Todas las entradas de: wiki

Vocabulario Esencial de la Revolución Rusa, I Guerra Mundial y la Crisis del 29

Términos Clave de la Revolución Rusa y el Socialismo

  • Zarismo: Forma de gobierno absoluto propia de los zares, autocracia.
  • Domingo Sangriento: Matanza de manifestantes que protestaban por la situación en el país y que fue perpetrada por la Guardia Imperial rusa en San Petersburgo en enero de 1905.
  • Manifiesto de Octubre: Documento emitido por el zar Nicolás II de Rusia en respuesta a la Revolución de 1905 y en el que se incluían garantías para establecer el liberalismo en Rusia.
  • Octubrista: Partido Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de la Revolución Rusa, I Guerra Mundial y la Crisis del 29” »

La Crisis de Entreguerras y el Ascenso de los Totalitarismos (1920-1939)

1. La Frágil Recuperación de los Años Veinte

El Desigual Crecimiento Económico

Tras la Gran Guerra, la hegemonía económica mundial se desplazó desde el Reino Unido hacia Estados Unidos: Nueva York sustituyó a Londres como centro financiero internacional. La readaptación de las economías europeas a la paz fue larga y difícil debido a la destrucción provocada por la guerra, la inflación y el aumento del paro.

La crisis fue especialmente fuerte en Alemania, pues tenía que pagar las reparaciones Seguir leyendo “La Crisis de Entreguerras y el Ascenso de los Totalitarismos (1920-1939)” »

El Inicio de la Edad Moderna: Exploraciones, Reyes Católicos y Culturas Precolombinas

Conceptos Clave de la Edad Moderna y las Exploraciones

  • Prestamista: Persona dedicada a prestar capital a los comerciantes para que realizaran sus viajes, luego debían devolverlo con un interés, es decir, algo más.
  • Capital económico: Son los bienes que generan riqueza, no solo el dinero.
  • Monarquía autoritaria: Típica en los inicios de la Edad Moderna. Los reyes se refuerzan y se imponen ante todos los grupos sociales, tienen su ejército profesional y desarrollan la burocracia administrativa.
  • Unión Seguir leyendo “El Inicio de la Edad Moderna: Exploraciones, Reyes Católicos y Culturas Precolombinas” »

Ejes de la Historia de España: Al-Ándalus, 1492, Austrias y Reformas Borbónicas

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

La civilización de Al-Ándalus se caracterizó por un notable desarrollo económico, social y cultural.

Economía andalusí

Se implementaron nuevas técnicas que impulsaron el desarrollo económico:

El Sacro Imperio y la Fragmentación Italiana: Poder y Política en la Baja Edad Media

Alemania y la Decadencia Imperial

No se puede considerar a Alemania una entidad única en los siglos bajomedievales, ya que en estos siglos su historia es la dispersión y disgregación del poder político. La corona imperial nunca llegó a transmitirse por vía hereditaria, aunque en los siglos bajomedievales fue monopolizada por los Luxemburgo y los Habsburgo.

El Reino de Alemania formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico. La Península Italiana, integrada en sus dominios, vivía al margen Seguir leyendo “El Sacro Imperio y la Fragmentación Italiana: Poder y Política en la Baja Edad Media” »

La Configuración Política de los Reinos Ibéricos: De la Baja Edad Media a la Unificación de los Reyes Católicos

Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad Media

Durante la Baja Edad Media (siglos XIV y XV) se produjo una profunda evolución de las instituciones políticas de Castilla, Navarra y Aragón.

La Corona de Castilla: Fortalecimiento del Poder Real

En Castilla, la monarquía patrimonial desarrolló en estos siglos el concepto de poder de origen divino, por el cual la autoridad del rey provenía directamente de Dios. Su poder comenzó Seguir leyendo “La Configuración Política de los Reinos Ibéricos: De la Baja Edad Media a la Unificación de los Reyes Católicos” »

El Siglo XVIII Europeo: Borbones, Monarquía Constitucional Británica y la Crisis del Antiguo Régimen Francés

La Guerra de Sucesión Española y los Primeros Borbones

Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, en el testamento se elige a Felipe de Anjou (Borbones) o a la rama de Austria con el Archiduque Carlos.

Los demás países se juntan en la Alianza de la Haya, temerosos de que Francia se haga con el poder de España y de todos sus territorios. Por ello, Inglaterra, Austria y Holanda se unen en esta alianza en apoyo al pretendiente, el Archiduque Carlos de Austria.

Es aquí donde comienzan una serie Seguir leyendo “El Siglo XVIII Europeo: Borbones, Monarquía Constitucional Británica y la Crisis del Antiguo Régimen Francés” »

La Restauración Absolutista y el Trienio Liberal: El Legado de Fernando VII

Introducción: La Crisis del Antiguo Régimen y el Regreso del Rey

A principios del siglo XIX, el Antiguo Régimen en España sufrió una profunda crisis económico-social, marcada por hambrunas y epidemias, y una crisis político-dinástica. Esta última se evidenció en el distanciamiento entre el rey Carlos IV y su heredero, Fernando VII, manifestado en eventos clave como la Conjura del Escorial (1807) y el Motín de Aranjuez (1808).

El Motín de Aranjuez provocó la abdicación de Carlos IV en Seguir leyendo “La Restauración Absolutista y el Trienio Liberal: El Legado de Fernando VII” »

Restauración Borbónica, Crisis y Segunda República: El Siglo XX Español (1874-1939)

Restauración de la Monarquía Borbónica (1874-1902)

Sistema Político de la Restauración

Historia del Islam: Desde Mahoma y el Corán hasta la Conquista y Civilización de Al-Andalus

Orígenes y Fundamentos del Islam

Mahoma, el Profeta

Mahoma es el profeta del islam. Nació en la ciudad de La Meca hacia el año 570 y se dedicó al comercio. El Arcángel Gabriel se le apareció y le ordenó predicar la religión de Alá. La religión de Alá es el islam, y quien la practica se denomina musulmán, es decir, «el que se entrega a Dios».

El Corán y los Preceptos del Islam

Las enseñanzas de Mahoma se recogen en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes. Consta de 114 capítulos Seguir leyendo “Historia del Islam: Desde Mahoma y el Corán hasta la Conquista y Civilización de Al-Andalus” »