Archivo de la etiqueta: Cuales son las consecuencias de la primera república

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

La conspiración militar

Como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de Febrero durante la primavera de 1936 se había gestado un golpe militar.

La conspiración: Mola en Pamplona, Queipo de Llano (republicano conservador) en Sevilla, Cabanellas en Zaragoza, Franco en Canarias, Goded en Baleares-Barcelona, Fanjul en Madrid, Varela en Cádiz, Aranda en Oviedo, Yagüe (falangista) en Ceuta.

La guerra incivil

Con mandos de División: Sublevados: 1 Leales a la República: 9; Sin Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Primera Guerra Mundial, Congreso de Viena, Etc

COMENTARIO Y ANÁLISIS DEL DOCUMENTO

1. CLASIFICACIÓN


A) Naturaleza temática del texto (tipo de texto):


Por su forma puede ser:

Texto jurídico:

ley, tratado, constitución, …

Texto histórico-literario:

memorias o recuerdos de contemporáneos cuya objetividad ha de ser sometida a crítica, artículos de prensa, autobiografías, cartas, novelas, ensayos históricos, diarios, relatos de viajes, etc.

Texto histórico-circunstancial o narrativo:

informes económicos y sociales, resoluciones declaraciones Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial, Congreso de Viena, Etc” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

2.6. Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad Media.
En Castilla, el siglo XIV comienza con un periodo de crisis, con problemas dinásticos, donde aumenta el poder de la nobleza. Tras la muerte de Alfonso XI hay una guerra civil que termina con la muerte de Pedro I en la batalla de Montiel y la llegada al trono de Enrique II, estableciendo la dinastía Trastámara, que va a fortalecer el poder real: crea las audiencias como Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

Motín de Esquilache:


fue una revuelta popular en Madrid en Marzo de 1766.
Fue provocado por el descontento social y económico por el aumento del coste del pan y otros productos básicos, y por las medidas de vestimenta que impuso el ministro Leopoldo de Gregorio.

Conjura del Escorial:

participaron personalidades destacadas e influyentes, como el Conde de Montijo, o el Marqués de La Romana.

Tratado de Fontainebleau:

por el que, se comprometía a permitir el paso por la península, de las tropas Napoleónicas. Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Regencia de María Cristina estatuto real

TEMA D ¿Qué nombre reciben los decretos que abolieron los fueros de los territorios de la antigua Corona de Aragón? Decretos de Nueva Planta • Explique las causas de la Guerra de Sucesión española.En 1700 muere sin descendencia Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, dejando como heredero al nieto del rey Luís XIV de Francia, Felipe de Anjou. A ello se opone Carlos, archiduque de Austria, que es apoyado por Inglaterra. Se inicia así la guerra de Sucesión entre ambos Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »

Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876

La crisis de 1808 y la guerra de independencia


El reinado de Carlos IV entre 1768 y 1808 se vio influenciado por la Revolución Francesa. El rey al ser una persona incapaz delegó su poder en Manuel Godoy, el cual atacó Francia y fue derrotado. Más tarde cambiaría de estrategia y decidíó apoyar a la Francia revolucionaria lo que provocó un conflicto con Inglaterra, a la cual se ataca en Trafalgar en 1805. La flota Franco española es derrotada y España deja de ser una potencia marítima/Tras Seguir leyendo “Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876” »

Eje cronológico historia de España

1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

1.1 LA CRISIS DEL REINADO DE Carlos IV

A comienzos del Siglo XIX coma la monarquía de Carlos cuarto estaba desprestigiada, en parte porque había dejado el gobierno en manos de Manuel Godoy.

Cuando estalló la revolución francesa y Luis 16 fue ejecutado, España, como otras monarquías europeas, declaró la guerra a Francia. Sin embargo, fue derrotada y tuvo que firmar los tratados de San Ildefonso de 1796 y 1000 800, que la convirtieron en aliada de Francia y supusieron Seguir leyendo “Eje cronológico historia de España” »

¿Cuales fueron las causas de la crisis gubernamental durante los años de 1865 a 1868?

1. la revolución de Septiembre de 1868. existen diversas causas para explicar la explosión de la revolución de 1868:– la crisis económica estallada en 1866. esta crisis constituyó la primera gran crisis del sistema capitalista a nivel internacional y se manifestó de diversas formas: una crisis de subsistencia (malas cosechas y escasez de trigo), una crisis financiera provocada por la bajada de los valores en bolsa y originada por la crisis de los ferrocarriles, una crisis industrial debida Seguir leyendo “¿Cuales fueron las causas de la crisis gubernamental durante los años de 1865 a 1868?” »

Consecuencias del fascismo en Europa

Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista.
Instaurada la II República Española en 1931, los dos primeros años de Gobierno del nuevo Régimen van a recaer en manos de una coalición republicano-socialista dirigida por Azaña. Este gobierno va a llevar a cabo una serie de medidas de carácter reformista ante la grave situación que vive el país y que tienen como principal objetivo mejorar las condiciones de vida de los sectores sociales más desfavorecidos. A pesar de lo ambicioso Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

La derrota de las colonias fue conocida en España como “El desastre del 98”, siendo la primera gran crisis del estado. La consecuencia principal fue la estimulación de los movimientos nacionalistas (sobre todo en Cataluña y en el País Vasco) denunciando la incapacidad de los partidos dinásticos para desarrollar una política renovadora y descentralizada.      Esta crisis fue fundamentalmente moral e ideológica la cual dio lugar a un fuerte impacto psicológico en la población. En un Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »