Archivo de la categoría: Historia

Panorama Histórico de España: Siglo XIX y sus Transformaciones Políticas

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

El conflicto se inició con la intervención de **España e Inglaterra** contra las fuerzas napoleónicas.

Fases de la Guerra

La Reforma Protestante y las Guerras de Religión en Europa: De Carlos V a Isabel I

La Reforma Protestante y el Imperio de Carlos V

Con todo, Carlos V intentó resolver la situación de manera dialogante, pero a partir de los años treinta del siglo XVI, la posibilidad de acuerdo se desvaneció. Los príncipes, al ver el avance del protestantismo en distintos lugares, formaron una alianza, creando la Liga de Esmalcalda, una liga contra el Emperador. Esta guerra no solucionó las cosas. En 1555, el hermano de Carlos V firmó la Paz de Augsburgo, donde se estableció que los protestantes Seguir leyendo “La Reforma Protestante y las Guerras de Religión en Europa: De Carlos V a Isabel I” »

Democracia Representativa: Proceso Electoral, Circunscripciones y Fórmulas

La Democracia Representativa: Fundamentos y Mecanismos Electorales

Mandato Imperativo

(Este apartado no contiene información detallada en el documento original.)

Mandato Representativo

El mandato representativo conlleva el denominado proceso electoral. Llamamos Proceso Electoral al conjunto de elementos que hacen posible la democracia representativa y que culmina en la transferencia de la representación del conjunto de los ciudadanos de un Estado a favor de los miembros que componen los órganos representativos Seguir leyendo “Democracia Representativa: Proceso Electoral, Circunscripciones y Fórmulas” »

La Educación en la España del Siglo XX: Un Recorrido por Desafíos Históricos y Sociales

Problemas Históricos y la Educación en la España del Siglo XX

La novela se sitúa en el año 1923 y transcurre desde el inicio de la Segunda República Española, pasando por el golpe militar y la Guerra Civil. Se centra, en este caso, en la educación, concretamente en la historia de una maestra y los desafíos de educar en esa época. Estos desafíos eran de índole política, social, militar y religiosa, y afectaban directamente al sistema educativo.

El Problema Político

Nacionalismo y Unificaciones: Italia y Alemania en la Europa Contemporánea

El Nacionalismo en la Europa Contemporánea

Desde las revoluciones de 1848, el nacionalismo es, junto a las ideas obreras y el liberalismo, uno de los grandes pilares ideológicos del mundo contemporáneo. Es un fenómeno de gran complejidad y diversidad, defendido por sectores muy diversos.

En torno al Concepto de “Nación”

La Restauración Borbónica y la Revolución Gloriosa de 1868: Claves de la España del Siglo XIX

La Restauración Borbónica en España: Un Sistema de Estabilidad Controlada

El sistema político de la Restauración Borbónica se fundamentó en el compromiso de los dos partidos dinásticos, el Partido Conservador y el Partido Liberal, de respetar la legislación aprobada por el contrario. Ambos aceptaron la monarquía como modelo de Estado, la Constitución de 1876 y el turno pacífico en el poder. Sin embargo, se diferenciaban en sus propuestas: el Partido Liberal defendía unas libertades más Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y la Revolución Gloriosa de 1868: Claves de la España del Siglo XIX” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: De la Formación de la Clase a las Primeras Luchas Sociales

La Formación de la Clase Obrera

La clase obrera es un grupo social esencialmente urbano y que pertenece a la clase más baja de la sociedad capitalista. La clase obrera no es homogénea; por el contrario, es estratificada y heterogénea. El desarrollo del mundo obrero es muy desigual. Tomando como modelo Inglaterra durante la Revolución Industrial, donde la población activa urbana experimentó una transformación temprana, también existían grandes diferencias.

La Divisoria de Sexos: Trabajos Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: De la Formación de la Clase a las Primeras Luchas Sociales” »

Conceptos Históricos Clave: Movimiento Obrero, Socialismo y Economía del Siglo XIX

Conceptos Históricos Clave del Siglo XIX

Movimiento Obrero y Pensamiento Social

Ludismo

Referido a las acciones organizadas por los trabajadores británicos que, entre 1779 y 1802, destruían las máquinas que les quitaban sus puestos de trabajo.

Materialismo Histórico

Concepto materialista de la historia. Para Marx, la economía es el motor de la historia. A lo largo de la evolución histórica se distinguen distintos modos de producción, es decir, de relaciones entre propietarios y no propietarios, Seguir leyendo “Conceptos Históricos Clave: Movimiento Obrero, Socialismo y Economía del Siglo XIX” »

Historia del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Gran Depresión Económica

1.0 La Revolución Rusa y el Gobierno Soviético

1.1 Los Inicios de la Revolución (1917-1921)

  • A principios del siglo XX, Rusia era un enorme imperio:
    • Se extendía desde los mares Báltico y Negro, y desde la frontera polaca hasta el océano Pacífico.
    • Gobernada por los zares de la dinastía Romanov.
    • Su sistema era similar al Antiguo Régimen Europeo, caracterizado por el absolutismo.
  • Existía un profundo malestar tanto en lo político, debido al autoritarismo, como en lo económico, por la agricultura Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Gran Depresión Económica” »

Transformaciones Políticas en España: Del Destronamiento de Isabel II a la Primera República (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Conflictiva Construcción del Estado Liberal

1. Causas de la Revolución de 1868: La Gloriosa