Archivo de la categoría: Historia

La España Franquista: Transformación Económica, Consolidación Política y Oposición Social

Plan de Estabilización Económica en España

Este plan fue un programa diseñado para estabilizar la balanza de pagos y controlar la inflación, que se encontraba disparada. En 1957, se constituyó un nuevo Gobierno en el que miembros destacados del Opus Dei asumieron un papel relevante. Los nuevos responsables económicos diseñaron sus políticas desde sus convicciones tecnócratas, es decir, defendían que los cargos públicos fuesen desempeñados por expertos técnicos. El objetivo del plan Seguir leyendo “La España Franquista: Transformación Económica, Consolidación Política y Oposición Social” »

La Desamortización de Madoz en España: Historia, Bienes y Consecuencias

La Desamortización General de Madoz (1855) y sus Consecuencias

Durante el segundo gobierno del progresista Espartero (el Bienio Progresista), su ministro de Hacienda, Pascual Madoz, impulsó una nueva desamortización: la Ley de Desamortización General. Recibió este nombre porque ponía a la venta todos los bienes de propiedad colectiva: tanto los eclesiásticos que no habían sido vendidos en la etapa anterior como los de los pueblos.

Dentro de los bienes de los pueblos, se distinguían los bienes Seguir leyendo “La Desamortización de Madoz en España: Historia, Bienes y Consecuencias” »

La España del Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios y Conflictos (1868-1874)

La Regencia de Serrano (1868-1870)

Contexto y la Revolución de 1868: La Gloriosa

El gobierno de la Unión Liberal supuso un agotamiento político y económico, así como de sus líderes, lo que culminó con la quiebra del reinado de Isabel II y la Revolución de La Gloriosa de 1868. Por un lado, fue antigua, porque una vez más se trató de un pronunciamiento militar; pero por otro, fue una revolución moderna, al ser una respuesta a un estancamiento económico. Fue una revolución esencial en la Seguir leyendo “La España del Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios y Conflictos (1868-1874)” »

Eventos Clave del Siglo XX: Versalles, Ascenso de EE. UU. y Revolución Rusa

El Tratado de Versalles: Fin de la Primera Guerra Mundial

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los acontecimientos que habían desencadenado la guerra. El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de 1920.

De las muchas disposiciones del Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: Versalles, Ascenso de EE. UU. y Revolución Rusa” »

La Evolución Política del Reinado de Isabel II (1843-1868) y el Papel Militar en España

Introducción al Reinado de Isabel II (1843-1868)

Con la rebelión encabezada por el general Narváez en 1843, se puso fin a la regencia de Espartero y se inauguró la Década Moderada (1844-1854). Durante este periodo, la figura más destacada como presidente del gobierno fue el propio general Narváez. Así mismo, se inició la etapa de la mayoría de edad de Isabel II, que se extendería hasta 1868, año en que la monarca sería depuesta y expulsada de España tras una Revolución.

La Década Moderada Seguir leyendo “La Evolución Política del Reinado de Isabel II (1843-1868) y el Papel Militar en España” »

La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Transformación Global del Siglo XVIII

La Revolución Industrial: ¿Cuándo y Dónde Tuvo Lugar?

La Revolución Industrial tuvo lugar en el período que va de 1780 a 1840, iniciándose en Inglaterra para después extenderse a Europa y a los Estados Unidos. ¿Por qué fue una revolución y en qué consistió?

Un Precedente Histórico: La Revolución Neolítica

Desde el Neolítico, es decir, diez mil años antes del siglo XVIII, la humanidad no había experimentado una serie de transformaciones tan importantes en cuanto a su economía, productividad Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Transformación Global del Siglo XVIII” »

Los Reinos Cristianos Ibéricos en la Baja Edad Media: Política, Crisis y Expansión

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

La Corona de Aragón era una unión de: Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca con distintas instituciones y leyes, a las que los reyes se sometían por separado. La expansión en el Mediterráneo obligó a la Corona a pedir ayuda económica a las Cortes aragonesas y catalanas. Estas, en 1283, impusieron a Pedro III el Grande el juramento del Privilegio General de Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos Ibéricos en la Baja Edad Media: Política, Crisis y Expansión” »

Benjamin Disraeli: Legado de un Primer Ministro Británico en la Época Victoriana

Benjamin Disraeli

Benjamin Disraeli
Disraeli.jpg
Benjamin Disraeli
Nacimiento21 de diciembre de 1804
Bandera del Reino Unido
Londres, Inglaterra
Fallecimiento19 de abril de 1881, 76 años
Bandera del Reino Unido
Londres, Inglaterra
Nacionalidadbritánico
OcupaciónPrimer Ministro, escritor
CónyugeMary Ann Wyndham
PadresIsaac D’Israeli y Maria Basevi
Firma
Benjamin Disraeli Signature 2.svg

Benjamín Disraeli (Londres, 21 de diciembre de 1804 – 19 de abril de 1881, Curzon Street, Londres), conocido también como conde de Beaconsfield o lord Beaconsfield, fue un político, Primer Ministro del Reino Unido Seguir leyendo “Benjamin Disraeli: Legado de un Primer Ministro Británico en la Época Victoriana” »

Desarrollo Industrial y Reformas Políticas en España: Siglos XIX y XX

La Industrialización en España (Siglo XIX)

Mientras los países más avanzados de Europa entraban en el siglo XIX en una acelerada industrialización con firmes instituciones liberales (tanto a nivel político, con Parlamentos que legislaban a favor de esta actividad, como a nivel económico, con el predominio del laissez-faire), España se refugiaba en el despotismo ilustrado anacrónico entre 1814 y 1833.

A partir de entonces, con la instauración del liberalismo, hubo una cierta apuesta por la Seguir leyendo “Desarrollo Industrial y Reformas Políticas en España: Siglos XIX y XX” »

La España de los Austrias: Descubrimiento, Imperio y Conflictos en los Siglos XV-XVI

La Era de los Descubrimientos: El Viaje de Colón y la Expansión Atlántica

Europa buscaba una ruta marítima para comerciar con Asia, sobre todo por las especias. Portugal y Castilla eran los Estados más dinámicos. Castilla apostó por un navegante que pretendía dirigirse hacia el oeste, atravesando el Atlántico, lo que suponía alejarse de la costa sin muchas referencias. Portugal rechazó la propuesta porque ya había explorado gran parte del Atlántico y confiaba en encontrar un paso hacia Seguir leyendo “La España de los Austrias: Descubrimiento, Imperio y Conflictos en los Siglos XV-XVI” »