Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Transformaciones de España: De la Crisis del Antiguo Régimen al Estado Liberal

Crisis del Antiguo Régimen. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

En 1788 España mantiene rasgos de una sociedad feudo-señorial. El modelo político del absolutismo ilustrado es incapaz de resolver los problemas estructurales de la sociedad española. Además, la influencia revolucionaria de Francia y su intervención en España agudizó las contradicciones de una sociedad en crisis.

El levantamiento del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808 marca el inicio de la Guerra de la Independencia Seguir leyendo “Transformaciones de España: De la Crisis del Antiguo Régimen al Estado Liberal” »

Figuras y Eventos Clave de la Historia de España en el Siglo XIX

Personajes y Acontecimientos del Siglo XIX Español

Martínez Campos

Capitán general, cuyo golpe militar en Sagunto en diciembre de 1874 proclamaría rey a Alfonso XII. Su pronunciamiento no gustó a Cánovas. Inició la Restauración, adelantándose a los planes que Cánovas tenía. Estuvo en Cuba dirigiendo las dos guerras contra la independencia de Cuba. Fue sustituido por Valeriano Weyler, que ya conocía la isla.

Juan Álvarez Mendizábal

Político liberal progresista. Presidente del gobierno Seguir leyendo “Figuras y Eventos Clave de la Historia de España en el Siglo XIX” »

Revolución Industrial e Imperialismo: Transformación Económica y Social del Siglo XIX

Geografía e Historia – Revolución Industrial e Imperialismo

1. Introducción

El siglo XVIII en Gran Bretaña fue testigo de un juicio y el surgimiento de nuevas relaciones económicas que marcarían el inicio de la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial se divide en dos fases:

Primera Fase (Primera Revolución Industrial)

  • Concentración de fábricas.
  • Nuevas técnicas y fuentes de energía (carbón).
  • Mejoras en el transporte.

Segunda Fase (Segunda Revolución Industrial)

Motores e Impacto del Colonialismo Europeo en el Siglo XIX

Causas del Colonialismo

Factores Económicos

  • La creación de una economía global que unió a los países desarrollados con el mundo subdesarrollado.
  • La necesidad de materias primas y fuentes de energía, que provocaron una especialización industrial de la metrópoli.
  • El incremento en la demanda de los productos coloniales (azúcar, café, té, cacao, etc.) debido al crecimiento de la población europea.
  • La inversión de capitales en lugares sin competencia de otros países industrializados.
  • La búsqueda Seguir leyendo “Motores e Impacto del Colonialismo Europeo en el Siglo XIX” »

Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y Crisis del Sistema Liberal

Etapas del Reinado de Isabel II y Crisis del Sistema Liberal

La Década Moderada: 1844-1854

Durante los diez primeros años del reinado de Isabel II, los moderados ocuparon el poder sin interrupción. Su líder, el general Narváez, llevó a cabo con mano firme una política de estabilidad. El partido moderado estaba formado por las clases medias ilustradas, las enriquecidas por la desamortización, la aristocracia latifundista y la burguesía. De acuerdo con sus intereses se redactó la Constitución Seguir leyendo “Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y Crisis del Sistema Liberal” »

España Liberal: Orígenes y Desarrollo (1833-1874)

Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

Este período se caracteriza por la sustitución de la sociedad del Antiguo Régimen por una sociedad capitalista, liberal y burguesa. Se establece una monarquía constitucional con separación de poderes del Estado y una cámara parlamentaria. Los derechos señoriales y privilegios fiscales del Antiguo Régimen son anulados.

El enfrentamiento ideológico entre los partidos del Estado liberal y los que apoyan a Carlos María Isidro desemboca en la **Guerra Seguir leyendo “España Liberal: Orígenes y Desarrollo (1833-1874)” »

Resumen de Historia Contemporánea: Del Imperialismo a la Revolución Rusa

Imperialismo: Sistema en el que la política, la economía y la cultura de una parte del mundo se organizan en función del dominio de unos países sobre otros, sobre todo en África y Asia.

Colonia: Asentamiento de población administrado por un territorio lejano (metrópoli).

Colonia de explotación: Dependientes de la metrópoli, ejerce una política de ocupación y explotación, sin gobierno propio.

Poblamiento: Constituyeron una solución al problema de exceso de personas en la metrópoli.

Plantación: Seguir leyendo “Resumen de Historia Contemporánea: Del Imperialismo a la Revolución Rusa” »

Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Fundamentos e Impacto

Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX

Liberalismo Económico

Liberalismo Político

No a la intervención Estatal

Libertades políticas:

Ley de oferta y demanda

Igualdad ante la ley

Gobierno:

Libertad de reunión y opinión

Defender el país

Documento escrito

Construir Obras Públicas

Tolerancia religiosa

Separación iglesia – estado

Asambleas representativas

Limitar el poder


Liberalismo Doctrinario

Liberalismo Democrático

Compartida

Nacional

Monarquía parlamentaria

República

Censitario

Universal

Limitación de Seguir leyendo “Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Fundamentos e Impacto” »

Transformaciones Económicas en la España Liberal del Siglo XIX

Transformaciones Económicas

Agricultura

Las transformaciones fundamentales se producen en el sistema de propiedad de la tierra. Estos cambios, ya intentados y fracasados en las Cortes de Cádiz y el Trienio Liberal, se plasman en las siguientes leyes:

1. Desvinculación de mayorazgos (1836)

Otorga al noble la posibilidad de disponer como propietario, con plena autoridad, de sus bienes, sin la obligación de transmitir íntegro el patrimonio a su primogénito.

2. Supresión de la propiedad señorial Seguir leyendo “Transformaciones Económicas en la España Liberal del Siglo XIX” »

Naciones, Imperios y Liberalismo en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

Naciones e Imperios a Finales del Siglo XIX

Gran Bretaña

Gran Bretaña tuvo su época de esplendor durante el siglo XIX. Este siglo recibe el nombre de era victoriana (reinado de Victoria I). Era la potencia mundial en estos momentos.

Francia

Francia atravesó varios regímenes políticos: monarquía parlamentaria, república y el gobierno de Luis Napoleón Bonaparte.

Esta época fue de gran esplendor económico e industrial. Francia intervino en todos los conflictos y guerras de Europa. Tras el desastre Seguir leyendo “Naciones, Imperios y Liberalismo en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico” »