Archivo de la etiqueta: Cuales son las consecuencias de la primera república

Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876

La crisis de 1808 y la guerra de independencia


El reinado de Carlos IV entre 1768 y 1808 se vio influenciado por la Revolución Francesa. El rey al ser una persona incapaz delegó su poder en Manuel Godoy, el cual atacó Francia y fue derrotado. Más tarde cambiaría de estrategia y decidíó apoyar a la Francia revolucionaria lo que provocó un conflicto con Inglaterra, a la cual se ataca en Trafalgar en 1805. La flota Franco española es derrotada y España deja de ser una potencia marítima/Tras Seguir leyendo “Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

3

.- la dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía. Los problemas económicos

En 1923, ante la inestabilidad política por la crisis de los partidos turnistas y el auge de la oposición, Miguel Primo de Rivera pide el poder a Alfonso XIII y este se lo otorga. Primo de Rivera pondría fin a la anarquía, huelgas obreras y a la alternancia del turnismo sin apenas oposición. La dictadura se dividíó en dos períodos: – Directorio militar (1923-1925): se declara en España el estado de Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Eje cronológico historia de España

1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

1.1 LA CRISIS DEL REINADO DE Carlos IV

A comienzos del Siglo XIX coma la monarquía de Carlos cuarto estaba desprestigiada, en parte porque había dejado el gobierno en manos de Manuel Godoy.

Cuando estalló la revolución francesa y Luis 16 fue ejecutado, España, como otras monarquías europeas, declaró la guerra a Francia. Sin embargo, fue derrotada y tuvo que firmar los tratados de San Ildefonso de 1796 y 1000 800, que la convirtieron en aliada de Francia y supusieron Seguir leyendo “Eje cronológico historia de España” »

¿Cuales fueron las causas de la crisis gubernamental durante los años de 1865 a 1868?

1. la revolución de Septiembre de 1868. existen diversas causas para explicar la explosión de la revolución de 1868:– la crisis económica estallada en 1866. esta crisis constituyó la primera gran crisis del sistema capitalista a nivel internacional y se manifestó de diversas formas: una crisis de subsistencia (malas cosechas y escasez de trigo), una crisis financiera provocada por la bajada de los valores en bolsa y originada por la crisis de los ferrocarriles, una crisis industrial debida Seguir leyendo “¿Cuales fueron las causas de la crisis gubernamental durante los años de 1865 a 1868?” »

Consecuencias del fascismo en Europa

Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista.
Instaurada la II República Española en 1931, los dos primeros años de Gobierno del nuevo Régimen van a recaer en manos de una coalición republicano-socialista dirigida por Azaña. Este gobierno va a llevar a cabo una serie de medidas de carácter reformista ante la grave situación que vive el país y que tienen como principal objetivo mejorar las condiciones de vida de los sectores sociales más desfavorecidos. A pesar de lo ambicioso Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

La derrota de las colonias fue conocida en España como “El desastre del 98”, siendo la primera gran crisis del estado. La consecuencia principal fue la estimulación de los movimientos nacionalistas (sobre todo en Cataluña y en el País Vasco) denunciando la incapacidad de los partidos dinásticos para desarrollar una política renovadora y descentralizada.      Esta crisis fue fundamentalmente moral e ideológica la cual dio lugar a un fuerte impacto psicológico en la población. En un Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Que sector social hizo la constitución de 1830

TEMA14


LAGRANDEPRESIÓNDELOSAÑOS 30

El jueves 29 de Octubre de 1929 tuvo en EEUU el crack bursátil que desencadenó laprimera crisis mundial del capitalismo. Junto a los efectos económicos de esta depresiónse iban a producir importantes consecuencias de tipo social y político producíéndose enalgunospaíses, como Alemania, el ascenso alpoder de partidosde signo totalitario.

 EEUU

LaeconomíadeEEUUsalióreforzadadelaIGM.Sutejidoindustrialestabaintactoyademássenutriadelasdeudasdeguerraquelospaísesaliadoshabíancontraídoascendiendoa10. Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

A. Un Imperio autocrático
 Rusia era un país atrasado con un territorio inmenso y muy poblado.
 En política, es un sistema basado en el absolutismo monárquico: El zar
Nícolás II de la
dinastía Romanov gobierna por decreto no responde ante el Parlamento (Duma) y no
hay constitución.
 Se apoya en una importante burocracia, el ejército y la Iglesia ortodoxa (pilar ideológico
del régimen).
B. Economía y sociedad.
 La agricultura es la principal actividad económica y la tierra está Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Guerra grande Uruguay causas y consecuencias

  • Desastre del 98:


    La crisis del 98 da comienzo con la Guerra con Cuba por lo que hay revueltas internas por los cubanos para conseguir su independencia y contra Estados Unidos para controlar el Caribe. Estados Unidos se enfrenta a España pero España sin ninguna posibilidad de ganar firma la paz de París por lo que pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Hubo consecuencias como la crisis normal e ideología, regeneración y se soluciona los problemas que se padece en España

Consecuencia de la primera república de Venezuela

QUÉ ES UN HECHO HISTÓRICO:?

Era algo que había sucedido en el pasado y que había dejado huella en documentos para que pudiera ser reconstruidos por el historiador . EJEMPLO DE UN HECHO HISTÓRICO: la Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos (1824)

QUÉ ES UN PROCESO HISTÓRICO?

Es un conjunto de momentos históricos relacionados entre sí cada uno es causa y consecuencia de otros y que mantiene una dinámica en la historia pues evoluciona diacrónicamente a través del tiempo. EJEMPLO Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »