Archivo de la etiqueta: Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de

Vías para el desarrollo socioeconómico

1.INDUSTRIALIZACIÓN  DEFRANCIA.

1.1.CronologíadelaIndustrialización

1760-1789: Comienzo del proceso. Temprana importación y empleo de maquinaria y tecnología Británicas.

1790-1815: Desaceleración. Desórdenes, inseguridad, deterioro a todos los nivelesproducidosporlarevoluciónde1789,lasguerrasrevolucionariasylasdelimperio napoleónico.Seinterrumpeasíelprocesoindustrial.Losinversoresabandonanelsector productivoenfavordelainversiónenbienesraíces.

1815-1850: Reanudación del proceso industrializador Seguir leyendo “Vías para el desarrollo socioeconómico” »

Sociedad ilustrada

  1. EL ANTIGUO RÉGIMEN: LA ECONOMÍA 6

Basada en actividades agrarias y trabajo artesanal.

Economía tradicional, Bajo nivel de vida, Amenazada por hambrunas y malas cosecha.

  1. Las actividades agrarias

La sociedad mayoritariamente vivía en el campoy hacían muchasactividades agrarias. El sistema de cultivo era openfield. Baja productividad e innovaciones tecnológicas inexistentes, por lo que había mucha hambruna, a excepción de Inglaterra y Holanda (moderniza producción) y las colonias europeas ultramarinas Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

3 foco de conflicto comunista DE LA Guerra Fría

Es importante tener en cuenta que si bien la globalización puede ofrecer beneficios como oportunidades laborales y acceso a un mercado más amplio también genera efectos devastadores de exclusión social como la desocupación que llevó a la pobreza, la competencia desigual, la explotación laboral y desigualdad económica. Durante esta globalización se produce una expulsión masiva de trabajadores en momentos de crisis y la recuperación del empleo es lenta durante períodos de crecimiento económico. Seguir leyendo “3 foco de conflicto comunista DE LA Guerra Fría” »

Causa inicio y perdida de la 1 república

El desorden económico de la posguerra


//la guerra había provocado una gran destrucción tanto de espacios productivos como de infraestructuras, los espacios económicos se vieron fragmentados. Los gastos bélicos habían provocado sustanciales desequilibrios financiero. Agotadas las reservas de oro se había recurrido a la fabricación de papel moneda de deuda pública. Esto originó un desorden monetario que obligó a abandonar el patrón de oro y arrastró a los países a una crisis caracterizada Seguir leyendo “Causa inicio y perdida de la 1 república” »

Sociedad ilustrada

1.- ¿Qué ventaja supuso para el transporte la construcción del canal de Suez?


Acortó las distancias entre Europa y el sur de Asía, al unir el mar Mediterráneo con el mar Rojo, a través del istmo de Suez, de forma que ya no era necesario circunnavegar todo el continente africano para llegar a Asía. En consecuencia, redujo mucho los tiempos y costes de transporte. Se calcula, por ejemplo, que en la fecha de su inauguración permitíó disminuir en un 30 % el tiempo del viaje entre Reino Unido Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Tradiciones que trajeron los españoles a América

GUERRA Sucesión ESPAÑOLA.SISTEMA UTRECH.PACTOS FAMILIA

A la muerte de Carlos II de Austria sin sucesor, la corona de España será disputada por dos príncipes europeos con iguales derechos sucesorios: el Archiduque Carlos de Austria y Felipe de Francia, Duque d ́Anjou. El rey Carlos había escrito una serie de testamentos para designar a uno u otro heredero, incluso, en el momento de su muerte, estaba en vigor el último que designaba a Felipe d ́Anjou, pero no se consideró válido. La Guerra Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »

Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

FUNDAMENTOS Ideológicos Y Evolución

El nuevo régimen se definía por la concentración de todos los poderes políticos en la figura del jefe del Estado,
Franco, que concentra el poder ejecutivo y el legislativo. Incluso parte del poder judicial dependía de él, a través de
los tribunales militares.
El dictador era, además, generalísimo de los tres ejércitos, jefe del partido único. En resumen, el Caudillo era jefe
del gobierno, del Estado, generalísimo y por si no fuera suficiente responsable Seguir leyendo “Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial” »

Sociedad limitada nueva empresa

1. LOSGREMIOSYLAPROTOINDUSTRIA.Características;
VENTAJAS E INCONVENIENTES.
La producción gremial es una situación que regula el trabajo voluntario, dependiente y por cuenta ajena, surge a partir del siglo 11 como una evolución de los collegia romanos. Reúne artesanos de una determinada actividad. Dotado de estatutos que obliga a los asociados e impide la actividad a los que no estuvieran incorporados a la institución. Sus rasgos básicos son carácter local y profesional org jerárquica un gobierno Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Sociedad ilustrada

1.LA FRÁGIL RECUPERACIÓN DE LOS AÑOS VEINTE

EL DESIGUAL CRECIMIENTO ECONÓMICO

TRAS LA GRAN GUERRA, LA HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL SE DESPLAZÓ DESDE EL REINO UNIDO HACIA Estados Unidos


LA READAPTACIÓN DE LAS ECONOMÍAS EUROPEAS A LOS Estados Unidos: NUEVA YORK SUSTITUYÓ A Londres COMO A LA PAZ FUE LARGA Y DIFÍCIL DEBIDO A LA DESTRUCCIÓN PROVOCADA POR LA GUERRA, LA INFLACIÓN Y EL AUMENTO DEL PARO 1 CRISIS FUE ESPECIALMENTE FUERTE EN Alemania, PUES TENÍA QUE PAGAR LAS REPARACIONES DE GUERRA. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Consecuencias del fascismo en Europa

·Economía de los años veinte:

El tema de las reparaciones y de las deudas de guerra conducen a una situación sin salida. Si Alemania no puede pagar, otros países tampoco podrán pagar sus deudas. La ocupación francesa del Rhur agrava la situación económica (hiperinflación en Alemania). El plan Dawes y la retirada francesa conducen a la distensión y a la salida de la crisis gracias a las inversiones y préstamos americanos a Europa.

·Felices años veinte:

El auge económico de Estados Unidos Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »