Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Guerra Civil Española: Hitos Militares, Estrategias y Estructura de los Bandos

Desarrollo Militar de la Guerra Civil Española (1936-1939)

El Asalto a Madrid y la Campaña del Norte

En cuanto al desarrollo de la guerra, el principal objetivo de los rebeldes era una rápida conquista de Madrid para consolidar el alzamiento, pero su avance quedó detenido en la **Sierra de Guadarrama**. Con esto, el protagonismo recayó en el **Ejército de África** al mando de Franco. Este decidió aplazar la toma de Madrid para liberar el **Alcázar de Toledo**, hecho que le proporcionaría Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Hitos Militares, Estrategias y Estructura de los Bandos” »

Las Reformas del Bienio Reformista: Transformación de la Segunda República Española (1931-1933)

Las Reformas del Bienio de Izquierdas (1931-1933)

Entre finales de 1931 y 1933, el gobierno formado por republicanos de izquierda y socialistas impulsó un programa de reformas ya iniciadas en el periodo constituyente para modernizar y democratizar la sociedad española.

La Cuestión Religiosa

Uno de los primeros objetivos de la República era limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la sociedad española. Esto se plasmó en la Constitución, acordando la libertad de cultos, la supresión Seguir leyendo “Las Reformas del Bienio Reformista: Transformación de la Segunda República Española (1931-1933)” »

El Conflicto Español de 1936-1939: Un Vistazo Profundo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas de la Guerra Civil

El estallido de la Guerra Civil Española se puede atribuir a una combinación de causas remotas, anteriores a la década de 1930, y causas próximas, surgidas durante el periodo republicano.

Causas Remotas

Historia de España: Transición Democrática, Alternancia Política y Legado Medieval

La España Contemporánea: Transición y Democracia (1975-2004)

La Transición Democrática: Del Franquismo a la Constitución (1975-1978)

El papel del Rey Juan Carlos I y el Gobierno de Adolfo Suárez

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado Rey por las Cortes Franquistas. Este mantuvo a Arias Navarro, pero introdujo en el primer gobierno de la monarquía a políticos aperturistas, como Fraga y Suárez. El Rey estaba convencido de la necesidad de democratizar el país mediante la vía Seguir leyendo “Historia de España: Transición Democrática, Alternancia Política y Legado Medieval” »

La Construcción del Estado Liberal en España: Isabel II y la Transformación Política (1833-1874)

Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874): Monarquía, Constitucionalismo y Partidos Políticos

Contexto de Transición y Consolidación del Estado Liberal

El período que comprende el reinado de Isabel II es una etapa crucial de transición en España, pasando de una sociedad agrícola con fuertes vestigios feudales a otra de carácter liberal o capitalista, presidida por una monarquía parlamentaria. Esta transformación implicó la conversión de la propiedad de tipo Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España: Isabel II y la Transformación Política (1833-1874)” »

Eventos Clave y Figuras Políticas de la Monarquía Hispánica en los Siglos XVI y XVII

El Tratado de Cateau-Cambrésis (1559)

El Tratado de Cateau-Cambrésis fue un acuerdo de paz firmado en 1559, en el castillo francés del mismo nombre, por los reyes Felipe II de España, Enrique II de Francia e Isabel I de Inglaterra. Este tratado marcó un punto de inflexión en la política europea del siglo XVI.

Disposiciones y Consecuencias

Fernando VII: Restauración, Liberalismo y Década Ominosa en España

El Reinado de Fernando VII

La Restauración Absolutista (1814-1820)

Entró en España en 1814 con un gran apoyo popular; su regreso simbolizaba el final de la guerra y la esperanza de la recuperación del país.

Recibió dos apoyos, uno militar y otro político, que reafirmaron sus intenciones de derogar la Constitución y restaurar el absolutismo. Un grupo de diputados conservadores presentó el Manifiesto de los Persas, que exigía la abolición de la Constitución de Cádiz y la reimplantación Seguir leyendo “Fernando VII: Restauración, Liberalismo y Década Ominosa en España” »

La Dictadura Franquista: Transformación Social, Económica y Crisis Política en España (1959-1975)

La Dictadura Franquista: Aspectos Sociales, Políticos y Económicos

La Dictadura Franquista, que abarcó un periodo significativo de la historia de España, se caracterizó por una aparente contradicción: un notable desarrollo económico y una profunda modernización social, coexistiendo con un férreo inmovilismo político.

El Desarrollo Económico: El Desarrollismo

En 1959, la entrada de los Tecnócratas en el gobierno marcó un punto de inflexión, transformando el modelo económico del régimen. Seguir leyendo “La Dictadura Franquista: Transformación Social, Económica y Crisis Política en España (1959-1975)” »

Historia de la Transición en España: Claves y Protagonistas

La Transición Española: El Camino hacia la Democracia

En España, una dictadura se mantuvo desde 1939 hasta 1975. Este sistema político, conocido como franquismo, no permitía la libertad ni la democracia, impidiendo a los españoles expresar sus ideas o elegir a sus representantes de forma democrática. El país estuvo bajo el gobierno del general Francisco Franco.

En noviembre de 1975, con la muerte de Franco, se inició el reinado de Juan Carlos I. Desde su coronación, el Monarca manifestó Seguir leyendo “Historia de la Transición en España: Claves y Protagonistas” »

Historia Política de España: Del Franquismo a la Democracia Plena (1939-2000)

Esquema del Tema 11: El Régimen Franquista

Tras la Guerra Civil, España, dominada por el General Franco, representó la victoria para unos y la derrota y represión para otros. La dictadura tuvo un carácter personal y militar, muy influenciado por el tradicionalismo católico.

Fundamentos Ideológicos y Familias Políticas

La dictadura de Franco no fue puramente fascista, militar ni totalitaria, sino de carácter personal con rasgos de las anteriores. Existieron distintas familias políticas, englobadas Seguir leyendo “Historia Política de España: Del Franquismo a la Democracia Plena (1939-2000)” »