Archivo de la etiqueta: Historia Contemporánea

Conceptos Clave de la Historia Moderna y Contemporánea: De la Monarquía Absoluta a las Unificaciones Nacionales

El Antiguo Régimen y la Crisis Dinástica Española

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue la época que transcurrió entre el siglo XVI y el siglo XVIII. Se caracterizó por:

  • Una Monarquía Absoluta, donde el rey concentraba todo el poder político, detentando en su persona el poder ejecutivo, legislativo y judicial.
  • Una economía basada en el modelo mercantilista, siendo la agricultura de subsistencia la principal actividad.
  • Una sociedad estamental rígidamente jerarquizada.

La Guerra de Sucesión Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Moderna y Contemporánea: De la Monarquía Absoluta a las Unificaciones Nacionales” »

Grandes Conflictos del Siglo XX: De la Gran Guerra a la Revolución Rusa y el 98 Español

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Causas del Conflicto

  1. El Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Ruso se disputaban la influencia en los Balcanes. Serbia se sentía molesta con la expansión del Imperio Austro-Húngaro. (*Crisis balcánicas*).
  2. Francia reivindicaba Alsacia y Lorena, que el Imperio Alemán arrebató durante su unificación.
  3. Reino Unido vio amenazada su hegemonía marítima y comercial cuando el Imperio Alemán, impulsado por el gran capitalismo, Seguir leyendo “Grandes Conflictos del Siglo XX: De la Gran Guerra a la Revolución Rusa y el 98 Español” »

Las Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones

Las Revoluciones Atlánticas

La Independencia Americana

Las colonias americanas, aunque prósperas, se sentían cada vez más oprimidas por las políticas británicas. Impuestos como la Ley del Timbre y las Leyes de Townshend, aplicados sin su consentimiento, generaron un fuerte resentimiento. Las ideas de la Ilustración, que promovían los derechos naturales y el autogobierno, inspiraron a líderes como Thomas Jefferson y George Washington a buscar la independencia. Eventos como la Masacre de Boston Seguir leyendo “Las Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones” »

Transformaciones Sociales y Políticas: Del Movimiento Obrero a la Gran Guerra Mundial

El Movimiento Obrero y las Consecuencias de la Industrialización

Condiciones de Vida de los Obreros

La industrialización provocó la aparición de enormes suburbios superpoblados. Las fábricas eran sucias, húmedas, oscuras, poco ventiladas y ruidosas, sin preocupación alguna de los patrones por las condiciones laborales de sus empleados.

Vocabulario Esencial de la Revolución Rusa, I Guerra Mundial y la Crisis del 29

Términos Clave de la Revolución Rusa y el Socialismo

  • Zarismo: Forma de gobierno absoluto propia de los zares, autocracia.
  • Domingo Sangriento: Matanza de manifestantes que protestaban por la situación en el país y que fue perpetrada por la Guardia Imperial rusa en San Petersburgo en enero de 1905.
  • Manifiesto de Octubre: Documento emitido por el zar Nicolás II de Rusia en respuesta a la Revolución de 1905 y en el que se incluían garantías para establecer el liberalismo en Rusia.
  • Octubrista: Partido Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de la Revolución Rusa, I Guerra Mundial y la Crisis del 29” »

Grandes Crisis y Totalitarismos del Siglo XX: Impacto y Consecuencias Históricas

La Crisis de 1929 y el Ascenso de los Totalitarismos

  1. ¿Por qué el Crack del 29 desencadenó una crisis mundial?

    Las empresas se vieron obligadas a buscar dinero para afrontar sus pagos, por lo que vendieron sus acciones. Sucedió el Jueves Negro, 24 de octubre de 1929, cuando en la Bolsa de Nueva York se produjo una venta masiva de acciones. Estas perdieron todo su valor, arruinando a empresas e inversores.

  2. ¿Por qué en los años treinta del siglo XX se produjo una nueva oleada de dictaduras?

    Se produjo Seguir leyendo “Grandes Crisis y Totalitarismos del Siglo XX: Impacto y Consecuencias Históricas” »

Imperialismo y la Gran Guerra: Orígenes, Desarrollo y Transformaciones del Siglo XX

El Imperialismo: La Expansión de las Potencias Europeas

El Imperialismo fue un periodo histórico en el cual las principales potencias europeas, ya industrializadas, decidieron a finales del siglo XIX conquistar territorios con el objetivo de conseguir materias primas y fuentes de energía, y poder invertir en ellos sus excedentes industriales. Estos países crearon verdaderos imperios tanto en Asia como en África.

Principales Dominios Coloniales

Grandes Hitos de la Historia Contemporánea: De la Revolución de 1868 a la Gran Guerra

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

En 1868 se produjo una nueva revolución conocida como La Gloriosa, que logró el destronamiento y el exilio de la reina Isabel II. Se abría así una nueva etapa histórica conocida como el Sexenio Revolucionario.

El gobierno provisional surgido de la revolución promulgó la Constitución de 1869, la primera democrática de nuestra historia. En ella se reconocían:

La Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo y Transformaciones Sociales (Siglos XVIII-XX)

U.D. 2. La Revolución Industrial

La expresión Revolución Industrial se refiere al conjunto de transformaciones económicas, basadas en la aplicación de la máquina a la producción, que promovieron un enorme crecimiento de los diversos sectores de la economía. Se considera no como un acontecimiento puntual, sino como un proceso que se inició en Gran Bretaña durante el siglo XVIII y se extendió por Europa continental, Estados Unidos y Japón a lo largo del siglo XIX.

1. Factores que incidieron Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo y Transformaciones Sociales (Siglos XVIII-XX)” »

El Equilibrio de Poder en Europa: De la Inglaterra Victoriana a la Alemania de Bismarck (1870-1900)

La Inglaterra Victoriana

El periodo máximo de Gran Bretaña (GB) contemporánea coincidió con el extenso reinado de la Reina Victoria. Dos tercios del siglo XIX se caracterizaron por:

  • Crecimiento económico.
  • Estabilidad política y social.
  • Aislamiento del continente europeo.
  • Moral victoriana.

Crecimiento Económico

GB se convirtió en la primera potencia económica mundial y en la gran defensora del libre comercio. El Parlamento británico abolió las leyes proteccionistas y revocó aquellas que impedían Seguir leyendo “El Equilibrio de Poder en Europa: De la Inglaterra Victoriana a la Alemania de Bismarck (1870-1900)” »