Archivo de la etiqueta: Consecuencias del fascismo en Europa

Variantes en los fundamentos básicos de la república

TÉRMINOS 

Stock → productos almacenados 

New Deal → es un conjunto de medidas de intervención gubernamental en el terreno de la economía

Fascismo → movimientos ultranacionalistas, antiliberales, antidemocráticos y antimarxistas que se desarrollan en Europa en el periodo de entreguerras 

Ebert → líder del SPD

Liga Espartaquista → grupo disidente del SPD

NSDAP → Partido Obrero Nacionalsocialista

Marcha sobre Roma → presenta al gobierno de ultimátum, exigiendo la convocatoria de nuevas Seguir leyendo “Variantes en los fundamentos básicos de la república” »

Sociedad ilustrada

2. ¿Qué elementos definen el fascismo? El fascismo surgíó del rechazo a la tradición industrializada, al Racionalismo, a la democracia, al parlamentarismo y al pluralismo político.Después como un proyecto totalitario antiliberal y anticomunista, basado en: *La sumisión y obediencia ciega a un líder carismático que concreta los poderes, simboliza la Nacíón, encarga al Estado y es el jefe del partido único. *La exaltación del Estado por encima de los derechos y libertades de los individuos. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Cuales son las consecuencias de la primera república

10. EL REINADO DE Carlos IV Y LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

El antiguo régimen es el sistema político y social en el cual una minoría privilegiada (nobleza y clero) tiene el poder político y otra minoría, la burguésía paga los impuestos y tiene el poder económico, la burguésía reclama participación política acabando con el absolutismo. Estos consiguen el poder median revoluciones que se inician con la independencia de Estados Unidos (1776), la revolución francesa… triunfaran a mediados Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »

Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial

1. Las alianzas bismarckianas. (1870-1890) Tras la Unificación, Alemania se convierte en una de las principales potencias europeas, arbitrando las relaciones internacionales entre los diversos países.

El ideólogo será el Canciller Bismarck que establecíón un sistema de alianzas entre Alemania, Austria-Hungría, Rusia e Italia. Este sistema tenía dos objetivos:

• Aislar a Francia, que tenía un sentimiento revanchista desde la derrota de 1870.

• Mantener el equilibrio en los Balcanes, zona Seguir leyendo “Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial” »

Guerra grande Uruguay causas y consecuencias

tSocialismo utópico:.
pretendían crear una sociedad ideal,. Daban gran importancia a la solidaridad , la filantropía y el amor fraternal, Y. Defendían  las novedades de la Industria. Sus principales representantes : Saint-Simón, Charles Fourier, Robert Owen.

Final 1 internacional:


La división de suizos , italianos y Españoles, estos abandonaron el consejo general y acordaron formar una nueva Internacional antiautoritaria basada en el anarquismo de Bakunin.En la Conferencia de filadelfia se Seguir leyendo “Guerra grande Uruguay causas y consecuencias” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

LAS CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO//Crearon nuevos países y nuevas fronteras, talaron bosques y pusieron en cultivo( de plantación) inmensas áreas vírgenes./Crearon infraestructuras (puertos, carreteras, ferrocarriles, líneas telefónicas)//Todo ello conllevó una modificación de la estructura económica y política africana.///CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS//Se mejoran las medidas higiénicas y se crean nuevos hospitales y se reducen las epidemias → baja/desciende la mortalidad → crece/aumenta Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

El conde Lucanor trabajo

1.- El Siglo XVI: La España de Carlos I y Felipe II

En el Siglo XVI España es una de las principales potencias europeas con un gran Imperio cuyos dos primeros reyes fueron Carlos I y Felipe II.

Monarquía universal de Carlos I (1516-1556):

Rey de Castilla y Aragón y heredero del Franco Condado, Países Bajos, Alemania, Austria y el derecho al título de emperador del Sacro Imperio Germánico. Problemas internos: El movimiento comunero, que fue una revuelta en ciudades castellanas debido al descontento Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

3.1 Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno

En 1469 Isabel se casa con Fernando, entonces ninguno era Rey. En 1474 muere Enrique IV de Castilla y surge una guerra entre los partidarios de Isabel en Aragón y los partidarios de Juana en Portugal. En 1479 gana Isabel tras firmar la Paz de Alcaçovas, ese año Fernando se convierte en Rey. Se produjo una uníón dinástica, no política (no se fusionaron los territorios), ya que tenían políticas comunes y eran ambos de Seguir leyendo “Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II” »

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

1. Causas, fases y consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Al finalizar la guerra Franco-prusiana, se inició un periodo conocido como la Paz Armada, en el cual los grandes imperios del mundo, incluyendo la recién conformada Alemania de 1871, experimentaban una constante tensión, pero que no llegó a impulsar como tal ningún tipo de enfrentamiento armado.

El mayor desencuentro en ese momento fue el reparto y dominio de las colonias ubicadas en África, dominadas, en su mayoría, por Reino Unido Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera y segunda república” »

Que sectores sociales apoyaron a rosas

COMO JUSTIFICA Primo de Rivera EL GOLPE DE ESTAO EN 1923

se trata de un texto publicado en Madrid el 13 de Septiembre de 1923, siendo su autor el general migue primo de rivera, importante militar español que hizo carrera en las guerras de Marruecos y filipinas, y que desde la capitánía general de Cataluña, publica un manifiesto para dar un golpe de estado. 

La justificación de este golpe aparece argumentadla en el texto. En el primer párrafo critica al sistema político de la restauración, Seguir leyendo “Que sectores sociales apoyaron a rosas” »