Archivo de la categoría: Historia

Historia de la Transición Medieval a la Moderna: Claves Políticas, Culturales y Religiosas

La Edad Media: Características y Transición a la Modernidad

La Edad Media, que se desarrolló aproximadamente entre el 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y 1492 con el descubrimiento de América, fue un periodo histórico complejo que abarcó cerca de mil años y se dividió en Alta, Plena y Baja Edad Media.

Estructura Política y Social

El Legado de la Segunda Guerra Mundial y el Nacimiento de la Guerra Fría: Consecuencias y Bipolarización Global

I. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

1. Impacto Humano

El número de muertes se ha cifrado en más de 50 millones. Parte de estas muertes fueron víctimas de la política nazi, llamada *Solución Final*, también conocida como el **Holocausto**. Los judíos alemanes emigraron y abandonaron todas sus propiedades, huyendo de la política antijudía de Hitler. El número tan elevado de judíos hizo imposible la emigración de todos ellos y los confinaron en campos de concentración. Seguir leyendo “El Legado de la Segunda Guerra Mundial y el Nacimiento de la Guerra Fría: Consecuencias y Bipolarización Global” »

La Transición Española a la Democracia: De la Dictadura Franquista a la Constitución de 1978

La Transición Política Española y la Constitución de 1978

1. La Transición Política: Un Paso Pacífico hacia la Monarquía Parlamentaria

La Transición supuso el paso pacífico de un régimen totalitario conservador a una monarquía parlamentaria.

Causas que hicieron posible la Transición

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Unificación de las Coronas

La Prehistoria en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Neolítico

El Paleolítico (1.200.000 – 5.000 a.C.)

Durante el Paleolítico en la Península Ibérica, la economía se basaba en la caza, la recolección y la pesca. Las sociedades eran nómadas, habitando en cobijos provisionales y cuevas, destacando el dominio del fuego.

Isabel II (1833-1868): Historia Política del Liberalismo Español

El Reinado de Isabel II: De las Regencias a la Revolución (1833-1868)

Los principales acontecimientos políticos durante el reinado de Isabel II fueron la Primera Guerra Carlista y la instauración definitiva del sistema liberal en España.

La aparición del carlismo se debió al problema sucesorio originado al final del reinado de Fernando VII, con la publicación de la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica. Su hermano, Carlos María Isidro, no reconoció como heredera legítima a su sobrina Seguir leyendo “Isabel II (1833-1868): Historia Política del Liberalismo Español” »

Orígenes y Dimensiones Internacionales de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Sublevación Militar y Dimensiones Internacionales del Conflicto

1.1. La Sublevación y la Geografía de la Guerra en 1936

El levantamiento militar del **18 de julio de 1936** tuvo desigual fortuna y fracasó en su objetivo de apoderarse de España entera sin una resistencia seria. En regiones donde la **derecha** era fuerte, el golpe contra la República no supuso mayores inconvenientes para los sublevados. La decisión de los oficiales conjurados y Seguir leyendo “Orígenes y Dimensiones Internacionales de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

La Élite Positivista y la Modernización de Argentina (1880-1890)

La Generación del Ochenta: Contexto y Fundamentos Ideológicos

Alrededor del año 1880, había signos de cambios profundos, tanto en el contexto internacional como en el contorno regional latinoamericano y en la sociedad argentina. En Argentina, liquidados los conflictos que se habían prolongado durante un largo período y eliminadas las trabas que impedían la integración física, económica y política, ningún obstáculo se oponía a la creación de instituciones que asegurasen el funcionamiento Seguir leyendo “La Élite Positivista y la Modernización de Argentina (1880-1890)” »

El Legado de Octubre: De la Revolución Bolchevique de 1917 al Totalitarismo de Stalin en la URSS

REVOLUCIÓN SOVIÉTICA

La Revolución de 1917: Según Lenin, la revolución solo podría triunfar si se reunían dos condiciones: una situación de crisis económica y política, y la existencia de una clase social organizada y dispuesta a impedir que continuara.

Revolución de Febrero (1917)

En 1917 se pone de manifiesto el malestar popular del ejército ruso en la guerra europea, lo que se traduce en críticas al régimen autocrático. En febrero, comienza una huelga en San Petersburgo que se extiende Seguir leyendo “El Legado de Octubre: De la Revolución Bolchevique de 1917 al Totalitarismo de Stalin en la URSS” »

Fundamentos e Ideologías del Sionismo: Desde la Emancipación hasta el Establecimiento del Estado Judío

Introducción y Conceptos Fundamentales del Sionismo

El SIONISMO es un movimiento de liberación judío que tiene como principal objetivo la creación de un Estado judío en su tierra histórica (Israel). Buscaba formar parte de una misma nación, compartiendo el mismo pueblo, cultura, historia, tierra e idioma.

Definiciones Clave

La Paradoja de Avineri

La PARADOJA se da porque, aunque se esperaría que los judíos volvieran a su tierra en su peor momento, el sionismo nació en el siglo XIX, el mejor Seguir leyendo “Fundamentos e Ideologías del Sionismo: Desde la Emancipación hasta el Establecimiento del Estado Judío” »

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores y Menores: Conflictos y Estructura (Siglos XVI-XVII)

Reorganización del Estado y el Inicio de los Austrias Mayores

La Reorganización del Estado se caracterizó porque los Reyes Católicos (RRCC) controlaron la política y la administración, recortando el poder a los nobles a cambio de dinero y fama.

Objetivos de la Reorganización