Archivo de la etiqueta: sociales

Sociedad ilustrada

DEFINICIÓN


Revolución Industrial, conjunto de cambios técnicos, económicos y sociales que comenzaron a producirse en Inglaterra desde finales del Siglo XVIII. En el resto de Europa lo que hallaremos será INDUSTRIALIZACIÓN, es decir la expansión y desarrollo de los cambios e innovaciones de la revolución en Gran Bretaña.

PRECEDENTES

El domestic system, sistema de producción que se desarrolla en la Edad Moderna y que consistía en que un empresario daba a las familias campesinas un trabajo Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

A.TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS. POBLACIÓN


A lo largo del Siglo XIX, la población española crecíó en torno al 80%: de 10.5 millones de habitantes en 1797 pasó a 18.5 millones en 1900. La población española se incrementa a lo largo de todo este período, aunque en menor medida. El descenso de la mortalidad y el mantenimiento de la alta natalidad explican esta tendencia. La mayor parte de la población siguió siendo rural. Se calcula que, en 1895, el 80% de la población seguía viviendo en Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político

papel EEUU posguerra mundial? Carácterísticasmodelo social y económico?
EEUU durante la posguerra legitimó su posición hegemónica dentro del mundo capitalista mediante el desarrollo de un programa masivo de ayuda a Europa, el Plan Marshall, y fomentando la creación de una red de alianzas, pactos y bases militares, la OTAN.
Porque no sólo manténía su primacía sobre el mundo capitalista, sino también intentaba aislar a la URSS.
Mdl social norteamericano se caracterizaba por la abundancia Seguir leyendo “Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político” »

Principales oradores de la Edad Media

Vivir en tiempos revueltos


Roma:


Todas las orillas del Mediterráneo fueron conquistadas por los ejércitos romanos y pasaron a formar parte del Imperio. Las dificultades de administración de un territorio tan inmenso provocaron la división en dos partes. A partir del año 395 d. C. Hubo dos imperios: Imperio Romano del Oriente e Imperio Romano del Occidente.

Crisis Económica:


En el siglo III d. C. Estalla una crisis económica importante. Como consecuencia de una serie de años de malas cosechas, Seguir leyendo “Principales oradores de la Edad Media” »

Sociedad limitada nueva empresa

1. ANTIGUO RÉGIMEN: Podríamos definir el Antiguo Régimen como el sistema estamental, basado en las desigualdades legales, jurídicos, sociales y económicos que se caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. 2. CarácterÍSTICAS SOCIALES:La sociedad del antiguo régimen estaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado. La organización estaba basada en la desigualdad legal, social y económica, puesto que la nobleza y el clero tenían privilegios Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Sociedad limitada nueva empresa

1. LOSGREMIOSYLAPROTOINDUSTRIA.Características;
VENTAJAS E INCONVENIENTES.
La producción gremial es una situación que regula el trabajo voluntario, dependiente y por cuenta ajena, surge a partir del siglo 11 como una evolución de los collegia romanos. Reúne artesanos de una determinada actividad. Dotado de estatutos que obliga a los asociados e impide la actividad a los que no estuvieran incorporados a la institución. Sus rasgos básicos son carácter local y profesional org jerárquica un gobierno Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

Resume el origen y evolución del catalanismo, nacionalismo vasco y regionalismo gallego



Nacionalismo Catalán

S.19, reavivaron sentimientos de diferencia política y cultural respecto a otras regiones de España; contribuyeron factores económicos (desarrollo del proceso de industrialización y avance de la urbanización de Cataluña) en contraste con resto del país. Momentos que configuraron la formación del regionalismo y nacionalismo catalán:

-Aparición de la “RenaixenÇa”: movimiento Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

La dictadura de Franco resumen

11.2. POLÍTICA ECONÓMICA DEL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO. TRANSFORMACIONES SOCIALES: CAUSAS Y EVOLUCIÓN: Tras la Guerra Civil la economía española estaba condicionada por la situación interior y exterior.
La guerra dejó alpais en la ruina, el estallido inmediato de la Segunda Guerra Mundial imposibilitó a España abastecerse del exterior, y mas tarde con el bloqueo se prolongo el aislamiento económico./Estando fuera del plan Marshall, españa volvió a ser un país rural. Seguir leyendo “La dictadura de Franco resumen” »

Sociedad ilustrada

La Revolución Industrial consistíó en un proceso de crecimiento continuo y acelerado de la economía que transformó todos los ámbitos de la vida humana  vino acompañado de otras revoluciones, como la agraria y la demográfica. 

La revolución agraria británica

La selección de razas animales

La introducción de nuevos cultivos, , sustituyeron al trigo como alimento básico.

 la mecanización de las tareas agrícolas liberaron mano de obra y abarataron costes.

Los nuevos sistemas Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

Resume las causas profundas y las causas inmediatas del estallido de la guerra


La amenaza de una guerra parecía inevitable, por lo que a los años que la precedieron se les denomino ¨paz armada¨. Las causas fueron:                                             –

La formación de dos bloques de alianzas:

Se creó la triple alianza en 1882, entre Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia, y la Triple Entente en 1907 entre Francia, Gran Bretaña y Rusia. –Los enfrentamientos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »