Archivo de la etiqueta: Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

Causas y consecuencias del franquismo Franco

17 INTRODUCCIÓN.
Franquismo es el régimen instaurado por Franco a raíz de su victoria en la Guerra
Civil. Acumuló mucho poder del que no tenía que responder nada más que “ante Dios
y ante la historia”. La dictadura de Franco fue una dictadura de carácter personal. El
nuevo régimen representaba una ruptura con la segunda república, caracterizado por
la carencia de una constitución, la inexistencia de partidos políticos, la concentración
personal del poder, la restricción de libertades Seguir leyendo “Causas y consecuencias del franquismo Franco” »

Doble fila en educación física

-La política religiosa-

El el gobierno quería establecer una clara separación Iglesia-Estado y reducir la influencia de la Iglesia en la sociedad española. Para ello desarrolló una serie de leyes como la ley del divorcio. La Compañía de Jesús fue disuelta y sus bienes fueron nacionalizados. Por la ley de confesiones y congregaciones religiosas el Estado dejaba de realizar aportaciones a la Iglesia y ordenaba el cierre de los centros docentes religiosos es de finales de Diciembre de 1933. Seguir leyendo “Doble fila en educación física” »

Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

1.¿Qué rey subíó al trono en 1902? Alfonso XIII

2.¿Cómo se denominó a la semana de revueltas que ocurríó en Cataluña 1909? Semana Trágica

3.¿A qué guerra tuvo que enfrentarse España en el norte de África durante el reinado de Alfonso XIII? Marruecos

4.¿Qué político de la Restauración pretendía hacer la “revolución desde arriba”? Antonio Maura

5.Cita algún político del reinado de Alfonso XIII: Maura, Canalejas, Dato, etc

6.¿Qué rey confirió el poder a Miguel Primo de Rivera? Seguir leyendo “Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera” »

Ley de colonización interior maura

12,1, Regeneracionismo y recisionismo político. Las crisis de 1909 y 1917. La guerra colonial en Marruecos. El desastre de Annual.

El reinado de Alfonso XIII (1902-1930) se caracterizo por una permanente crisis política. Los motivos de esta crisis fueron su intervencionismo político sin respeta el papel de árbitro que le daba la Constitución, Alfonso XIII acabó apoyando a la Dictadura de Primo de Rivera, lo cual fue un desprestigio para la monarquía; la división de los partidos de turno provocada Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »

Que sectores sociales apoyaron a rosas

6

6

El GOU postulados

afianzar la organización y unidad interna / prevenir la insurgencia comunista / oponerse al ingreso a la 2GM por la presión de EUA y a la intromisión del sector político en la organización del ejército / trabajar para el bienestar de la patria y el ejército / evitar la presidencia de Patrón Costas

1945 AÑO CLAVE WHY?
caída del Reich alemán / bombas nucleares en Japón (fin 2GM) / nacimiento de un mundo bipolar (EUA y URSS superpotencias) / ascenso político de JD Perón Seguir leyendo “Que sectores sociales apoyaron a rosas” »

Ley de colonización interior maura

(Semana Trágica*)El fracaso de los proyectos reformistas en la Restauración o la crisis de los partidos dinásticos:


Alfonso XIII iniciará su reinado en el año 1902, siguiendo el sistema creado por Cánovas, pero durante su reinado el sistema entró en crisis y descomposición. Entre estos destaca «el desastre del 98» que planteará una revisión del sistema político español, este fue denominado como regeneracionismo.
Habían dos tipos, el regeneracionismo desde arriba, donde eran representantes Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »

Eje cronológico de la primera Guerra Mundial

El desafío de Italia, Alemania y Japón y la formación del Eje
El primer acontecimiento que llevó al mundo
a un ambiente bélico fue la invasión japonesa
de China, concretamente Manchuria, en
1931. Japón consolidaba así su proyecto de
construcción de un Imperio en la zona del
Pacífico1. En 1933 Japón y Alemania, con
Adolf Hitler ya en el poder, abandonaron la
Sociedad de Naciones lo que supónía un
rechazo a las bases sobre las que se
sustentaba el orden internacional. La invasión
italiana de Etiopía, Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »

Países o regiones que se vieron menos afectados en el mundo por la guerra

INTRODUCCIÓN: El período que antecedíó a la Primera Guerra Mundial se caracterizó en el terreno internacional por una creciente tensión entre las grandes potencias (“paz armada”*). La globalización económica y al auge del colonialismo incrementaron las rivalidades. En ese contexto, una serie de crisis internacionales fueron conformando dos bloques de alianzas enfrentadas. El asesinato del Archiduque austríaco Francisco Fernando en Sarajevo en Junio de 1914 fue el incidente que desencadenó Seguir leyendo “Países o regiones que se vieron menos afectados en el mundo por la guerra” »

Guerra grande Uruguay causas y consecuencias

Marruecos 1904-1927


En 1906 se inició la penetración española en el Norte de África: entre la Conferencia de Algeciras (1906) y el Tratado Hispano-francés de 1912 se decidíó el establecimiento de un protectorado Franco-español en Marruecos y a España se le concedíó una franja en el norte de Marruecos, el Rif, y los enclaves de Ifni (en la costa atlántica marroquí) y de Río de Oro (parte del actual Sáhará Occidental). La presencia española se justificó tanto por motivos económicos Seguir leyendo “Guerra grande Uruguay causas y consecuencias” »

Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres

Causas del Golpe de Estado:


La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración


Los partidos dinásticos que se turnaban en el
poder- conservador y liberal- se habían mostrado incapaces de acabar con el viejo sistema caciquil y estaban
fragmentados. Se habían sucedido numerosos gobiernos de concentración que también habían fracasado.

El descontento del ejército por la guerra de Marruecos


El desastre de Annual (1921) desprestigió al ejército y el
expediente Picasso que investigaba Seguir leyendo “Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres” »