Archivo de la etiqueta: Que es sociedad ilustrada

Sociedad ilustrada

P. 63/ 4 ejercicios: El origen de la Revolución Industrial

  1. ¿Por qué aumento la población el Siglo XVIII?


    Porque mejoró la alimentación, mejoró la sanidad y hubo progresos en la higiene.

  2. ¿En qué consistíó la revolución agrícola?¿Como favorecíó la industrialización?

    Consistíó en la transformación que experimento la agricultura y la ganadería con motivo de los avances tecnológicos. La industrialización, consiguió incrementar la productividad en el campo y producir distintos tipos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

DEFINICIÓN


Revolución Industrial, conjunto de cambios técnicos, económicos y sociales que comenzaron a producirse en Inglaterra desde finales del Siglo XVIII. En el resto de Europa lo que hallaremos será INDUSTRIALIZACIÓN, es decir la expansión y desarrollo de los cambios e innovaciones de la revolución en Gran Bretaña.

PRECEDENTES

El domestic system, sistema de producción que se desarrolla en la Edad Moderna y que consistía en que un empresario daba a las familias campesinas un trabajo Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

A.TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS. POBLACIÓN


A lo largo del Siglo XIX, la población española crecíó en torno al 80%: de 10.5 millones de habitantes en 1797 pasó a 18.5 millones en 1900. La población española se incrementa a lo largo de todo este período, aunque en menor medida. El descenso de la mortalidad y el mantenimiento de la alta natalidad explican esta tendencia. La mayor parte de la población siguió siendo rural. Se calcula que, en 1895, el 80% de la población seguía viviendo en Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

partir de su supremacía económica y militar. Esta estrategia comportó una primera guerra con Dinamarca, otra con Austria y otra contra Francia. La victoria militar culminó con la proclamación del Segundo Reich y de Guillermo I como emperador. La unidad se tradujo en una estructura confederal con el dominio de Prusia, la unificación dejó por resolver dos importantes cuestiones: la dualidad religiosa entre el luterismo del norte y el catolicismo del sur.

Tema 4

El socialismo utópico
Frente a Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político

papel EEUU posguerra mundial? Carácterísticasmodelo social y económico?
EEUU durante la posguerra legitimó su posición hegemónica dentro del mundo capitalista mediante el desarrollo de un programa masivo de ayuda a Europa, el Plan Marshall, y fomentando la creación de una red de alianzas, pactos y bases militares, la OTAN.
Porque no sólo manténía su primacía sobre el mundo capitalista, sino también intentaba aislar a la URSS.
Mdl social norteamericano se caracterizaba por la abundancia Seguir leyendo “Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político” »

Sociedad ilustrada

1UNA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA . . .. . ..  La agricultura era la actividad económica más importante.
Ocho de cada diez habitantes trabajaban y vivían de la agri-cultura y la ganadería. Se trataba de una agricultura de sub-sistencia, con métodos y técnicas tradicionales, rendimientos bajos y orientada mayoritariamente al autoconsumo. Por eso, los intercambios eran muy escasos, y se realizaban en merca-dos locales o regionales. Periódicamente se producían crisis de subsistencia, que Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio

La romanización es el proceso de adaptación de los pueblos hispanos a la estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio romano.
Se trata de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura o forma de vida romanas por parte de los pueblos prerromanos peninsulares. El proceso de romanización de Hispania tuvo 2 etapas: la conquista militar y la integración de los pueblos hispanos en el Imperio romano. Dentro de la etapa de conquista militar se divide en 3 fases, donde Seguir leyendo “El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio” »

Diferencias y similitudes entre el capitalismo y el socialismo

SEGÚN HOBSBAWN, El origen de las dos corrientes políticas más importantes del Siglo XIX están en 2 revoluciones. El liberalismo aparece tras la revolución
Norteaméricana Y la revolución francesa. El socialismo surge tras la revolución industrial.PENSAMIENTO REACCIONARIO, plantea la defensa del statu quo, negándose a utilizar la revolución como instrumento político y negándose también a los cambios en las instituciones políticas; por el contrario, Los conservadores se aceptan esos cambios Seguir leyendo “Diferencias y similitudes entre el capitalismo y el socialismo” »

Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno

Carácterísticas de la política económica peronista
➢ eje: profundización del M.S.I.
➢ aumento de la intervención estatal
➢ nacionalización de inversiones extranjeras
➢ monopolización del comercio exterior (I.A.P.I.)
➢ planificación económica (consolidar la autarquía)
➢ salvaguardar empleo industrial
➢ favorecer a la clase obrera (redistribución) → base de apoyo político de Perón y miedo al
desempleo y el retorno de la crisis del período de entre guerras

1952:
➢ inflación
Seguir leyendo “Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno” »

Sociedad ilustrada

EL ASCENSO DE LOS SISTEMAS Políticos TOTALITARIOS

El auge del fascismo:

En el periodo entre las 2 guerras mundiales(1919-1939) los países europeos mantienen sistemas políticos parlamentarios y democráticos. Los países del centro y sur de Europa adoptan regíMenes autoritarios que alcanzan su máximo desarrollo en: 1- Italia:Benito Mussolini(fascismo)/2-Alemania:Adolf Hitler(nacismo), ambos son regíMenes totalitarios que controlan el poder político y la vida de las personas desde el aspecto Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »