Archivo de la etiqueta: Sociedad ilustrada

Sociedad limitada nueva empresa

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL Siglo XIX: DEL ESTAMENTALISMO A LA SOCIEDAD DE CLASES.-

Con la muerte de Fernando VII (1833) se había iniciado el asentamiento del nuevo modelo de sociedad clasista, que sustituía a la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Con el liberalismo, el mérito y esfuerzo eran los nuevos criterios para establecer el ascenso descenso de los individuos, cuya expresión es la propiedad, baremo que regula la participación política mediante el sufragio censitario. La asociación Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Sociedad limitada nueva empresa

Señala dos diferencias entre la 1º y 2º Revolución Industrial

1º Revolución Industrial: Ingenio, inventores. Impacto derivado en las personas. Incremento cuantitativo del conocimiento e impacto social. Identificación con unos pocos sectores productivos (textil, carbón, acero, ferrocarril). Energías tradicionales (madera, carbón). Estructuras empresariales sencillas (familiares).

2º Revolución Industrial: Investigación, científicos. Impacto directo, inmediato, abrumador y global en los Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Cuales fueron las reformas administrativas de los borbones

PUNTO 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN

El Antiguo Régimen era el sistema político, social y económico vigente en Europa en el Siglo XVIII.

– Se caracteriza por tener una sociedad estamental y una economía agraria

– La monarquía absoluta como forma de gobierno

UNA SOCIEDAD ESTAMENTAL

Estamento — es el grupo social cerrado al que se pertenece por nacimiento. Hay tres grupos de estamentos: clero, nobleza (privilegiados, se sitúan arriba de la pirámide) y el pueblo llano (no privilegiados, se sitúan en la Seguir leyendo “Cuales fueron las reformas administrativas de los borbones” »

Sociedad limitada nueva empresa

La primera Revolución Industrial


Fue el proceso que transformó la economía agrícola y comercial del A.R en una economía industrializada. Comenzó en G.B, entre 1760-1780. (CAUSAS) Los factores que lo hicieron posible fueron: 


– La revolución agrícola:

Causas:


Hubo mejoras en las técnicas como la rotación cuatrienal, se utilizaron abonos y se introdujeron nuevos cultivos como el maíz y la patata. Se cambió el régimen de propiedad de la tierra, lo que permitíó una explotación más racional Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Dictadura franquista resumen

1.2 Los Fundamentos del Régimen Los apoyos ideológicos Desde sus inicios en 1939, el régimen franquista se apoyó en ideologías conservadoras: El fascismo. Por influencia de esta ideología, todo el poder se
concentró en la persona de Franco El nacionalcatolicismo. Consistíó en una estrecha relación entre el Estado y la Iglesia. El Estado se declaró católico, apoyó la práctica y la enseñanza católica, y concedíó numerosos privilegios a la Iglesia. El tradicionalismo español. Tomó Seguir leyendo “Dictadura franquista resumen” »

Sociedad limitada nueva empresa

1. ANTIGUO RÉGIMEN: Podríamos definir el Antiguo Régimen como el sistema estamental, basado en las desigualdades legales, jurídicos, sociales y económicos que se caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. 2. CarácterÍSTICAS SOCIALES:La sociedad del antiguo régimen estaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado. La organización estaba basada en la desigualdad legal, social y económica, puesto que la nobleza y el clero tenían privilegios Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Logros de la revolución industrial

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

– Definición de Revolución industrial:
Cambios demográficos y económicos que comenzaron en Inglaterra a mediados del Siglo XVIII. Reino Unido se convirtió durante la primera mitad del Siglo XIX en el “taller del mundo” mientras que los demás países eran consumidores de sus productos industriales o suministradores de materias primas (algodón, hierro, carbón).

-Se llama industrialización a la difusión del ejemplo británico a otros países de Europa, EEUU y Japón. Seguir leyendo “Logros de la revolución industrial” »

Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador

7-¿Quiénes fueron los monarcas del Siglo XVII? ¿Qué carácterísticas tenían en común?

Felipe IlI, Felipe IV y Carlos II. Desatendieron el gobierno, preocupándose de mantener sus rentas y prestigio, y dedicando la mayor parte del tiempo a la caza o a las recepciones palaciegas, delegaron sus funciones en  validos, restando cada vez más protagonismo a los monarcas.

8-¿Qué papel desempeñaron los validos? ¿Qué consecuencias se derivaron?

Actuaban como jefes de gobierno, restando cada vez Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »

Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial

1. Las alianzas bismarckianas. (1870-1890) Tras la Unificación, Alemania se convierte en una de las principales potencias europeas, arbitrando las relaciones internacionales entre los diversos países.

El ideólogo será el Canciller Bismarck que establecíón un sistema de alianzas entre Alemania, Austria-Hungría, Rusia e Italia. Este sistema tenía dos objetivos:

• Aislar a Francia, que tenía un sentimiento revanchista desde la derrota de 1870.

• Mantener el equilibrio en los Balcanes, zona Seguir leyendo “Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial” »

Tradiciones que trajeron los españoles a América

LA OBRA DE LOS REYES CATÓLICOS


Los Reyes Católicos querían conseguir la unidad dinástica de las coronas, para ello se produjo el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Cada corona conservaba sus instituciones propias, sistema monetario y normas jurídicas. El reinado tuvo una unidad de acción en la política internacional. Los Reyes Católicos decidieron reanudar la guerra contra el último territorio musulmán de la península, el reino nazarí de Granada, y acabaron conquistando Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »