Todas las entradas de: wiki

Historia de España Contemporánea (1973-2023): De la Transición a la Democracia Plural

La España Democrática: Cronología Histórica (1973-2023)

1. Fin del Franquismo y la Transición (1973–1978)

A comienzos de los años 70, España sufría una crisis económica agravada por la crisis del petróleo (1973) y fuertes tensiones políticas. Tras la muerte de Franco (1975), Juan Carlos I asumió la Jefatura del Estado y, junto a Adolfo Suárez, impulsó el paso “de la ley a la ley” para desmontar el franquismo legalmente. La Ley para la Reforma Política (1976) permitió la convocatoria Seguir leyendo “Historia de España Contemporánea (1973-2023): De la Transición a la Democracia Plural” »

Conceptos Clave, Personaxes e Eventos Históricos do Século XIX

Conceptos Clave e Terminoloxía

Monarquía Absoluta

É un sistema de goberno no que o rei exerce todo o poder sen límites legais nin participación do pobo.

Monarquía Constitucional

É un sistema de goberno no que o rei ou raíña comparte o poder coas institucións do Estado, seguindo unha constitución que limita a súa autoridade.

Movemento Obreiro

É o conxunto de organizacións e loitas dos traballadores para mellorar as súas condicións laborais, sociais e económicas.

Movemento Ludista

Foi unha Seguir leyendo “Conceptos Clave, Personaxes e Eventos Históricos do Século XIX” »

Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España del Siglo XX y la Guerra Fría

Glosario de Términos Históricos Clave

España: Crisis, Restauración y Dictadura (1898-1930)

Desastre del 98
Episodio en el que España perdió los territorios de Cuba, Puerto Rico y Filipinas tras su derrota en la guerra contra Estados Unidos, en 1898. El impacto de la humillación provocó un movimiento crítico en la sociedad española conocido como regeneracionismo, que pretendía hacer frente a las causas de la decadencia nacional.
Crisis de 1917
Situación de tensión social y política generada Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España del Siglo XX y la Guerra Fría” »

Diccionario Histórico de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Edad Media

Glosario de Conceptos Históricos de la Península Ibérica

I. Prehistoria y Paleolítico

ATAPUERCA

Yacimiento cercano a Burgos en el que se descubrieron restos del Homo antecessor. Supone los vestigios más antiguos de homínidos en Europa, incluyendo también restos del Homo heidelbergensis.

HOMO NEANDERTHALENSIS

Habitó en Europa y Asia durante el Paleolítico Medio. Especie bien adaptada al frío extremo, caracterizada por:

Orígenes y Estallido de la Guerra Civil Española: Sublevación, Recursos e Intervención Extranjera

1. Sublevación Militar e Internacionalización del Conflicto

A. Causas de la Guerra Civil Española

Entre las causas que desencadenaron la Guerra Civil Española, destacamos:

La Estructura Social, Política y Económica del Primer Franquismo (1939-1959)

Estructura Social del Primer Franquismo

  1. Oligarquía terrateniente: Grandes propietarios de tierras.
  2. Oligarquía financiera y burguesía industrial: Reciben las concesiones económicas más importantes.
  3. Élite eclesiástica: Se mezcla con la oligarquía y educa al pueblo.
  4. Clases medias: A quienes apoyaron al bando nacional y a sus familias se les premió integrándolos en el Estado como funcionarios o concediéndoles monopolios económicos y permisos para sus negocios. Se ascendía socialmente por el Seguir leyendo “La Estructura Social, Política y Económica del Primer Franquismo (1939-1959)” »

La Decadencia de la Monarquía Hispánica: Austrias Menores y la Guerra de Sucesión (1600-1715)

España en el Siglo XVII: La Decadencia de la Monarquía

El siglo XVII marcó la profunda decadencia de la monarquía española. La situación económica fue empeorando progresivamente y España fue perdiendo su importancia política en el escenario europeo.

El Gobierno de los Validos

Los monarcas de la Casa de Austria, conocidos como los Austrias Menores, se desentendieron de sus tareas de gobierno y delegaron el poder en hombres de su confianza que actuaban como primeros ministros, denominados validos. Seguir leyendo “La Decadencia de la Monarquía Hispánica: Austrias Menores y la Guerra de Sucesión (1600-1715)” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Economía, Sociedad y Crisis del 98

Transformaciones Económicas y Sociales en el Siglo XIX y Primer Tercio del S. XX

La Economía Capitalista y la Industrialización Incompleta de España

7. La economía de algunos países de Europa se transformó en el siglo XIX. Por un lado, la industria desplazó a la agricultura como principal actividad económica, al mismo tiempo que la producción y el intercambio de bienes crecían en unas proporciones hasta entonces desconocidas. Por otro lado, la mecanización y el uso de energía inanimada Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Economía, Sociedad y Crisis del 98” »

El Siglo XVII: Transformaciones Políticas, Crisis Económica y Esplendor del Barroco

1. Las Transformaciones del Siglo XVII y los Conflictos Europeos

1.1. Las Transformaciones del Siglo XVII

En el siglo XVII se produjeron en Europa transformaciones políticas, económicas, sociales, culturales y artísticas.

Orígenes y Consolidación de los Regímenes Totalitarios: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania

La Crisis de la Democracia y el Fascismo Italiano

Italia en la Posguerra (1918-1922)

Los acuerdos de paz supusieron una gran decepción, ya que los aliados acordaron la entrega a Italia del Trentino, Trieste e Istria, pero no de Dalmacia y Fiume, territorios que Italia reivindicaba como propios y cuya entrega se había acordado en el Tratado de Londres. A esta situación se sumó la inestabilidad política.

La guerra dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas: murieron muchos hombres, aumentó Seguir leyendo “Orígenes y Consolidación de los Regímenes Totalitarios: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania” »