Constitución de los Estados Unidos de América en 1787.

Motín del Té

El Motín del Té fue un acto de protesta de los colonos Seguir leyendo “Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX: Conceptos Clave e Impacto Social” »