Archivo de la etiqueta: Que es sociedad ilustrada

Sociedad limitada nueva empresa

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL Siglo XIX: DEL ESTAMENTALISMO A LA SOCIEDAD DE CLASES.-

Con la muerte de Fernando VII (1833) se había iniciado el asentamiento del nuevo modelo de sociedad clasista, que sustituía a la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Con el liberalismo, el mérito y esfuerzo eran los nuevos criterios para establecer el ascenso descenso de los individuos, cuya expresión es la propiedad, baremo que regula la participación política mediante el sufragio censitario. La asociación Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Sociedad limitada nueva empresa

Señala dos diferencias entre la 1º y 2º Revolución Industrial

1º Revolución Industrial: Ingenio, inventores. Impacto derivado en las personas. Incremento cuantitativo del conocimiento e impacto social. Identificación con unos pocos sectores productivos (textil, carbón, acero, ferrocarril). Energías tradicionales (madera, carbón). Estructuras empresariales sencillas (familiares).

2º Revolución Industrial: Investigación, científicos. Impacto directo, inmediato, abrumador y global en los Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Sociedad ilustrada

9: El 1/4/1939 Franco daba x terminada la guerra civil. La victoria le daba poder para “construir el nuevo Estado”. Aspiraba a dirigir el país mucho tiempo por el camino de la regeneración.   

Estructura del estado:

  instaurada tras el final de la Guerra Civil, dirigida por Franco, quien reuníó las fuerzas contrarias a la república, las controló y se apoyó en ellas para gobernar. El franquismo también fue un sistema político-social que evoluciónó para garantizar su permanencia y Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

  1. EL ANTIGUO RÉGIMEN: LA ECONOMÍA 6

Basada en actividades agrarias y trabajo artesanal.

Economía tradicional, Bajo nivel de vida, Amenazada por hambrunas y malas cosecha.

  1. Las actividades agrarias

La sociedad mayoritariamente vivía en el campoy hacían muchasactividades agrarias. El sistema de cultivo era openfield. Baja productividad e innovaciones tecnológicas inexistentes, por lo que había mucha hambruna, a excepción de Inglaterra y Holanda (moderniza producción) y las colonias europeas ultramarinas Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad limitada nueva empresa

La primera Revolución Industrial


Fue el proceso que transformó la economía agrícola y comercial del A.R en una economía industrializada. Comenzó en G.B, entre 1760-1780. (CAUSAS) Los factores que lo hicieron posible fueron: 


– La revolución agrícola:

Causas:


Hubo mejoras en las técnicas como la rotación cuatrienal, se utilizaron abonos y se introdujeron nuevos cultivos como el maíz y la patata. Se cambió el régimen de propiedad de la tierra, lo que permitíó una explotación más racional Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Sociedad ilustrada

Carlos I


A la muerte de Fernando el Católico los reinos hispánicos quedaron vinculados a la familia de los Habsburgo (o Austrias), primero en la persona de su nieto Carlos, que también se convirtió en emperador del Sacro Imperio, y, posteriormente, con Felipe II. Estos reinados cubren la mayor parte del Siglo XVI. El Imperio de Carlos V y la Monarquía Hispánica se levantaron sobre territorios muy heterogéneos que tuvieron su origen en la herencia que el monarca recibíó de sus abuelos. De Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

2. ¿Qué elementos definen el fascismo? El fascismo surgíó del rechazo a la tradición industrializada, al Racionalismo, a la democracia, al parlamentarismo y al pluralismo político.Después como un proyecto totalitario antiliberal y anticomunista, basado en: *La sumisión y obediencia ciega a un líder carismático que concreta los poderes, simboliza la Nacíón, encarga al Estado y es el jefe del partido único. *La exaltación del Estado por encima de los derechos y libertades de los individuos. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

1 las bases del antiguo régimen
 1.1. Una Sociedad estamental. La sociedad del antiguo régimen estaba dividida en tres estamentos, el clero. La nobleza y el tercer estado. El clero y la nobleza eran los privilegiados tenían derechos,privilegios y no pagan impuestos. El tercer estado no tenía privilegios y pagan impuestos. Los estamentos son grupos cerrados a los que se permanecía por nacimiento por formar parte de la iglesia. 1.2 Una economía agraria y señorial. La agricultura era la mayor Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador

7-¿Quiénes fueron los monarcas del Siglo XVII? ¿Qué carácterísticas tenían en común?

Felipe IlI, Felipe IV y Carlos II. Desatendieron el gobierno, preocupándose de mantener sus rentas y prestigio, y dedicando la mayor parte del tiempo a la caza o a las recepciones palaciegas, delegaron sus funciones en  validos, restando cada vez más protagonismo a los monarcas.

8-¿Qué papel desempeñaron los validos? ¿Qué consecuencias se derivaron?

Actuaban como jefes de gobierno, restando cada vez Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »

Sociedad ilustrada

1.- ¿Qué ventaja supuso para el transporte la construcción del canal de Suez?


Acortó las distancias entre Europa y el sur de Asía, al unir el mar Mediterráneo con el mar Rojo, a través del istmo de Suez, de forma que ya no era necesario circunnavegar todo el continente africano para llegar a Asía. En consecuencia, redujo mucho los tiempos y costes de transporte. Se calcula, por ejemplo, que en la fecha de su inauguración permitíó disminuir en un 30 % el tiempo del viaje entre Reino Unido Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »