España Siglo XIX: Oposición Liberal, Guerras Carlistas y Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Oposición al Liberalismo: Guerras Carlistas y Cuestión Foral

Bandos Enfrentados

En 1833, a la muerte de Fernando VII, los insurrectos proclamaron rey al infante Carlos María Isidro, quien defendía el absolutismo y la sociedad tradicional. Se inicia así una guerra civil entre dos ideologías:

Descolonización en el Siglo XX: Causas, Proceso e Impacto Global

1. Concepto de Descolonización

La descolonización es el proceso histórico iniciado en la segunda mitad del siglo XX por el cual las colonias de los imperios europeos consiguen su independencia. Se caracterizó por ser un proceso rápido, ya que la mayoría de las colonias se independizaron entre 1945 y 1980. Afectó a millones de personas. Los procesos de independencia adoptaron características muy variadas que van desde el establecimiento de acuerdos amistosos (métodos pacíficos, así fue Seguir leyendo “Descolonización en el Siglo XX: Causas, Proceso e Impacto Global” »

España Liberal: Orígenes y Desarrollo (1833-1874)

Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

Este período se caracteriza por la sustitución de la sociedad del Antiguo Régimen por una sociedad capitalista, liberal y burguesa. Se establece una monarquía constitucional con separación de poderes del Estado y una cámara parlamentaria. Los derechos señoriales y privilegios fiscales del Antiguo Régimen son anulados.

El enfrentamiento ideológico entre los partidos del Estado liberal y los que apoyan a Carlos María Isidro desemboca en la **Guerra Seguir leyendo “España Liberal: Orígenes y Desarrollo (1833-1874)” »

Transformaciones Socioeconómicas y Políticas en Europa y la URSS (1970-1980)

La crisis del modelo

Este modelo de capitalismo funcionó relativamente bien hasta principios de la década de 1970, debido principalmente al desarrollo económico que permitió un fuerte crecimiento del empleo y contribuyó a mejorar las condiciones de vida de muchos sectores sociales. Pero, como consecuencia de las convulsiones monetarias y de la crisis energética de 1973, se disparó la inflación y aumentó el desempleo. La disminución de los ingresos fiscales por la crisis de las empresas Seguir leyendo “Transformaciones Socioeconómicas y Políticas en Europa y la URSS (1970-1980)” »

Glosario de Términos Clave: Desde la Paz Armada hasta la URSS

1-La Paz Armada (1871-1914) fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales.

2-Los Sistemas bismarckianos es el nombre con el que los historiadores denominan al sistema de alianzas internacionales que Otto von Bismarck patrocinó después de la guerra Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave: Desde la Paz Armada hasta la URSS” »

Imperios, Movimiento Obrero y Unificación Alemana: Conceptos Clave del Siglo XIX

Definiciones Clave del Siglo XIX

  • Imperio:Colonia: Un territorio gobernado por un país extranjero, lo que implica que el país colonizador tiene poder político, económico y cultural sobre la colonia.
  • Imperio: Sistema de gobierno en el que el poder está centralizado en un emperador, generalmente con dominio sobre varios territorios. También puede indicar un estado poderoso que ejerce influencia sobre otras naciones.
  • Darwinismo Social: Teoría que aplica la idea de selección natural de Darwin a Seguir leyendo “Imperios, Movimiento Obrero y Unificación Alemana: Conceptos Clave del Siglo XIX” »

Revolución Francesa y Europa en el Siglo XIX: Causas, Etapas e Impacto

Causas de la Revolución Francesa

Difusión de las ideas de los ilustrados (libertad, igualdad, soberanía nacional,…) lleva a la burguesía a desear acabar con el absolutismo y con los privilegios de nobles y clero. Sucesivas malas cosechas y competencia industrial británica portan a hambre, la presión a pagar impuestos, y el descontento de los campesinos, comerciantes y artesanos. Excesivos gastos del estado en guerras y en la corte porta a la bancarrota de las finanzas del rey. ¿De dónde Seguir leyendo “Revolución Francesa y Europa en el Siglo XIX: Causas, Etapas e Impacto” »

Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave

La Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial se produjo por causas muy diversas:

Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado que puso fin al sistema constitucional y parlamentario iniciado con la Restauración de 1875. La justificación del golpe se basó en: