Todas las entradas de: wiki

Feudalismo y Sociedad Medieval: Estructura, Roles y Vida en la Edad Media

El Feudalismo: Origen y Estructura Social

Definición y Relaciones de Dependencia

El Feudalismo fue una nueva forma de organización social basada en el establecimiento de relaciones de dependencia mutuas entre los diferentes estamentos sociales.

Relaciones de Dependencia Clave:

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1923): Cánovas, Turnismo y Fraude Electoral

Tras fracasar el intento de construir un Estado democrático, España inició en 1874 una nueva etapa histórica en la que acabaría por consolidarse el sistema político liberal.

A lo largo de 1874, **Antonio Cánovas del Castillo** trabajó en la restauración de la monarquía constitucional en la persona del hijo de Isabel II, **Alfonso XII**. El fracaso del sistema democrático del Sexenio y la fuerza de los grupos favorables a un cambio de régimen político fueron los factores que precipitaron Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1923): Cánovas, Turnismo y Fraude Electoral” »

El Período de Entreguerras: De la Crisis del 29 a la Segunda Guerra Mundial

Los Felices Años 20 y la Crisis de 1929

La crisis del 29 afectó a EE. UU., que tras la Primera Guerra Mundial se convirtió en la primera potencia mundial. El auge económico previo se basó en varios factores:

El Colapso del Sistema Canovista: De la Regeneración a la II República Española

Introducción

Durante las últimas décadas del siglo XIX, los regeneracionistas realizaron propuestas para la modernización de España. Maura, líder del Partido Conservador, y José Canalejas, líder del Partido Liberal, pusieron en marcha su proyecto de reformas. La Semana Trágica de Barcelona en 1909 y el asesinato de Canalejas en 1912 truncaron los dos intentos de regeneración.

Tras el desastre de 1898, España inició su penetración en el Norte de África. Estableció un protectorado franco- Seguir leyendo “El Colapso del Sistema Canovista: De la Regeneración a la II República Española” »

La Revolución Argentina (1966-1973): Dictadura Militar, Economía y el Retorno de Perón

La Revolución Argentina (1966-1973)

El Gobierno del General Juan Carlos Onganía

El primer presidente de la Revolución Argentina fue el general Juan Carlos Onganía, quien propuso llevar a cabo una transformación profunda de la estructura política, económica y social, dividida en tres etapas sucesivas:

  1. El tiempo económico: Buscaba lograr un desarrollo industrial basado en el aumento de la productividad y la eficiencia.
  2. El tiempo social: Daría lugar a una distribución más equitativa de la riqueza. Seguir leyendo “La Revolución Argentina (1966-1973): Dictadura Militar, Economía y el Retorno de Perón” »

El Mapa Político de la Segunda República Española: Apoyos y Oposición al Primer Bienio (1931-1933)

Introducción: El Escenario Político de la Segunda República

Este documento describe y diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos, detallando sus razones y sus principales actuaciones durante el periodo inicial.

Fuerzas de Apoyo a la República

Dentro de las fuerzas que brindaron su apoyo al nuevo régimen, destacamos:

H3: Partidos y Sindicatos Obreros

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Cronología de 1933 a 1939

El Bienio Conservador y el Frente Popular

La derecha ganó las elecciones en 1933. El Partido Radical de Lerroux se hizo cargo del gobierno, apoyado por la CEDA de Gil Robles. En 1934, al entrar ministros de la CEDA en el gobierno, los partidos de izquierda decidieron tomar el poder de forma no democrática, lo que derivó en la Revolución de Octubre.

De Al-Ándalus a los Austrias: La Formación de la Monarquía Hispánica

De los Reinos de Taifas al Reino Nazarí de Granada

A principios del siglo XI, las luchas fratricidas provocaron la desintegración del Califato de Córdoba en reinos de taifas o estados independientes. Hubo taifas de predominio árabe, beréber y eslavo. Las tres más importantes fueron Badajoz, Toledo y Zaragoza. Ante el avance cristiano, varias de ellas pactaron la paz a cambio de territorios a través de las llamadas parias. A finales del siglo XI, los caudillos de las taifas pidieron ayuda a Seguir leyendo “De Al-Ándalus a los Austrias: La Formación de la Monarquía Hispánica” »

La Consolidación del Poder Real en Europa y el Imperio Español (Siglo XVI)

Las Monarquías Europeas a Comienzos del Siglo XVI

A comienzos del siglo XVI se habían consolidado cinco grandes monarquías en Europa:

Francia

Tras la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra, los reyes franceses unificaron la administración, atrajeron a la corte y beneficiaron a la burguesía para ponerla de su parte, además de crear un ejército. Durante el reinado de Francisco I, Francia se convirtió en una gran potencia.

Inglaterra

La Guerra de las Dos Rosas debilitó a la nobleza y permitió Seguir leyendo “La Consolidación del Poder Real en Europa y el Imperio Español (Siglo XVI)” »

Transformaciones Sociales y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Cambios y Movimientos Sociales

1. La Población y el Fenómeno Urbano

Durante el siglo XIX se produce un importante crecimiento de la población mundial. Fue más notorio en Europa y EE. UU. Se debió a la entrada de los países industrializados en el Ciclo Demográfico Moderno: altas tasas de natalidad y descenso sostenido de la mortalidad. Por otro lado, los europeos comienzan a emigrar a otros continentes y dentro de Europa. En las migraciones transoceánicas, el destino principal fue EE. UU., Seguir leyendo “Transformaciones Sociales y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »