Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

El Reinado de Carlos IV: Crisis y Descomposición del Antiguo Régimen

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Características del Reinado de Carlos IV

El reinado de Carlos IV marca el inicio de la descomposición del Antiguo Régimen en España. Coincide con la Revolución Francesa, lo que supuso una situación nueva en política exterior a la que no se supo hacerle frente. Se produjo una profunda crisis socioeconómica y política que afectó gravemente al prestigio de la corona.

Gobiernos durante el Reinado

Gobiernos de Floridablanca y Aranda

Política Interior

En 1789 se Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV: Crisis y Descomposición del Antiguo Régimen” »

El Imperio Napoleónico: Expansión, Reformas y Caída

El Ascenso de Napoleón y el Consulado

Entre 1799 y 1815, las ideas liberales de la Revolución Francesa se difundieron por toda Europa gracias a Napoleón Bonaparte.

Llegó a París en octubre de 1799, y se unió con grupos jacobinos que apoyaron su nombramiento en la guarnición de París. Dando un golpe de Estado que acabó con el Directorio, el 9 de noviembre de 1799.

Napoleón expulsó de París al Consejo de Ancianos y promulgó el Consulado, sustentado en los principios del despotismo ilustrado. Seguir leyendo “El Imperio Napoleónico: Expansión, Reformas y Caída” »

El Siglo XIX en Europa: Liberalismo, Nacionalismo y las Olas Revolucionarias Transformadoras

La burguesía se oponía al absolutismo y quería recuperar los derechos adquiridos por la Revolución Francesa.

El Liberalismo

Era una ideología heredada de la Ilustración y de la Revolución Francesa, fundamentada en la libertad del individuo, el cual tenía garantizada una serie de libertades fundamentales:

  • Libertad de conciencia.
  • Libertad de culto.
  • Libertad de expresión.
  • Libertad de reunión.
  • Libertad de propiedad privada, etc.

El conjunto de individuos libres o ciudadanos formaban una nación sobre Seguir leyendo “El Siglo XIX en Europa: Liberalismo, Nacionalismo y las Olas Revolucionarias Transformadoras” »

Conceptos Clave de la Historia y Economía Moderna

Conceptos Fundamentales de la Historia y Economía Moderna

La Ilustración

Movimiento cultural, filosófico, científico y artístico que tuvo lugar en Europa y sus colonias en el siglo XVIII. Su objetivo principal era acabar con las sombras de la ignorancia y la superstición del pueblo a través de la luz de la razón y la educación.

Rasgos Fundamentales de la Ilustración

Transformaciones del Antiguo Régimen en España: De la Revolución Francesa a la Independencia

El Antiguo Régimen en Europa

El Antiguo Régimen es el sistema de organización política, social, económica y poblacional que rige en los gobiernos europeos desde el siglo XV hasta la Revolución Francesa en 1789 y las revoluciones burguesas del siglo XIX. Durante el reinado de Carlos IV y de Fernando VII se dio la crisis del Antiguo Régimen.

En 1788, Carlos IV accede al trono después de la muerte de su padre, y España entra en conflicto ya que el nuevo rey era beato, y el reino lo controlaba Seguir leyendo “Transformaciones del Antiguo Régimen en España: De la Revolución Francesa a la Independencia” »

Liberalismo, Revoluciones y la Era de las Unificaciones Nacionales

1. El Liberalismo y las Revoluciones Liberales

1.1. El Liberalismo, un Nuevo Sistema Político

El liberalismo es una corriente ideológica a la vez que una doctrina política y económica surgida a partir de las ideas de pensadores como el inglés John Locke (siglo XVII) o los ilustrados franceses del siglo XVIII. El liberalismo concibe la sociedad como un conjunto de seres libres (ciudadanos) que gozan de unos derechos y unas libertades fundamentales que el Estado debe garantizar.

El sistema político Seguir leyendo “Liberalismo, Revoluciones y la Era de las Unificaciones Nacionales” »

La Era de las Revoluciones: De la Revolución Francesa a las Unificaciones Nacionales

La Revolución Francesa

Causas

  • Tercer Estado: Pagan impuestos, realizan trabajos, no tienen derechos. Malviven debido a la crisis de subsistencia. Protestas.
  • Ejemplo de la independencia de EEUU y los principios ilustrados.
  • 1788: El Estado está endeudado.
  • Rey: Propone que los privilegiados paguen impuestos.
  • Convocatoria de los Estados Generales (5/5/89) para realizar una reforma fiscal.
  • Intervención del pueblo: Toma de la Bastilla (14-7-1789).
  • Comienza la revolución.

Etapas

Monarquía Constitucional

Revoluciones Americana y Francesa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Históricas

La Revolución Americana

¿Qué fue?

Fue la rebelión de los colonos ingleses de Nueva Inglaterra (las trece colonias de la zona este de América del Norte) contra su metrópolis (Gran Bretaña).

¿Cuándo ocurrió?

Entre 1773 y 1787.

Fases

Antecedentes

Transformaciones Clave del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevas Naciones

Unificaciones Nacionales del Siglo XIX

Unificación Alemana

Alemania estaba fragmentada en 36 estados, y su principal problema era la rivalidad entre sus principales potencias: Prusia y Austria.

Prusia creó una unión aduanera (Zollverein), agrupando a los estados alemanes excepto Austria.

Se le ofreció la corona de Alemania al rey de Prusia, pero este no la aceptó por provenir de un parlamento liberal.

Así, Prusia comenzó una guerra para conseguir la unificación. Finalmente, su canciller, Otto Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevas Naciones” »

Figuras y Conceptos Clave de la Historia Moderna

Figuras y Conceptos Históricos Fundamentales

Explora definiciones concisas de personajes y términos que marcaron épocas clave en la historia moderna, desde la Ilustración hasta las corrientes económicas del siglo XIX.

Montesquieu

Fue un cronista y pensador político francés que vivió durante la llamada Ilustración. Montesquieu propuso como modelo un sistema monárquico, controlado por una constitución en el que habrían de estar separados el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder Seguir leyendo “Figuras y Conceptos Clave de la Historia Moderna” »