Archivo de la etiqueta: Historia de españa

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Consolidación y Expansión de España

El concepto romano de Hispania como unidad territorial no se había perdido en la Edad Media, y los Reyes Católicos lo convirtieron en su objetivo principal, lográndolo a través del matrimonio de Isabel y Fernando, la conquista militar y los enlaces matrimoniales con Portugal.

La Unificación Territorial de España

La unificación territorial culminó la Reconquista con la rendición del reino nazarí de Granada en 1492. Por las Capitulaciones de Santa Fe se concedió a los granadinos libertad Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Consolidación y Expansión de España” »

El Bienio Reformista: Transformaciones Clave en la Segunda República Española

El Bienio Reformista (1931-1933): Un Periodo de Profundas Transformaciones en la Segunda República Española

El Bienio Reformista de la Segunda República Española, que abarcó desde diciembre de 1931 hasta septiembre de 1933, estuvo marcado por la presidencia de la República de Niceto Alcalá-Zamora y la presidencia del Consejo de Ministros de Manuel Azaña. Este periodo se caracterizó por una ambiciosa agenda de cambios, impulsada por la coalición republicano-socialista. Las principales reformas Seguir leyendo “El Bienio Reformista: Transformaciones Clave en la Segunda República Española” »

La II República Española (1931-1939): Contexto, Reformas y Constitución

Contexto Histórico y Desafíos de la II República Española

La II República española (1931-1939) se proclamó el 14 de abril de 1931, dos días después de las elecciones municipales promovidas por el último Gobierno de la Monarquía de Alfonso XIII. La victoria de los partidos republicanos en las ciudades más importantes del país llevó al rey a abandonar España. Se formó así un Gobierno Provisional, compuesto por los principales partidos que suscribieron el Pacto de San Sebastián: la Seguir leyendo “La II República Española (1931-1939): Contexto, Reformas y Constitución” »

Hitos Clave de la Historia de España: Reconquista, Reyes Católicos y Monarquía Hispánica

PC A-10: Mudéjares y Repoblación

a) ¿Qué nombre recibe la población musulmana que permaneció en los territorios cristianos?

Mudéjares

b) Explica brevemente la importancia de esta población asentada en los reinos cristianos durante la Reconquista.

Dentro de los distintos tipos de repoblación, la señorial supuso que estos señores adquiriesen grandes territorios como regalo de los reyes por su ayuda en la conquista de esos territorios para el reino. Estos necesitaron una población que se asentase Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: Reconquista, Reyes Católicos y Monarquía Hispánica” »

España en el Siglo XX: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)

Tema 1

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1931)

En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad a los 17 años, iniciando así su reinado. España, por entonces, atravesaba un periodo de inestabilidad y condiciones poco favorables.

Continuidad y Crisis del Sistema de la Restauración

En los primeros años del reinado de Alfonso XIII, se intentó reformar el sistema de la Restauración y adaptarlo a los nuevos tiempos, pero resultó imposible. En 1902, Francisco Silvela Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)” »

Diccionario Histórico de España: Términos Esenciales del Medievo y Antigüedad

Conceptos Fundamentales de la Historia de España

Este documento recopila y define términos esenciales para comprender los periodos de la Prehistoria y la Edad Media en la Península Ibérica, ofreciendo una visión clara y concisa de los procesos históricos clave.


Prehistoria y Antigüedad

Economía Depredadora

Modo de vida característico del Paleolítico en la Península Ibérica, basado en la caza, la pesca y la recolección. Los seres humanos eran nómadas, no producían alimentos y su tecnología Seguir leyendo “Diccionario Histórico de España: Términos Esenciales del Medievo y Antigüedad” »

La España de los Austrias Mayores: Poder y Conflictos en los Siglos XVI y XVII

Los Austrias Mayores: Hegemonía Global en los Siglos XVI y XVII

Durante los siglos XVI y XVII, la dinastía de los Austrias mantuvo su poder en España, consolidándose como la potencia hegemónica mundial.

La Monarquía Universal de Carlos I

Carlos I recibió tres herencias significativas:

La Forja de España: Transformaciones Históricas y Legado Cultural

La Romanización de Hispania

Iberos y Celtas vivían en la península antes del proceso de romanización. La romanización fue el proceso por el que los pueblos mediterráneos bajo control romano asumieron las formas de vida y la cultura de sus conquistadores, adoptando su idioma, costumbres, formas religiosas, organización política, leyes y formas económicas.

El proceso de romanización, que se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo II d.C., comprende dos aspectos fundamentales: la conquista Seguir leyendo “La Forja de España: Transformaciones Históricas y Legado Cultural” »

Evolución Política de España en el Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Democracia

SEPT 2007 / JUN 2011

Nos encontramos ante tres documentos de carácter político que desarrollan los tres sistemas políticos diferentes en la España del siglo XIX: desde el absolutismo más restringido, pasando por el liberalismo (moderado y progresista), hasta la democracia, donde el poder residía en el pueblo.

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo

El Retorno del Absolutismo (1814-1820)

Tras firmar el Tratado de Valençay en diciembre de 1813, donde Napoleón devolvió la Corona Seguir leyendo “Evolución Política de España en el Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Democracia” »

El Franquismo en España: Características, Pilares y Evolución Histórica

El Régimen Franquista: Características y Pilares

El régimen dictatorial franquista se caracterizó por un autoritarismo extremo. Sus rasgos más relevantes fueron: