Archivo de la categoría: Historia

Historia de la Democracia Española: De la Transición a la España Actual (1975-Presente)

La Democracia en España (1975-Actualidad)

La democracia española se divide en dos etapas principales:

1. La Transición Democrática (1975-1982)

Esta etapa se inicia con la muerte de Franco en 1975 y termina con la victoria electoral del PSOE en 1982.

El Reinado de Juan Carlos I y los Primeros Pasos

El Siglo XIX Europeo: Restauración, Revoluciones y el Impulso Industrial

La Europa Napoleónica

El Consulado (1799-1804)

El Consulado fue un régimen personalista en el que Napoleón Bonaparte acaparó todo el poder, reflejando la ausencia de división de poderes. En 1799, fue nombrado Primer Cónsul y, en 1802, fue proclamado Cónsul vitalicio. Durante este periodo, tomó diversas medidas para modernizar Francia:

La Era Preindustrial: Estructuras Agrarias, Comercio Global y el Legado de la Ilustración

La Sociedad y Economía Preindustrial: Estructuras Agrarias, Comercio y Pensamiento

Nos encontramos en un periodo preindustrial. Cuando hablamos de «industria» en este contexto, nos referimos a una actividad artesanal con capacidad productiva limitada. El sector económico base era el primario. El 80% de la población era rural y se dedicaba a la actividad agropecuaria en condiciones de precariedad, cuando no de miseria, como era el caso del este y sur de Europa.

La productividad agropecuaria era Seguir leyendo “La Era Preindustrial: Estructuras Agrarias, Comercio Global y el Legado de la Ilustración” »

Al-Ándalus: Evolución Histórica, Sociedad y Urbanismo (Siglos XI-XV)

1. Las Invasiones Africanas y los Reinos de Taifas

Esta sección detalla las sucesivas invasiones de pueblos norteafricanos y la formación de los reinos de taifas, marcando la evolución política de Al-Ándalus.

1.1. Invasión Almorávide (1086-1140) y Segundos Reinos de Taifas (1140-1147)

El arrollador avance cristiano obligó a los reyezuelos de taifas a pedir ayuda a los **almorávides**, un pueblo guerrero africano, muy religioso y radical, poco amante del lujo, que había fundado un gran imperio Seguir leyendo “Al-Ándalus: Evolución Histórica, Sociedad y Urbanismo (Siglos XI-XV)” »

La Guerra Civil Española: Organización Política y Consecuencias Históricas

Organización Política Durante la Guerra Civil Española

La Zona Republicana

  • En el verano de 1936, la República tuvo problemas para controlar su territorio debido a la sublevación.
  • Martínez Barrios fracasó en su gobierno, por lo que se formó uno nuevo liderado por José Giral, quien armó a las **milicias obreras**, que se convertirían en las defensoras de la República.
  • Surgió una **revolución espontánea** liderada por los sindicatos, que crearon organismos que funcionaban con independencia Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Organización Política y Consecuencias Históricas” »

La Transformación Económica Global: Reconstrucción, Auge y Desafíos (1945-1980)

1. Los años de la reconstrucción, 1945-1950.

1.1. La guerra y sus consecuencias.

La marcha de Hitler a través del continente continuó sin impedimentos y en la segunda mitad de 1942 el nuevo imperio alemán abarcaba casi toda la Europa continental. El proyecto nazi contemplaba la formación de una sola comunidad económica para el conjunto del continente, trabajando bajo dirección alemana y con el Reich como centro industrial del sistema. Las necesidades inmediatas de una larga guerra generalizada Seguir leyendo “La Transformación Económica Global: Reconstrucción, Auge y Desafíos (1945-1980)” »

España en Crisis: Del Desastre Colonial a la Dictadura de Primo de Rivera

La Guerra en Ultramar (1898)

En 1898, las posesiones españolas en ultramar, sin contar los enclaves africanos, eran Cuba, Puerto Rico, las Filipinas, las Marianas y las Carolinas. La presencia española era más efectiva en las islas del Caribe y en la capital de Filipinas.

Cuba había sido tan leal a España que el rey le había dado el título de ‘la isla fiel’, pero comenzaron a estallar revueltas, de las cuales la más importante fue la Guerra de los Diez Años (1868-1878), a la que se le puso Seguir leyendo “España en Crisis: Del Desastre Colonial a la Dictadura de Primo de Rivera” »

Compendio Histórico de España: Eventos y Conceptos Clave (Siglos XIX-XX)

Conceptos y Eventos Clave de la Historia de España

Pacto del Pardo

Se firmó entre los partidos conservador y liberal, comprometiéndose a apoyar a la regente y a mantener la alternancia pacífica en el poder.

Falange Española de las JONS

Semana Trágica de Barcelona (1909)

Fue una revuelta popular en protesta contra la Guerra de Marruecos. Se produjeron quemas y barricadas de edificios religiosos, lo que provocó una dura represión por parte del gobierno de Antonio Maura.

Sucesos de Casas Viejas Seguir leyendo “Compendio Histórico de España: Eventos y Conceptos Clave (Siglos XIX-XX)” »

Transformaciones Políticas y Socioeconómicas: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones

Bases del Antiguo Régimen

BASES DEL ANTIGUO RÉGIMEN: Está dividida en los tres estamentos: nobleza y el tercer estado. Se basa en la desigualdad social, económica y legal. El clero y la nobleza eran los estamentos privilegiados, gozaban de derechos y privilegios y estaban exentos de impuestos. El tercer estado no tenía privilegios, tenía que pagar impuestos y eran grupos cerrados a los que se pertenecía por nacimiento. La agricultura era muy poco productiva y estaba técnicamente muy atrasada. Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Socioeconómicas: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones” »

Franquismo: Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales y Estructura Política hasta 1959

El Franquismo: Evolución Política, Económica y Social hasta 1959

Fundamentos Ideológicos, Sociales y Políticos

El nuevo régimen instaurado en 1939 se caracterizó desde sus inicios por unos fundamentos ideológicos muy claros: