Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Panorama Histórico de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

Evolución Política de Al-Ándalus

En Al-Ándalus se estableció un emirato sometido a la autoridad del Califato de Damasco, centro político y religioso del mundo musulmán de esta época. Este se caracterizó por:

  • La ocupación del territorio.
  • Una gran variedad étnica.
  • La evolución hacia la independencia de Bagdad.

Posteriormente, en el Califato de Córdoba, se ejerció un control absoluto por parte del califa (Abd al-Rahman III). Se caracterizó por la centralización fiscal, un robusto poder militar Seguir leyendo “Panorama Histórico de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media” »

Historia de España en el Siglo XVI: Felipe II, Conquista de América y Renacimiento Artístico

El Reinado de Felipe II: Política, Conflictos y Legado

Política Exterior y Conflictos

Declive Colonial Español: Guerra, Crisis del 98 y Desafíos de España

Guerra colonial y crisis del 98.

Antecedentes: La Primera Guerra de Cuba

Cuba, junto a Puerto Rico y Filipinas, eran los restos que le quedaban a España de su Imperio colonial, tras el proceso emancipador del primer cuarto del siglo XIX. Cuba era una isla productora de azúcar y tabaco, café, cacao y otros cultivos tropicales. La mecanización de los cultivos, su intensificación y la permanencia de mano de obra esclava negra habían enriquecido a la isla. La mayoría de los negocios estuvo en manos Seguir leyendo “Declive Colonial Español: Guerra, Crisis del 98 y Desafíos de España” »

La Restauración Borbónica en España: Pilares y Desafíos (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902)

En diciembre de 1874, el pronunciamiento en Sagunto del General Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, iniciando así la Restauración de la monarquía borbónica.

El Sistema Canovista

El ideólogo de la Restauración monárquica fue Antonio Cánovas del Castillo, un político conservador que aspiraba a una monarquía constitucional para garantizar la estabilidad del nuevo régimen. Se proclamó la Constitución de 1876. Este texto, que proponía una monarquía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Pilares y Desafíos (1874-1902)” »

España y América en la Era de Fernando VII: Un Legado de Conflictos y Transformaciones

El Reinado de Fernando VII: Restauración Absolutista y Conflictos

El Tratado de Valençay de 1813 devolvió el trono a Fernando VII. Los liberales recelaban del rey e intentaron su pronto regreso a Madrid, mientras que los absolutistas y la mayoría del clero veían en su vuelta la mejor oportunidad de restaurar el Antiguo Régimen. Estos últimos presentaron a Fernando el Manifiesto de los Persas, en el que le animaban a volver al absolutismo y le manifestaban su apoyo incondicional. Así, mediante Seguir leyendo “España y América en la Era de Fernando VII: Un Legado de Conflictos y Transformaciones” »

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto de Patriotismo y Resistencia

La Guerra de Independencia Española

La Guerra de Independencia Española, también conocida como Guerra del Francés, enfrentó a España con el Primer Imperio de Francia. Abarca desde el año 1808 hasta 1814. Esta confrontación militar fue causada por la intención de Napoleón Bonaparte de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte, lo que consiguió con las llamadas Abdicaciones de Bayona, derrocando así a la casa de Borbón. Se trata de un conflicto mucho más destructivo, Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto de Patriotismo y Resistencia” »

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Pilares de la España Contemporánea

Las Cortes de Cádiz: El Nacimiento de la España Liberal

En España, paralelamente a la Guerra de la Independencia, se produjo un fenómeno fundamental: las Cortes de Cádiz, que marcaron el fin del Antiguo Régimen. Estas Cortes presentaron varios elementos de originalidad:

Elementos Clave de las Cortes de Cádiz

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y el Fin de la Monarquía en España

El Desgaste de la Restauración y el Camino hacia la Dictadura

Durante el reinado de Alfonso XIII, el sistema de la Restauración experimentó un notable desgaste. A partir de 1912, la continua decadencia y fragmentación del régimen propiciaron el fortalecimiento de la oposición republicana, obrera y nacionalista. Desde 1917, la descomposición política interna de los dos grandes partidos y del turno dinástico, la fuerte conflictividad social, así como las tensiones políticas derivadas de Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y el Fin de la Monarquía en España” »

Historia de España (1788-1868): Absolutismo, Liberalismo y Conflictos Dinásticos

La España del Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Construcción Liberal

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen (1788-1808)

Aislamiento y Ascenso de Godoy

Carlos IV y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la Revolución Francesa, intentaron evitar cualquier contacto con Francia, bloqueando las aduanas y los medios para mantenerse aislados del territorio francés.

Nombraron a Manuel Godoy en 1792, aumentando su poder, rebajando el poder de la nobleza Seguir leyendo “Historia de España (1788-1868): Absolutismo, Liberalismo y Conflictos Dinásticos” »

El Desastre del 98: España ante el fin de su Imperio Colonial

1. Introducción

La España de finales del **siglo XIX** era una potencia de tercer orden en el contexto internacional. Al fracaso de la **industrialización**, con el consiguiente **subdesarrollo económico** y la **conflictividad social**, se unía el **sistema canovista**, caracterizado por su corrupción y escasa democracia. Cuando se enfrentó a **Estados Unidos** (EE. UU.), una potencia económica y militar emergente, España sufrió una humillante derrota que la hizo consciente de su debilidad. Seguir leyendo “El Desastre del 98: España ante el fin de su Imperio Colonial” »