Archivo de la etiqueta: siglo XIX

El Siglo XIX en España: De la Crisis del Absolutismo a la Restauración Borbónica

Contexto Histórico del Siglo XIX Español

  • Del absolutismo a la monarquía constitucional.
  • Constituciones efímeras.
  • Alternancia de partidos (Moderados y Progresistas).
  • La Corona y sus camarillas.
  • El sufragio censitario y el caciquismo.
  • El papel del Ejército.
  • Los pronunciamientos militares.

La Crisis del Reinado de Carlos IV

La Transformación Económica Global: Orígenes y Expansión de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica iniciado a mediados del siglo XVIII. Esta transformación económica conllevó también un cambio en la estructura social. El proceso de industrialización se inició en Gran Bretaña y, posteriormente, se extendió por buena parte del continente europeo, por Estados Unidos y llegó a Japón a finales del siglo XIX.

Causas que Impulsaron el Despegue de la Industrialización

Grandes Hitos de la Historia de España: Demografía, Crisis y Legado Romano

La Evolución Demográfica de España (1800-1930): Un Siglo de Transformaciones

Las características de la evolución demográfica española para este periodo son las siguientes:

Características de la Evolución Demográfica

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Político y Crisis Finisecular

El Régimen Político de la Restauración (1875-1902)

1. La Restauración: Bipartidismo y Caciquismo

A. ¿Cómo se hizo y se consolidó la Restauración?

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos, en Sagunto, proclamó a Alfonso XII rey de España. Cánovas tenía un programa político dado a conocer en el Manifiesto de Sandhurst, en el que prometía implantar un régimen constitucional y parlamentario estable: orden, patriotismo, religión católica y liberalismo doctrinario. Su intención Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Político y Crisis Finisecular” »

La Segunda Revolución Industrial y la Expansión Imperialista: Transformaciones y Rivalidades

La Segunda Revolución Industrial, que tuvo lugar en el último tercio del siglo XIX, supuso una profunda transformación de la sociedad europea. La introducción de nuevas fuentes de energía, el notable progreso técnico y la implementación de una nueva organización del trabajo propiciaron un desarrollo espectacular de la producción y el comercio. Como consecuencia, Europa se embarcó en un proceso de dominio político y económico sobre el resto del mundo, estableciendo vastos imperios coloniales Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y la Expansión Imperialista: Transformaciones y Rivalidades” »

Glosario Histórico Esencial: Conceptos Clave del Siglo XIX y XX

Glosario de Términos Históricos Clave

Camisas Rojas

Ejército de voluntarios que acompañó a Garibaldi a conquistar el Reino de las Dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) durante la segunda fase de la Unificación italiana (1860-1861).

Hegemonía Económica Británica (Siglo XIX)

Poder que adquirió Gran Bretaña durante la Época Victoriana (1837-1901), gracias a su expansión imperial de ultramar. Durante esta etapa, Gran Bretaña controló territorios estratégicos para sus objetivos comerciales y Seguir leyendo “Glosario Histórico Esencial: Conceptos Clave del Siglo XIX y XX” »

Compendio Histórico de España: Eventos y Conceptos Clave (Siglos XIX-XX)

Conceptos y Eventos Clave de la Historia de España

Pacto del Pardo

Se firmó entre los partidos conservador y liberal, comprometiéndose a apoyar a la regente y a mantener la alternancia pacífica en el poder.

Falange Española de las JONS

Semana Trágica de Barcelona (1909)

Fue una revuelta popular en protesta contra la Guerra de Marruecos. Se produjeron quemas y barricadas de edificios religiosos, lo que provocó una dura represión por parte del gobierno de Antonio Maura.

Sucesos de Casas Viejas Seguir leyendo “Compendio Histórico de España: Eventos y Conceptos Clave (Siglos XIX-XX)” »

Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: De la Independencia Americana al Legado Napoleónico

Nacimiento de los Estados Unidos

Razones de la Independencia

Hitos Históricos y Constituciones de España: Del Siglo XIX a la Transición Democrática

Eventos Históricos Clave de España

El Régimen Franquista y sus Contextos

1 de Junio de 2014 (Agrupación Temática)

  • Discurso de Franco (1938)
  • Plan de Saneamiento (1939)
  • Cartilla de Racionamiento (1952)
  • Entrevista Franco-Hitler (1940)
  • La ONU condena el régimen de Franco (1946)

La Transición Española y la Democracia

2 de Junio de 2003 (Agrupación Temática)

El Ascenso de las Potencias Mundiales y la Era del Imperialismo (1850-1914)

1. La Evolución de las Grandes Potencias de la Época

En la segunda mitad del siglo XIX, el liberalismo se consolidó en Europa Occidental y Norteamérica. En este momento, sin embargo, el liberalismo evolucionó hacia una forma más democrática, basada en la soberanía nacional y en el sufragio universal, así como en el principio de representación popular en el parlamento (parlamentarismo), ya sea en forma de monarquía parlamentaria (Gran Bretaña, Italia) o de república (Francia y Estados Seguir leyendo “El Ascenso de las Potencias Mundiales y la Era del Imperialismo (1850-1914)” »