Todas las entradas de: wiki

La Revolución Liberal Española (1808-1814): Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz

La Guerra de la Independencia (1808-1814): Contexto y Causas

En 1788, tras la muerte de Carlos III, subió al trono Carlos IV. El Antiguo Régimen, pese a las reformas del despotismo ilustrado, seguía intacto. Un año después, la Revolución francesa (1789) rompió el viejo orden, iniciando un proceso que derrumbaría el Antiguo Régimen en Europa occidental y daría paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases.

La Crisis de la Monarquía Borbónica

Tras la ejecución de Seguir leyendo “La Revolución Liberal Española (1808-1814): Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz” »

El Absolutismo Borbónico y el Despotismo Ilustrado en España (Siglo XVIII)

Introducción: El Siglo XVIII y la Llegada de los Borbones

El siglo XVIII fue una etapa de grandes transformaciones en Europa, marcada por el auge de la razón, el reformismo y las ideas ilustradas. En España, estos cambios comenzaron con la llegada de la dinastía borbónica tras la Guerra de Sucesión (1701-1715), que supuso el fin de los Austrias y el inicio de un nuevo modelo político inspirado en el absolutismo francés. La victoria de Felipe V trajo una reorganización completa del Estado, Seguir leyendo “El Absolutismo Borbónico y el Despotismo Ilustrado en España (Siglo XVIII)” »

La Dinastía Trastámara y la Configuración Política de Castilla y Aragón (Siglo XV)

Contexto Cultural y Social en la Baja Edad Media Hispánica

El Esplendor Universitario y la Literatura

El esplendor de las universidades rompe el monopolio de poder que tenía la Sorbona y comienzan a crecer. En ellas se prepara intelectualmente al clero o a laicos en temas de leyes y teología. En literatura se desarrolla la novela caballeresca.

Autores Destacados

Del Fascismo a la Gran Depresión: Orígenes, Consecuencias y Respuestas Económicas en el Mundo y Argentina

Características Fundamentales del Fascismo Totalitario

Estado Totalitario

Se basa en la supremacía absoluta del Estado. No existe la división de poderes, ya que este se concibe como un solo bloque. Se imponía un totalitarismo político e ideológico, donde cualquier tipo de oposición era aniquilada. La única verdad que recibía el pueblo provenía del Estado, que la transmitía a través de la propaganda, dirigida especialmente al público joven, a quienes se consideraba capaces de movilizar Seguir leyendo “Del Fascismo a la Gran Depresión: Orígenes, Consecuencias y Respuestas Económicas en el Mundo y Argentina” »

Claves de la Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Principios

Clasificación del Documento: Constitución de 1978

Según su origen, se trata de una fuente primaria, ya que es un documento original de la época. Por su naturaleza, es de carácter jurídico, porque es un conjunto de artículos de la Constitución de 1978. Por su contenido, la selección de artículos hace alusión a aspectos políticos.

La Constitución fue aprobada por las Cortes Constituyentes españolas y, poco después, el 6 de diciembre de 1978, se aprobó en referéndum por el pueblo español. Seguir leyendo “Claves de la Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Principios” »

La Conquista y Organización Colonial de América: Del Imperio Azteca a los Virreinatos

La Expansión Ultramarina Europea (Siglos XV-XVI)

La expansión ultramarina fue un proceso histórico en el que las potencias europeas, principalmente Portugal y España, y más tarde Inglaterra, Francia y los Países Bajos, comenzaron a explorar los océanos y conquistar nuevos territorios. Su objetivo principal era encontrar nuevas rutas comerciales hacia Asia y obtener riquezas en otros continentes.

Causas y Motivaciones

Conceptos Clave de la Historia Moderna y Contemporánea: De la Monarquía Absoluta a las Unificaciones Nacionales

El Antiguo Régimen y la Crisis Dinástica Española

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue la época que transcurrió entre el siglo XVI y el siglo XVIII. Se caracterizó por:

  • Una Monarquía Absoluta, donde el rey concentraba todo el poder político, detentando en su persona el poder ejecutivo, legislativo y judicial.
  • Una economía basada en el modelo mercantilista, siendo la agricultura de subsistencia la principal actividad.
  • Una sociedad estamental rígidamente jerarquizada.

La Guerra de Sucesión Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Moderna y Contemporánea: De la Monarquía Absoluta a las Unificaciones Nacionales” »

La Formación de los Estados Americanos: De las Juntas de Gobierno a la Consolidación Republicana (Siglo XIX)

1. Las Revoluciones de Independencia en Hispanoamérica

1.1. Primeros Movimientos y Juntas de Gobierno

La ocupación napoleónica de España fue una ocasión perfecta que propició los primeros movimientos independentistas. El vacío de poder creado por el traslado de la familia real a Francia provocó la creación de juntas de gobierno, iniciando la primera experiencia de autogobierno criollo. Las nuevas juntas depusieron a las autoridades coloniales, introdujeron reformas fiscales y abrieron los Seguir leyendo “La Formación de los Estados Americanos: De las Juntas de Gobierno a la Consolidación Republicana (Siglo XIX)” »

La Restauración Absolutista de 1814: El Manifiesto de los Persas y el Regreso de Fernando VII

Tipología Textual

Se trata de un texto histórico, político y doctrinal, redactado en 1814. Es una Fuente primaria escrita por un grupo de 69 diputados de ideología absolutista que habían participado en las Cortes de Cádiz. Este documento político refleja el pensamiento y las aspiraciones de un sector social que deseaba frenar el avance del liberalismo y restaurar el Antiguo Régimen.

Autoría, Destinatario y Finalidad

Orígenes y Desarrollo de la Independencia de Estados Unidos y la Crisis del Antiguo Régimen

1. La Independencia de Estados Unidos: Causas y Proclamación

1.1. Los Orígenes de la Independencia

El origen de la rebelión de los colonos americanos se remontaba a la Guerra de los Siete Años (1756-1763) entre británicos y franceses. Gran Bretaña trató de resarcirse del coste de la guerra creando nuevos impuestos en sus colonias americanas, que estas se negaron a pagar basándose en la Declaración de Derechos inglesa de 1689, que consideraba «ilegal» todo impuesto exigido por la Corona Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Independencia de Estados Unidos y la Crisis del Antiguo Régimen” »