Archivo de la etiqueta: Historia Contemporánea

Historia Contemporánea: Claves del Antiguo Régimen a la Democracia Española

El Antiguo Régimen y la Ilustración

El sistema agrario

¿Cómo funciona el sistema de rotación trienal?

El sistema de rotación trienal es una técnica agrícola que consiste en dividir la tierra de cultivo en tres partes. Cada año, dos de estas partes se siembran con diferentes cultivos (por ejemplo, uno de cereal de invierno y otro de primavera), mientras que la tercera se deja en barbecho, es decir, sin plantar, para que el suelo recupere sus nutrientes.

Definición y estructura de poder

¿Qué Seguir leyendo “Historia Contemporánea: Claves del Antiguo Régimen a la Democracia Española” »

Transformaciones Históricas Globales: Del Antiguo Régimen al Impacto de la Primera Guerra Mundial y el New Deal

El Antiguo Régimen y la Expansión del Siglo XVIII

Una Agricultura Señorial

Desde el punto de vista económico, se trataba de una agricultura de subsistencia con un sistema de cultivo basado en la rotación trienal con barbecho. Los rendimientos eran muy bajos y se orientaban al autoconsumo. Las cosechas marcaban el ritmo de una economía que se veía periódicamente azotada por las crisis de subsistencia. La tierra estaba en manos de la nobleza y el clero, que poseían grandes propiedades, transmitidas Seguir leyendo “Transformaciones Históricas Globales: Del Antiguo Régimen al Impacto de la Primera Guerra Mundial y el New Deal” »

El Legado de la Gran Guerra: Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Las Causas de la Primera Guerra Mundial

Causas Remotas

A principios del siglo XX se formaron en Europa dos bloques militares. El **temor mutuo**, los **intereses coloniales** y las ambiciones en los Balcanes acabaron por provocar la **Primera Guerra Mundial**.

1. Las Alianzas Bismarckianas y la Paz Armada

Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional europea, gracias a la política de su canciller, **Bismarck**. Este ideó un sistema de alianzas que tenía dos objetivos Seguir leyendo “El Legado de la Gran Guerra: Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »

El Ascenso del Fascismo y el Nazismo: Causas y Consolidación de las Dictaduras en Italia y Alemania

El Contexto de Posguerra y el Surgimiento de los Totalitarismos

El origen del fascismo en Italia se encuentra en la inestabilidad política y la precariedad económica de posguerra. Este contexto de crisis fue fundamental para el ascenso de movimientos ultranacionalistas y autoritarios en Europa.

El Ascenso del Fascismo Italiano (Benito Mussolini)

Las causas que explican el ascenso del fascismo italiano son múltiples y se centran en la profunda crisis que atravesaba el país tras la Primera Guerra Seguir leyendo “El Ascenso del Fascismo y el Nazismo: Causas y Consolidación de las Dictaduras en Italia y Alemania” »

Grandes Hitos y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Creación de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho Internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Seguir leyendo “Grandes Hitos y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Creación de la ONU” »

Las Grandes Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX

Ideologías Políticas Emergentes en el Siglo XIX

El Anarquismo: Origen y Definición

El anarquismo no fue sino hasta la segunda mitad del siglo XIX donde surgió como teoría coherente, con un programa sistemático y desarrollado. Sus principales ideólogos fueron: Pierre-Joseph Proudhon, Mikhail Bakunin y Piotr Kropotkin.

Definición de Anarquía

La Anarquía se define como una filosofía en contra de la jerarquía, contra cualquier desigualdad de poder o de privilegios entre individuos, resumiéndose Seguir leyendo “Las Grandes Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX” »

Historia de la Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Colapso del Bloque Soviético (1945-1991)

Orígenes de la Guerra Fría

Características del Conflicto Bipolar

La Guerra Fría es el conjunto de relaciones internacionales existentes entre 1945 y 1991, periodo en el que el mundo estuvo dividido en dos bloques antagónicos:

  • El bloque occidental defendía un sistema político democrático, una economía capitalista y una ideología liberal.
  • El bloque comunista defendía un sistema político totalitario, una economía planificada y una ideología marxista.

La Guerra Fría se libró en los frentes Seguir leyendo “Historia de la Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Colapso del Bloque Soviético (1945-1991)” »

Historia de la Guerra Fría: Origen, Bloques y Evolución del Conflicto Bipolar (1947-1991)

1. La Guerra Fría: Origen y Bloques

Definición y Características

La Configuración del Mundo Contemporáneo: De la Revolución China a la Descolonización de África y Oriente Medio

El Nacimiento de la República Popular China

China se Convierte en República

Fue proclamada en 1911 por Sun Yat-sen, fundador del Kuomintang. El periodo de gobierno de Chiang Kai-shek a partir de 1927 tuvo un tono autoritario y nacionalista, evolucionando hacia una dictadura (se enfrentó al Partido Comunista, dirigido por Mao Zedong).

La Invasión Japonesa y la Revolución Comunista

La invasión japonesa de 1937 unió a nacionalistas y comunistas frente al enemigo común. Tras la derrota en 1945, Seguir leyendo “La Configuración del Mundo Contemporáneo: De la Revolución China a la Descolonización de África y Oriente Medio” »

El Mundo Globalizado: Conceptos Clave, Actores y Bloques Económicos

Características del Mundo Global

La globalización es una construcción social donde convergen avances culturales, económicos, políticos, sociales y tecnológicos. Se manifiesta como un conjunto de procesos económicos, tecnológicos, políticos, empresariales y sociales a nivel mundial, caracterizado por una creciente comunicación e interdependencia entre diferentes países, mercados, sociedades y culturas.

Componentes Fundamentales de la Globalización

Componente Tecnológico

La evolución de Seguir leyendo “El Mundo Globalizado: Conceptos Clave, Actores y Bloques Económicos” »