EL REPARTO COLONIAL Guerras del opio (1839-1842 y 1856-1860) Se desarrollaron a raíz de la prohibición China del comercio británico de opio que venia de India permitiendo a Gran Bretaña conseguir el enclave de Hong Kong y abrir puertos al comercio internacional.
Guerras de los bóeres (1880-1881 y 1899-1902) Se iniciaron a raíz de la pretensión británica de expulsar a los granjeros holandeses (boeres).La intención de Gran Bretaña era explotar las minas de oro y diamantes de la zona , Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »
Archivo de la etiqueta: Consecuencias segunda república
Cronología del Siglo XIX en España
TEMA 10: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DEL Siglo XIX: LAS DESAMORTIZACIONES INTRODUCCIÓN
La desamortización supone la incautación estatal de bienes de propiedad eclesiástica o civil, que tras la nacionalización y venta en subasta, pasan a manos principalmente burguesas.La desamortización fue la medida práctica de mayor trascendencia tomada por los gobiernos liberales, y se desarrolló durante todo el siglo XIX. El producto de lo obtenido lo aplicaría el Estado enamortizar la deuda pública, Seguir leyendo “Cronología del Siglo XIX en España” »
Influencia de la revolución francesa en la construcción de las ciencias sociales
1- LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. EL SISTEMA POLÍTICO
1.1- La época de la Restauración
En 1875 se restauró la monarquía con Alfonso XII de Borbón. La restauración fue posible gracias a un doble proceso:
– La actuación política de Antonio Cánovas del Castillo (jefe del futuro partido conservador). Logró la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso XII y el apoyo de la burguésía y el ejército al nuevo rey. El 1 de Diciembre, Cánovas redactó un manifiesto donde prometía un gobierno constitucional. Seguir leyendo “Influencia de la revolución francesa en la construcción de las ciencias sociales” »
Consecuencias del fascismo en Europa
Restauración:
Período de tiempo en Europa, aproximadamente entre 1919 y 1939, en el que se intentó restaurar el equilibrio político y social que había existido antes de la IGM.
Caciquismos:
Sistema político en el que una figura política local, conocida como «cacique», tiene un gran poder y control sobre la vida política, económica y social de una determinada regíón o comunidad.
Regeneracionismo
Corriente política e intelectual que surgíó en España a finales del Siglo XIX y principios Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »
Cuales son las consecuencias de la primera república
10. EL REINADO DE Carlos IV Y LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
El antiguo régimen es el sistema político y social en el cual una minoría privilegiada (nobleza y clero) tiene el poder político y otra minoría, la burguésía paga los impuestos y tiene el poder económico, la burguésía reclama participación política acabando con el absolutismo. Estos consiguen el poder median revoluciones que se inician con la independencia de Estados Unidos (1776), la revolución francesa… triunfaran a mediados Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »
Consecuencias del fascismo en Europa
Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista.
Instaurada la II República Española en 1931, los dos primeros años de Gobierno del nuevo Régimen van a recaer en manos de una coalición republicano-socialista dirigida por Azaña. Este gobierno va a llevar a cabo una serie de medidas de carácter reformista ante la grave situación que vive el país y que tienen como principal objetivo mejorar las condiciones de vida de los sectores sociales más desfavorecidos. A pesar de lo ambicioso Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »
Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno
*Transición política*
Se refiere al proceso de cambio de las reglas y de los mecanismos de la participación y de la competencia política, mediante el cual un régimen preexistente es reemplazado por otro, lo que conlleva la sustitución de los valores, normas, reglas de juego e instituciones asociadas a este por otras diferentes. En España, hace referencia al proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución Seguir leyendo “Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno” »Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
10.3. LA Guerra Civil: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA
DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO
La Guerra Civil española fue el acontecimiento más dramático de la historia reciente del país, y súperó en alcance, duración, recursos movilizados y destrucción a cualquier otro conflicto interno europeo anterior.
A. LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA
En la primavera de 1936 empezaron a tramarse varias conspiraciones. Los conspiradores sabían que era difícil Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
1.INTRODUCCIÓN: la segunda república
La Segunda República viene precedida de la dictadura de Primo de Rivera, se vino abajo tras la crisis de gobierno de 1929 y la crisis económica surgida tras el crack de la Bolsa de Nueva York. Y Primo de Rivera acabo dimitiendo. El 17 de Agosto de 1930, los republicanos crearon el pacto de San Sebastián, los partidos republicanos, intelectuales, junto con el apoyo del nacionalismo catalán y el socialismo, unieron sus fuerzas y se empezaron a organizar Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Consecuencia de la primera república de Venezuela
LAS CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO//Crearon nuevos países y nuevas fronteras, talaron bosques y pusieron en cultivo( de plantación) inmensas áreas vírgenes./Crearon infraestructuras (puertos, carreteras, ferrocarriles, líneas telefónicas)//Todo ello conllevó una modificación de la estructura económica y política africana.///CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS//Se mejoran las medidas higiénicas y se crean nuevos hospitales y se reducen las epidemias → baja/desciende la mortalidad → crece/aumenta Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »