Todas las entradas de: wiki

Glosario Histórico de la Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a la Crisis del Siglo XVII

I. La España de los Reyes Católicos (1479-1516)

A. Unificación Territorial y Conflictos

Reinos de la Península Ibérica
Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada: Reinos en que estaba dividida la Península Ibérica a finales del siglo XV.
Corona de Aragón
Cataluña, Aragón, Valencia, Baleares y Nápoles: Reinos que formaban la Corona de Aragón.
Baza
Primera ciudad importante que cae durante la Conquista del Reino Nazarí de Granada.
Santa Fe
Campamento permanente establecido en las proximidades Seguir leyendo “Glosario Histórico de la Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a la Crisis del Siglo XVII” »

Historia de España Contemporánea: Crisis, Regímenes y Conflictos (1833-1939)

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración (1902-1931)

El Reinado y el Intervencionismo Monárquico

El reinado de Alfonso XIII comenzó el 17 de mayo de 1902, con la esperanza de que el monarca dirigiera políticas regeneradoras en España. Sin embargo, el constante intervencionismo en la vida política ordinaria y las luchas internas de los partidos dinásticos fueron algunos de los principales problemas del reinado. La inestabilidad fue notable: hubo cinco gobiernos conservadores Seguir leyendo “Historia de España Contemporánea: Crisis, Regímenes y Conflictos (1833-1939)” »

El Establecimiento del Liberalismo: Regencia de María Cristina y Conflicto Carlista

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

El conflicto carlista se desarrolló en dos grandes etapas:

Primera Etapa (1833-1835): Estabilización y triunfos carlistas

La primera etapa (1833-1835) se caracterizó por la estabilización de la guerra en el norte y los triunfos carlistas, aunque estos nunca consiguieron conquistar una ciudad importante. La insurrección tomó impulso cuando el general Zumalacárregui, que se hallaba al mando de las tropas norteñas, logró entonces organizar un ejército con Seguir leyendo “El Establecimiento del Liberalismo: Regencia de María Cristina y Conflicto Carlista” »

El Imperio Colonial Español en América: Conquista, Economía y Sociedad (Siglos XVI y XVII)

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial: La América Española (Siglos XVI y XVII)

1. El Descubrimiento de América

Las dificultades para llegar a Asia por el Mediterráneo (debido al control del Imperio Turco Otomano) obligaron a los europeos a buscar otras rutas para alcanzar Asia Oriental y conseguir sus productos, fundamentalmente especias.

Cristóbal Colón y el Proyecto de la Ruta Occidental

Cristóbal Colón, un marino genovés, estaba convencido de la esfericidad de la Tierra Seguir leyendo “El Imperio Colonial Español en América: Conquista, Economía y Sociedad (Siglos XVI y XVII)” »

El Reinado de Isabel II: Las Guerras Carlistas y el Nacimiento del Liberalismo en España

El reinado de Isabel II (1833-1868): Desmantelamiento del Antiguo Régimen

Durante el reinado de Isabel II se produjo el desmantelamiento del Antiguo Régimen, instalándose en España el Estado liberal. Para ello, los liberales se enfrentaron a los sectores sociales más reaccionarios en las guerras civiles carlistas. Los militares intervinieron activamente en la vida política.

Conflicto dinástico: isabelinos frente a carlistas

El enfrentamiento comenzó como un problema dinástico. En España, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Las Guerras Carlistas y el Nacimiento del Liberalismo en España” »

Adolfo Suárez y la Transición Española (1976-1977): De la LPRP a la Legalización del PCE

El Nombramiento de Adolfo Suárez y la Formación del Gabinete

El nombramiento de Adolfo Suárez fue recibido con desaliento por la prensa y la oposición. Pese a su trayectoria de brillante gestor en diferentes cargos, nadie creía que un hombre formado en el Movimiento Nacional, a pesar de manifestar públicamente su decidida apuesta por la reforma política y la instauración de un régimen democrático y de libertades, pudiera sacar adelante la reforma. Los inmovilistas veían en él a un hombre Seguir leyendo “Adolfo Suárez y la Transición Española (1976-1977): De la LPRP a la Legalización del PCE” »

Documentos Clave del Siglo XIX Español: De la Desamortización de Mendizábal a La Pepa y el Absolutismo

La Desamortización de Mendizábal (1836): Contexto y Objetivos

El documento que analizamos es un texto de naturaleza jurídico-legal. Se trata de la presentación a la reina María Cristina de las ideas desamortizadoras de Mendizábal. Por lo tanto, el autor de dicho decreto es Mendizábal y su destinataria es la reina regente.

Las circunstancias en las que se emite el texto son la implantación del régimen liberal y la plena Guerra Carlista. El texto muestra un claro carácter subjetivo, ya que Seguir leyendo “Documentos Clave del Siglo XIX Español: De la Desamortización de Mendizábal a La Pepa y el Absolutismo” »

La Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos IV a la Independencia Americana (1788-1833)

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

Tras la muerte de Carlos III, llegó al poder su hijo Carlos IV (1788-1808), conocido por su incapacidad para gobernar y respaldado por su mujer, María Luisa de Parma, quien tomaba las decisiones políticas y manejaba el gobierno junto a Manuel Godoy, primer ministro y almirante de Castilla, rechazado por su apoyo inicial a los ilustrados.

La Influencia de la Revolución Francesa y la Alianza con Napoleón

Tras la Revolución Francesa Seguir leyendo “La Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos IV a la Independencia Americana (1788-1833)” »

La Formación de la Monarquía Hispánica: Reyes Católicos, Unificación y Expansión (1469-1516)

1. Unión Dinástica y Características del Nuevo Estado

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 y su acceso al trono pocos años después supuso la unión dinástica de las dos coronas. Esto significa que compartían los mismos reyes, pero Castilla y Aragón siguieron siendo reinos separados, cada uno con sus propias leyes, instituciones y formas de gobierno. Aun así, esta unión sentó las bases de la llamada Monarquía Hispánica y del nacimiento del estado moderno en Seguir leyendo “La Formación de la Monarquía Hispánica: Reyes Católicos, Unificación y Expansión (1469-1516)” »

Terminoloxía Clave da Restauración Borbónica e a II República Española

A Restauración Borbónica e os seus Mecanismos de Control

Caciquismo

Sistema clientelar e conxunto de prácticas levadas a cabo polos caciques, personalidades influentes a nivel local que controlaban os resortes do poder e as eleccións nunha circunscrición electoral, para garantir a quenda de partidos durante a Restauración borbónica iniciada en 1875. Os caciques tiñan máis forza nas zonas rurais, onde controlaban os concellos, facían informes e certificados persoais, dirixían os sorteos Seguir leyendo “Terminoloxía Clave da Restauración Borbónica e a II República Española” »