papel EEUU posguerra mundial? Carácterísticasmodelo social y económico?
EEUU durante la posguerra legitimó su posición hegemónica dentro del mundo capitalista mediante el desarrollo de un programa masivo de ayuda a Europa, el Plan Marshall, y fomentando la creación de una red de alianzas, pactos y bases militares, la OTAN.
Porque no sólo manténía su primacía sobre el mundo capitalista, sino también intentaba aislar a la URSS.
Mdl social norteamericano se caracterizaba por la abundancia Seguir leyendo “Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político” »
Archivo de la etiqueta: Que es sociedad ilustrada
Sociedad ilustrada
1UNA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA . . .. . .. La agricultura era la actividad económica más importante.
Ocho de cada diez habitantes trabajaban y vivían de la agri-cultura y la ganadería. Se trataba de una agricultura de sub-sistencia, con métodos y técnicas tradicionales, rendimientos bajos y orientada mayoritariamente al autoconsumo. Por eso, los intercambios eran muy escasos, y se realizaban en merca-dos locales o regionales. Periódicamente se producían crisis de subsistencia, que Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio
La romanización es el proceso de adaptación de los pueblos hispanos a la estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio romano.
Se trata de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura o forma de vida romanas por parte de los pueblos prerromanos peninsulares. El proceso de romanización de Hispania tuvo 2 etapas: la conquista militar y la integración de los pueblos hispanos en el Imperio romano. Dentro de la etapa de conquista militar se divide en 3 fases, donde Seguir leyendo “El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio” »
Diferencias y similitudes entre el capitalismo y el socialismo
SEGÚN HOBSBAWN, El origen de las dos corrientes políticas más importantes del Siglo XIX están en 2 revoluciones. El liberalismo aparece tras la revolución
Norteaméricana Y la revolución francesa. El socialismo surge tras la revolución industrial.PENSAMIENTO REACCIONARIO, plantea la defensa del statu quo, negándose a utilizar la revolución como instrumento político y negándose también a los cambios en las instituciones políticas; por el contrario, Los conservadores se aceptan esos cambios Seguir leyendo “Diferencias y similitudes entre el capitalismo y el socialismo” »
Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno
Carácterísticas de la política económica peronista
➢ eje: profundización del M.S.I.
➢ aumento de la intervención estatal
➢ nacionalización de inversiones extranjeras
➢ monopolización del comercio exterior (I.A.P.I.)
➢ planificación económica (consolidar la autarquía)
➢ salvaguardar empleo industrial
➢ favorecer a la clase obrera (redistribución) → base de apoyo político de Perón y miedo al
desempleo y el retorno de la crisis del período de entre guerras
1952:
➢ inflación
➢ Seguir leyendo “Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno” »
Sociedad ilustrada
EL ASCENSO DE LOS SISTEMAS Políticos TOTALITARIOS
El auge del fascismo:
En el periodo entre las 2 guerras mundiales(1919-1939) los países europeos mantienen sistemas políticos parlamentarios y democráticos. Los países del centro y sur de Europa adoptan regíMenes autoritarios que alcanzan su máximo desarrollo en: 1- Italia:Benito Mussolini(fascismo)/2-Alemania:Adolf Hitler(nacismo), ambos son regíMenes totalitarios que controlan el poder político y la vida de las personas desde el aspecto Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales carácterísticas de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.
El franquismo fue un sistema político, social e ideológico con la figura del general Francisco Franco y su sistema totalitario que se irá adaptando a las distintas coyunturas internacionales. En los fundamentos ideológicos, el régimen se caracterizó por una absoluta Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
Sustituye a la lana como materia prima
Algodón
Inversióncapitalcompraaccione
Burguésía
Modeloeconómicoliberalism
Capitalismo
Unidad básica capitalismo.
Economía
Revoluciona el transporte.
Ferrocarril
País donde se originaRev.Ind.
GranBretaña
Materia esencial indusider
Hierro
Seunifica para construir ferrocaril
Italia
Materia anterior al algodón
Lana
Telares anteriores a la revo.Indust.
Maquinas de Hilar
Organizacionesociale
Banco
Trabajan en la industria.
Obreros
Clasesocial origi conla revo,ind.
Población Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
1.LA FRÁGIL RECUPERACIÓN DE LOS AÑOS VEINTE
EL DESIGUAL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TRAS LA GRAN GUERRA, LA HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL SE DESPLAZÓ DESDE EL REINO UNIDO HACIA Estados Unidos
LA READAPTACIÓN DE LAS ECONOMÍAS EUROPEAS A LOS Estados Unidos: NUEVA YORK SUSTITUYÓ A Londres COMO A LA PAZ FUE LARGA Y DIFÍCIL DEBIDO A LA DESTRUCCIÓN PROVOCADA POR LA GUERRA, LA INFLACIÓN Y EL AUMENTO DEL PARO 1 CRISIS FUE ESPECIALMENTE FUERTE EN Alemania, PUES TENÍA QUE PAGAR LAS REPARACIONES DE GUERRA. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
