Archivo de la etiqueta: Consecuencia de la primera república de Venezuela
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
1. LA SITUACIÓN DEL CAMPO
A principios del S. XIX, España tenía una economía agraria de subsistencia y señorial.
Agraria
La mayoría de la población eran campesinos, y la mayor parte de la riqueza provénía del campo.
Subsistencia
Era una agricultura atrasada, con técnicas muy rudimentarias (barbecho, abono orgánico, herramientas anticuadas, etc.), muy supeditada a las inclemencias del medio (sequía, heladas, etc.) y, en definitiva, con muy bajos rendimientos.
Señorial
La mayoría de las tierras Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Fragmento del discurso de José María aznar 3 de Mayo de 1996
3. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN
La profunda represión del enemigo políticoque se practicó en la Guerra Civil tuvo su continuación en la posguerra. Terminada la guerra, poblaban las cárceles españolas más de doscientos mil presos políticosrepublicanos, y otra parte de los vencidos había buscado la salvación en el exilio.
A) LA TRAYECTORIA DEL EXILIO
En la fase final de la Guerra Civil abandonaron España algo más de cuatrocientas mil personas comprometidas con la República. La mayoría Seguir leyendo “Fragmento del discurso de José María aznar 3 de Mayo de 1996” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
10.3. LA Guerra Civil: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA
DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO
La Guerra Civil española fue el acontecimiento más dramático de la historia reciente del país, y súperó en alcance, duración, recursos movilizados y destrucción a cualquier otro conflicto interno europeo anterior.
A. LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA
En la primavera de 1936 empezaron a tramarse varias conspiraciones. Los conspiradores sabían que era difícil Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »Cuales son las consecuencias de la primera república
DICTADURA Primo de Rivera:Miguel Primo de Rivera fue el cabecilla de un golpe de Estado el cual contó con el apoyo del rey Alfonso XIII, este Golpe de Estado puso fin al régimen liberal de la restauración y la constitución del año 1876 se vio suspendida. La dictadura de primo de rivera fue consecuencia de la crisis de la restauración, esto se vio generado debido al problema marroquí. Al principio, Primo de Rivera afirmaba que el Golpe de Estado era la solución temporal para poderse resolver Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »
Países que se consolidaron regímenes fascistas
LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA Guerra Civil. El 17 de Julio de 1936 un grupo de generales se rebelaron contra la República convencidos del rápido triunfo del pronunciamiento militar
. Sin embargo, la resistencia de los milicianos de las organizaciones políticas y sindicales del Frente Popular y de las fuerzas leales al gobierno hicieron fracasar la sublevación desencadenándose una cruenta y larga Guerra Civil . La conspiración militar se fraguó tras el triunfo del Frente Popular Seguir leyendo “Países que se consolidaron regímenes fascistas” »
Sociedad ilustrada
P. 63/ 4 ejercicios: El origen de la Revolución Industrial
¿Por qué aumento la población el Siglo XVIII?
Porque mejoró la alimentación, mejoró la sanidad y hubo progresos en la higiene.¿En qué consistíó la revolución agrícola?¿Como favorecíó la industrialización?
Consistíó en la transformación que experimento la agricultura y la ganadería con motivo de los avances tecnológicos. La industrialización, consiguió incrementar la productividad en el campo y producir distintos tipos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1936
Doble fila en educación física
-La política religiosa-
El el gobierno quería establecer una clara separación Iglesia-Estado y reducir la influencia de la Iglesia en la sociedad española. Para ello desarrolló una serie de leyes como la ley del divorcio. La Compañía de Jesús fue disuelta y sus bienes fueron nacionalizados. Por la ley de confesiones y congregaciones religiosas el Estado dejaba de realizar aportaciones a la Iglesia y ordenaba el cierre de los centros docentes religiosos es de finales de Diciembre de 1933. Seguir leyendo “Doble fila en educación física” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
24.REPUBLICANISMO
El republicanismo representaba la aspiración, de intelectuales y clases medias, a una democratización política del país. Representó la oposición más importante durante las primeras décadas del S.XX. El impulso definitivo vino dado en 1903 con la formación de Uníón Republicana, liderada por Alejandro Lerroux y Nícolás Salmerón.
Pese al éxito del nuevo partido en las elecciones de 1903, existirán diferencias ideológicas en su seno:
Republicanismo moderado y reformista, Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »